Palabras del Presidente de la Nación, Javier Milei, en el evento de La Libertad Avanza en Puerto Madero, CABA

  • Compartilo en redes :

Palabras del Presidente de la Nación, Javier Milei, en el evento de La Libertad Avanza en Puerto Madero, CABA

Buenas noches: Y la verdad que - en relación con lo que estaba diciendo Manuel - enfrente tenemos a unos orcos infumables, como como bien dice, que me encantó la terminología de ese gigante, que es parte de la Fundación Faro, que es Axel Kaiser, quien los llama parásitos mentales; es decir y tienen la cabeza llena de todas las porquerías malas, que - por algo - el país, en los últimos 100 años, se ha hundido como se hundió, pero - a pesar de tener a toda esa máquina de impedir enfrente - quiero decirles que se vuelve hasta fácil hacer todo lo que estamos haciendo, cuando uno está acompañado, por un equipo de gigantes, como el que me acompaña a mí. Así es que el logro es de cada uno de mis ministros, que son verdaderamente súper estrellas y que yo tengo que hacer es fijar el rumbo y nada más. Así es que - desde acá, también - mi agradecimiento a todos esos gigantes que me acompañan haciendo el mejor gobierno de la historia.

A su vez, quiero empezar agradeciendo a todos su presencia, en este evento tan importante para nosotros. El apoyo de todos ustedes es fundamental para la gesta patriótica que estamos llevando adelante. Sepan que con su aporte se vuelve en parte – indiscutible - de la gran transformación que estamos realizando. Hace un año y medio, les pedí a ustedes y a la sociedad toda, que nos juzgaran por nuestras intenciones y vocación de cambio. Hoy, les pido que renueven su voto de confianza, en base a todo lo que ya les hemos demostrado. No llegamos a estas elecciones de medio término con promesas flojas de papeles; llegamos con los puños llenos de cambios profundos que nunca antes se habían implementado en la Argentina.

Les comento algo, que es muy interesante, de un trabajo que hizo Manuel Adorni: cuando nosotros revisábamos las redes, la gente ponía esto es más de lo que voté y, entonces, una de las cosas que se nos ocurrió era por qué no hacemos un track récord de las cosas que estamos haciendo, de lo que prometimos; porque si hay algo que había caracterizado la política argentina es que los políticos son unos mentirosos que - de hecho - lo siguen siendo, o sea, porque nosotros somos los outsiders y somos outsiders aún estando dentro del poder, es decir, no hemos perdido el espíritu.

Y, entonces, le pedí a Manuel que hiciéramos un track record de nuestras promesas de campaña, cuánto había sido cumplido, se había cumplido 1 año - en la gestión -, y nos parecía interesante chequear eso. En especial porque decían que cada una de las cosas, que nosotros prometíamos era imposible, y que no se podían hacer y que – básicamente - teníamos un programa delirante, que nada de lo que decíamos se podía hacer. Bueno, entonces lo lógico o normal hubiera sido que en el 25% del tiempo, si estuviéramos cumpliendo – linealmente - tendríamos que haber cumplido el 25% de las promesas. Y lo más interesante es que - cuando empezamos a hacer ese track record - lo que empezamos a notar que no sólo estábamos cumpliendo las promesas, sino que estábamos haciendo cosas que además no habíamos prometido que íbamos a hacer y también las estamos haciendo. Y cuando terminamos de hacer los números, habíamos descubierto que habíamos cumplido con el 98%, de nuestras promesas, y que en rigor - en estricto rigor - lo único que faltaba era abrir el cepo, cosa que ya hicimos. Es decir, somos también el primer gobierno de la historia que, además, cumple con cada una de las promesas que hicimos. Así es que somos el rey del delivery.

A su vez, vale la pena mencionar porque nosotros hemos tomado las riendas de un Estado en ruinas, que combinaban los peores componentes de las tres últimas grandes crisis que vivimos: o sea, el desequilibrio monetario del Rodrigazo, el famoso manny overhang; un balance del Banco Central quebrado peor que la previa del 89 y –además - indicadores sociales peores que lo del 2001, con lo cual estábamos a las puertas de la peor crisis de la historia Argentina, sin lugar a dudas. Y gracias al trabajo conjunto - de todo nuestro equipo de gestión - logramos pasar de estar al borde de una hiperinflación a discutir si llegamos a fin de año, con una inflación que comience con 1 ó con 0. Y, el año que viene - como ya he dicho - la inflación será sólo un recuerdo del pasado.

Acá voy a contar algo de la interna, en el sentido positivo, por favor. Como todos sabrán - tanto “Toto” como yo - somos personas muy adversas al riesgo; entonces, en nuestra hipótesis, es que la inflación se va a morir a mitad del año que viene, pero nuestro “coloso”, “el gigante” Federico Sturzenegger dijo: “No, no va a hacer antes” y la primer sorpresa nos llevamos, ahora, en mayo, con una inflación del 1 y medio, cuando - se acuerdan que salimos del cepo y que la inflación se va a estacionar, entre el 5 y el 7, y no la van a bajar más. Ni que hablar del imbécil, que decía que esto hacía una “U” y levantaba para arriba tremendamente. Interesante, porque 1 y medio, en minoristas; en mayoristas deflación, después de 17 años, y, entonces, Federico dijo que podíamos llegar a fin de año ya con cero, y como creo que nos va a tocar perder la apuesta - a “Toto” y a mí -, y yo dije que, cuando la inflación estuviera en cero iba a hacer un recital…, les aviso que ya estoy empezando a ensayar seis temas.

Más aún, todo esto lo estamos logrando retomando el sendero del crecimiento y - comenzando el año - con un crecimiento trimestral del O,8%, y que - comparado contra el trimestre anterior - pero 5,8% en términos interanual, aún con la incertidumbre que trajo, durante este período, el acuerdo con el Fondo. Como si todo esto fuera poco, acabamos con los piquetes extorsivos - en la ciudad de Buenos Aires - y realizamos 2500 reformas para que el Estado deje de meterse, en la vida de los argentinos. Esto también es muy interesante porque – hoy - en el mundo se habla del ajuste expansivo; es decir, hemos dado una clase de macroeconomía aplicada, a nivel mundial, haciendo un ajuste fiscal que - entre el Tesoro y el Banco Central - alcanza 15 puntos del PBI, y mientras que todo el mundo andaba pronosticando un cataclismo. No me olvido ni de los 200 economistas locales, que todos dejaron los deditos marcados diciendo que lo que yo proponía era todo un delirio. Así es que podemos ir y buscar esa lista y decirles… y los Internacionales, que dijeron que era todo un disparate, no sólo que hicimos el ajuste, domamos la inflación, sino que, además - el año pasado - el PBI, medido por el EMAE, o sea, el Estimador Mensual de la Actividad Económica, en comparación, diciembre contra diciembre, subió 6%. El primer trimestre, de este año, ha dado 6%, y - durante este trimestre - la economía se viene expandiendo al 8%.

Estamos tocando máximos históricos, de PBI y de consumo; bien le vale a cada uno de ellos la frase de Maradona. En tan sólo – 1 año y medio de nuestra gestión – pasamos, entonces, de una inflación mayorista del 54% mensual, que eso – anualizado - es 17.000%, cuyo valor - anualizado - hubiese implicado una hiperinflación, capaz de arrasar con cualquier riqueza que exista en este país, a una deflación de 0,3%, en el mes de mayo, su menor valor, en 17 años. Y ahora nos encontramos discutiendo si una inflación de 1 y medio por ciento, en minoristas, es mucho o poco. Vaya si no estaremos haciendo las cosas bien si el anterior ministro de Economía cruzaba los dedos rogando por una inflación, que comenzara con tres, mientras imprimía 13 puntos del PBI para ganar una elección.

Es más - es tal el cambio de época – que, en tan sólo 18 meses, logramos que la inflación deje de ser la preocupación principal de las familias argentinas. Cuando ustedes miran las preocupaciones argentinas - cuando nosotros llegamos -, al tope, estaba la inflación y la inseguridad, y todos esos números se vienen derrumbando. De hecho, la inflación pasó a estar como sexto o séptimo lugar; y la inseguridad todavía tiene lugares importantes porque la gente no termina de darse cuenta que, por ejemplo, el baño de sangre de la provincia de Buenos Aires, es culpa de Kicillof, no nuestro, pero también hay que ser sinceros, pues con las toneladas de pauta que paga, entonces a los ensobrados les cuesta mostrar la realidad.

Y por si fuera poco, también, logramos mantener el nivel de actividad funcionando, con un estimador mensual de actividad económica cerca de sus valores máximos: con los indicadores de consumo privado, en valores máximos, históricos, y con sectores volando - estadísticamente -, como el sector inmobiliario, que viene récord tras récord o la producción de petróleo, que no encuentra techo y viene creciendo por encima del 10% anual sostenido, marcando el mejor trimestre para el sector, en más de 20 años. Gracias, Horacio Marín, por tu enorme tarea, en YPF.

Para tener un panorama más concreto de dónde está parado nuestro Gobierno y dónde está parada la oposición - respecto a la economía - los opositores nos están corriendo con que las importaciones no paran de subir y están demasiado altas, pero la realidad es que el 70% de dichas importaciones son bienes de capital, accesorios de bienes y capital, insumos productivos y materias primas para capitalizar nuestra producción local y ganar competitividad. Acá también quiero hacer una nota de color, yo - a veces - les digo, me cuesta creer que los economistas sean tan brutos, es decir, porque, ahora están con la discusión de la cuenta corriente, que la cuenta corriente, que la cuenta corriente. Perdón, voy a hacer una digresión teórica, pero creo que vale la pena. Nosotros hemos hablado hasta el cansancio, acerca de nuestro marco conceptual. Nosotros siempre hablamos que trabajamos con modelos de equilibrio general intertemporal, una forma de simplificarlo y de verlo bastante simple es pensarlo en los “Modelos a la Wicksell”, acá tenemos a nuestro gran economista de la Fundación Faro, Adrián Ravier, que - de hecho - podría dar clase de esto mucho mejor que yo. Hiciste una gran nota en la TV Pública, te van a empezar a llamar, ahora estás complicadísimo.

Y, entonces, ustedes lo que tienen en esos marcos analíticos, es lo que se llaman los esquemas ahorro/inversión, donde la interacción entre el ahorro y la inversión determinan la tasa de interés, que es un mecanismo de coordinación intertemporal. Es más, la tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes, respecto de los bienes futuros. Entonces, ¿por qué el ahorro sube cuando sube la tasa de interés? Porque el ahorro no es - ni más ni menos - que el consumo futuro. Entonces, si sube la tasa de interés significa que los bienes presentes se están encareciendo relativamente a los bienes futuros. Por lo tanto, ustedes sustituyen consumo presente, en favor de consumo futuro. Por eso, cuando la tasa de interés sube, el ahorro sube. Por otra parte, acá hay varios señores, que se dedican a crear riqueza o que se dedican a ganar plata, que eso está fabuloso y eso significa que han sido exitosos sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad y precio, o sea, son benefactores sociales. Con lo cual, cuanto más plata ganen, mejor.

¿Y por qué aumenta la inversión cuando baja la tasa de interés? Porque si ustedes tienen que la tasa de interés bajó es que están los precios futuros subiendo, respecto de los bienes presentes, con lo cual, ¿ustedes dónde van a vender, donde venden más barato o donde venden más caro? Y, no se los voy a explicar yo, van a vender más en el futuro. ¿Y eso cómo se hace? Trasladando producción, del presente al futuro. Bueno, eso se llama inversión. Por lo tanto, la interacción entre ahorro e inversión determina la tasa de interés, la tasa de interés real; ese el verdadero mecanismo de coordinación intertemporal. Ahora, pero eso es una economía cerrada, ¿qué pasa cuando tienen una economía abierta? Bueno, no necesariamente el equilibrio interno tiene que coincidir con el equilibrio externo. Es decir, nosotros veníamos de una economía, donde - básicamente - hacíamos todo mal; entonces teníamos una tasa de interés, con 3000 de Riesgo País. Entonces, claramente, esa tasa estaba por encima del equilibrio interno y, como consecuencia de ello, se generaba superávit de cuenta corriente, porque el ahorro era mayor que la inversión. El problema es que ese ahorro, los argentinos lo fugaban, escapándose del peso y comprando dólares. Encima con un Gobierno que, básicamente, sostenía el tipo de cambio – artificialmente -, mientras emitía como una bestia.

Ahora, ¿qué es lo que pasa? Nosotros al haber hecho el ajuste fiscal, el punto es que - al hacer el déficit cero - Argentina con eso se garantiza la condición de solvencia intertemporal. Es decir, la relación deuda/producto en Argentina es decreciente. De hecho, en el último año, la que está limpia del sector público pasó de niveles de casi el 100% al 40%. Es decir, Argentina es solvente intertemporalmente. Y la contracara de eso es que bajó el Riesgo País. Entonces, si la tasa de interés, de arbitraje internacional, cae debajo de la del equilibrio doméstico o el equilibrio interno, la consecuencia es que va a haber más inversión que ahorro. Cuando hay más inversión que ahorro es una identidad contable, hay déficit de cuenta corriente. Es decir, no hay un problema en que tengamos déficit de cuenta corriente, porque el déficit de cuenta corriente, es decir, un exceso de inversión sobre ahorro, puede deberse a distintas maneras. Claramente, si ustedes tienen déficit fiscal y se genera déficit de cuenta corriente, ahí sí tienen un problema. Porque ¿de qué dependen? Dependen crucialmente que se lo financien del exterior, y el día que le cortan el financiamiento, vuelan por los aires.

Ahora, la otra alternativa es que ustedes tengan déficit de cuenta corriente porque se expande la inversión, que es lo que está pasando. El último dato - de inversión - subió 32%. Entonces, cuando ustedes miran el aumento de las importaciones el 70% está vinculado a expandir la producción, está vinculado a la inversión. Entonces, no hay un problema porque, además, tampoco hay déficit fiscal, es decir, no es que el Estado está consumiendo el ahorro. De hecho, le devolvimos al sector privado 15 puntos del PBI. Por lo tanto, no hay que estar asustándose. Es decir, y después - cuando ustedes toman casos de fuerte crecimiento económico - la característica esencial que tienen esos procesos, es que además ustedes generan déficit de cuenta corriente, porque están generando mucho crecimiento. Les hago una pregunta: ustedes ven una oportunidad de negocio y dicen: “No, bueno, voy a agarrar y voy a esperar”; cuando hacen eso… cocodrilo que se durmió es cartera. O sea, con lo cual es natural que frente a caídas de la tasa de interés, ustedes - si además las perciben como permanentes - y lo más probable es que vayan a invertir y generen ese fenómeno. Por lo tanto, aviso esto porque yo no sé si los economistas esto lo hacen de brutos o de mal intencionados, o quizás de las dos cosas a la vez. Porque aparte de la casta también están los profesionales funcionales al partido del Estado.

Y la verdad que todo esto lo logramos contra viento y marea; lo logramos a pesar de los piquetes extorsivos; a pesar de que nos operaran 24/7 en los medios con mentiras, calumnias e injurias; a pesar de que intentaran sistemáticamente tumbarnos el superávit fiscal e, incluso, a pesar de sus constantes intentos de destitución. Lo logramos con tan solo el 15% de los diputados y el 10% de los senadores. Unos héroes que se plantaron contra la máquina de impedir. Y en ese sentido también quiero destacar, mencionar, ponderar, justo no está hoy no vino, que es la gran labor de ese crack, que tenemos de Jefe de Gabinete, que es Guillermo Francos.

Porque pasaron cosas muy, muy interesantes - a lo largo del proceso de gestión - y es que, cuando arrancamos, era como que la cosa estaba media equilibrada, pues había palomas, bueno, unas se escapó. Roma no paga traidores. Después estaban los halcones y había dos talibanes. Bueno, hoy está casi todo el Gabinete, casi todo está talibanizado. Entonces eso implica que Guillermo tiene que trabajar extra a consecuencia de que estamos todos, además, felices talibanizados. Así es que nada, mi agradecimiento a Guillermo que es el nexo fundamental entre los talibanes y la política; y también el trabajo de Martín Menem; de mi hermana Karina Milei y de “el gigante” Santiago Caputo.

Por eso, la realidad es que nuestro modelo ya ganó porque demostró que - con voluntad política - lo que parece imposible es posible, o como suelo decir: que la política para nosotros no es el arte de lo posible, es el arte de hacer posible lo que la casta dice imposible. Y también ganamos porque le demostramos a los adversarios que la Ley de la Gravedad es la Ley de la Gravedad, aunque ellos se empecinen en intentar derogarla.

De nuevo - recomiendo enfáticamente - el trabajo de Axel Kaiser, “Parásitos mentales”, porque no tiene desperdicio. Como siempre dijimos y seguiremos diciendo: nosotros preferimos decir verdades incómodas, a mentiras reconfortantes y nunca prometimos que el camino sería fácil, sino - más bien - que era el camino correcto. Lo que hemos demostrado al mundo entero - durante esta primera mitad de nuestra gestión - no es otra cosa que un milagro, el gran milagro argentino. Somos el alumno repetidor que ya harto de chocarse con hiperinflaciones y destrucciones de su propia moneda, decidió hacer la tarea debidamente y terminó siendo – hoy - un ejemplo mundial. Aunque sabemos que este milagro no es más que el primer paso; hoy, habiendo desterrado el fantasma de la inflación de la cabeza los argentinos, estamos en plenas facultades de empezar a resolver el resto de los problemas acuciantes, que las gestiones anteriores nos han dejado. El estado del Estado es calamitoso y requiere de reformas urgentes en cada una de sus áreas. Para ello es imperativo acumular poder político, mediante el cual disputarle a la casta el universo de privilegios que han construido dentro de la ley y por fuera de ella.

Y si no estaba la ley lo hacían para - justamente - poder seguir teniendo privilegios, que linda muestra que nos dieron en la Provincia de Buenos Aires. Por eso, esto más que ser un sprint, se trata de una maratón, en la cual iremos ganando ritmo y aire, y cuyos resultados iremos notando más profundamente con el correr de los meses y los años, en cada una de las elecciones que tenemos por delante. Sepan que esto recién comienza.

Por eso, quiero hacer énfasis, en las elecciones de medio término, por venir y - en particular-, en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, que son aún más próximas. Por primera vez en la historia reciente de nuestro país, se está presentando el modelo de la libertad a gran escala en términos legislativos. En estas elecciones se definirá la profundidad y la velocidad del cambio, que llevaremos adelante, y enfrente tendremos a todo el estatus squo, encolumnado detrás de los privilegios que no quieren perder. No nos engañemos, nosotros podemos hacer cambios profundos en la Administración Pública Nacional, pero las provincias explican una parte importante del gasto público y la presión regulatoria asfixiante que enfrenta el sector privado.

Sin ir muy lejos, hace 1 año, gran parte de los Gobernadores firmaron, el Pacto de Mayo, donde acordamos reducir el gasto público a 25 puntos del PBI, pero ninguno de ellos hizo el ajuste pertinente en su jurisdicción, faltándole el respeto a la sociedad que dicen representar.
Por esto es imperante llevar el cambio a las provincias, dado que va a acelerar – exponencialmente - el proceso de crecimiento, que vamos a vivir, en los próximos años, profundizando las raíces del árbol de la Nueva Argentina que estamos sembrando juntos. Es así, que – hoy - La Provincia es la última trinchera que encontró la casta política para acuartelarse y seguir exprimiendo los bolsillos de la ciudadanía, y es el mejor ejemplo de cómo - desde el poder local - algunos buscan boicotear el cambio nacional. No sólo no les importó en lo más mínimo el clamor general de todo el país pidiendo achicar el Estado, sino que en su fatal arrogancia se dedicaron a aumentarlo, utilizando el erario bonaerense como chequera ilimitada para llevarlos en contra. Si nosotros decíamos que queríamos vender Aerolíneas; ellos arremetían con que la comprarían; si proponíamos cerrar el INCAA, ellos crearían uno provincial. Es decir, ya ni siquiera pretendían fundamentarse en la lógica, sino que - por default - reaccionaban a nuestras acciones como si su mente hubiera sido tomada por parásitos que los privaran de toda razón. O sea, los parásitos mentales.

Es más, quedaron tan infectados que se convirtieron en aquello de lo que acusaban a los gorilas y oponerse porque sí, a todo lo que hace su adversario. Así demostraron no tener otra agenda más que la defensa irracional de los intereses de la casta, intereses en abierta oposición al resto de los argentinos de bien, y por eso - claramente - los llamamos mandriles, porque además les estamos ganando, o sea, por eso lo de mandriles. No contentos con adornar mediante pauta oficial, a todos los diarios, revistas, programas de radio y televisión del país, exprimieron al golpeado bolsillo del bonaerense para crear decenas de canales de streaming sin audiencia alguna; igual son maravillosos esos streaming, les puedo asegurar, son maravillosos, la cantidad de pelotudeces que dicen, no tiene nombre.

Miren, le cuento porque me parece tan divertido. Hay un imbécil que, por ejemplo, en un streaming decía que la inflación se producía por chimentos de peluquería. Miren que he escuchado pelotudeces como la inflación multicausal, la inflación estructural, escuché cosas, pero esa no la había scuchado nunca, que la inflación se producía por chimentos. Claro, después a esa persona, en las redes, le pegaron una paliza de novela y después lloraba, pero también con semejante estupidez ¿qué querés? ¿qué te den un premio? Así que, no despreciemos los streaming porque - la verdad - que dan para divertirse. Aparte es buenísimo, por ejemplo, hoy estaba repasando un poco las redes, porque vieron que me encanta estar haciendo el monitoreo ese, y qué interesante, hoy un periodista confesaba que - a requerimiento de otro periodista que manejaba un programa - se dedicaban a perseguirme a mí con mis hijitos de cuatro patas, es decir, la clara demostración de la real malicia. Así que, otro que se va a comer una demanda. Pero bueno, la verdad que esto lo hacen en un intento desesperado por revertir los cambios profundos, que estamos haciendo porque saben que esta es su última oportunidad; saben que a medida que se sigan consolidando nuestro modelo, el futuro será mejor que el presente y el pasado. La gente entenderá la magnitud del engaño en el que vivían y dirigía hacia ellos su enojo, como ya lo hicieron, en 2023. Porque si - en ese entonces - pensabas que no éramos libertarios, sino libertarados y que nuestras ideas no podían llevarse a la realidad – hoy - la situación es muy distintas; hoy ya ganamos en el terreno de las ideas y hasta nuestros adversarios saben que teníamos razón todo este tiempo, aunque no puedan decirlo en voz alta porque decirlo en voz alta sería confesar que mintieron y le robaron a la gente todos estos años.

Ni ellos, ni el resto del mundo pueden creer que hayamos derribado tres grandes mitos en la política económica, los cuales los describió, mi gran Ministro, “el coloso” Federico Sturzenegger. Básicamente…, muchas veces lo llaman a Federico y le dicen: “bueno, tengo que hacer un ajuste” y Federico les dice: “bueno, ¿cuánto tenés que hacer?”. Y le responden: “Bueno, cuatro, cinco del PBI”. “¿Y cómo lo vas a hacer?”. “Bueno, 1 punto por año”. Y entonces Federico le dice: “¿Y qué onda si haces 5, en un mes?”. “No, eso es imposible”. “No, bueno, eso es lo que hizo Javier”. O sea que - el primer mito - que hemos derribado, en términos de ajuste fiscal, es la magnitud que relaciona, además, el quantum y el tiempo. Es decir - de hecho - nosotros hicimos una reducción del gasto público del 30%, y Federico - pidió a su equipo -, que investigarán cuántas veces, desde 1940, que hay estadísticas homogéneas en la base del Fondo, cuántas veces había ocurrido algo así, y solamente ocurrió algo así en 24 oportunidades, pero lo interesante es que - en las 24 oportunidades que eso ocurrió - se hizo después de una guerra. Si ustedes limpian el efecto del postguerra, los únicos que hicimos eso fuimos nosotros. Y como si todo eso fuera poco, además, porque eso eran 5 puntos del PBI, además ajustamos 10 en el Banco Central. Así que además estoy orgulloso de que hemos hecho el ajuste fiscal más grande de toda la historia de la humanidad.

El segundo punto que también - tan brillantemente - Federico señala, si yo no me equivoco la primera vez que hizo este argumento Federico, fue en la Fundación Federalismo y Libertad, en una conferencia en Tucumán; después lo repitió en el Fondo y, aparte me vine bárbaro porque hace marketing para cuando me tenga que volver a ganar la vida - en el sector privado - cuando deje este cargo. No digo el Sillón de Rivadavia porque no lo uso. Y en ese contexto, cuando ustedes miran, ¿Qué era lo que decían? Que nosotros íbamos a hundir a la economía en una recesión. De hecho, los ajustes de la mitad del que hicimos nosotros han generado caídas del producto de 15%. Por lo tanto, nos pronosticaban que íbamos a meter a la economía en una gran depresión y - tal como les decía hace un rato -, el 2024 terminamos 6% arriba que el 2023 en diciembre, diciembre-diciembre, en el mes estacionalizado. En el primer trimestre, expandiéndonos al 6; en el segundo, expandiéndonos al 8. Así es que, también, hemos destrozado ese mito de que si nosotros ajustábamos íbamos a ir a una terrible recesión; no sólo eso, sino que la baja inflación y la recuperación de la actividad económica y la enorme tarea de la Ministra Sandra Pettovello, básicamente hizo que la pobreza pasara del 57% - cuando la sinceramos - a niveles del 35, es decir, los desalmados liberales bajamos la pobreza en 22 puntos porcentuales; es decir, que sacamos - además- a 10 millones de personas de la pobreza.

Es más, hay muchas personas que les sorprende el apoyo popular que tenemos, y - la realidad - es que no sólo es lo que hicimos en materia de inflación; lo que hicimos en materia de política social, sino que también hay otra política que es fuertemente propobre, que es la enorme tarea que está llevando a cabo la Ministra Patricia Bullrich, al frente del Ministerio de Seguridad. Porque los que tenemos la fortuna de estar mejor, podemos tener seguridad privada, podemos estar en lugares más custodiados, la seguridad… los problemas de inseguridad, donde más fuerte pegan es en los que menos tienen, en los que no pueden tener seguridad privada, que no pueden vivir en un barrio cerrado o cosas por el estilo. Entonces, por eso somos tan popular entre los sectores más vulnerables, porque bajamos la inflación; porque creamos empleo; porque además no sólo eso, sino que los salarios reales - hace más de un año - que vienen subiendo sistemáticamente, pero además también le bajamos la inseguridad. Hoy somos el país más seguro de América Latina, y somos uno de los mejores países en el ranking de paz mundial, por el enorme trabajo, que está haciendo la Ministra Bullrich. Así es que - como verán - es muy fácil ser presidente con todos estos monstruos en el equipo.

Y el tercer mito que destrozamos es que hacer esto es impopular. Hoy, los niveles de imagen - tanto en lo que tiene que ver con mi imagen personal o lo que tiene que ver con la gestión - estamos en niveles similares a los que teníamos cuando iniciamos el Gobierno . Y no sólo eso, estamos en condiciones de dar un tremendo batacazo ahora - en septiembre -, en la provincia de Buenos Aires y - en octubre - en todo el país. Es decir, no sólo que hemos inventado el ajuste expansivo, sino que además hemos inventado el ajuste popular; esto es interesante.

De hecho, no recuerdo bien si fue ayer o antes de ayer, tuve una reunión con un encuestador y que justo había hecho un trabajo sobre la política fiscal, y es increíble porque esto es lo más valioso de todo, nuestras políticas de ajuste y austeridad fiscal son hiperpopulares, entonces, mientras que las basuras, las ratas inmundas - sus compañeritos de trabajo, mis ex compañeritos de trabajo - quieran reventarnos el resultado fiscal con políticas demagógicas, lo que no se dan cuenta es que podrán retrasar - un poco - el ritmo al que nos expandimos porque nos hacen subir el Riesgo País, pero la gente los va a castigar en las urnas. Es decir, la gente entendió que ajustar al fisco es devolverle el dinero a la gente y la gente está mejor. ¿La crueldad? Sí, soy cruel, soy cruel kukas inmundos, soy cruel con ustedes, con los gastadores; con los empleados públicos; con los estatistas,; con los que les rompen el culo a los argentinos de bien.

Y en ese sentido, - como señalé antes- el primer mito tardamos tan sólo un mes en derribarlo; el segundo mito tardamos poco menos de un año y el tercer mito lo estamos haciendo pedazos durante nuestro segundo año, donde cabe de destacar que todos los gobiernos provinciales desdoblaron las elecciones para perjudicarnos y la bomba le está explotando una y otra vez en la cara.

Y por eso se están jugando un pleno en las próximas elecciones, y se comportan como un animal rabioso acorralado que necesita desesperado bloquear los cambios - a nivel nacional - para seguir subsistiendo. Sin embargo, por ejemplo, la imagen del soviético del Gobernador Kicillof que, en un manotazo de ahogado, convirtió a la provincia en una jungla sin ley, no para de caer, no hay vuelta que darle, la verdad siempre triunfa sobre la mentira. Todo esto también lo hicieron ignorando - en el proceso - la primer ley fundamental de la economía, esto es bárbaro, esto lo dice Tomás Sowell, que es una frase maravillosa. Dice: “La primer ley de la economía es la escasez”, es decir, no hay de todo para todos. ¿Y cuál es la primera ley de la política? La de ellos: ignorar la primer ley de la economía. Y, siguiendo - a rajatabla - el modelo de la casta, también aumentaron la planta permanente de militantes obedientes y se dedicaron a engrosar sus jugosas cajas, como las políticas de género, que el único problema que resolvieron es el pasar económico de los amigos del poder.

Así comenzamos a desmantelar la telaraña de impuestos y subsidios cruzados, que atrapaba a la población argentina, que bajo una simulación de beneficios terminaba perjudicándola de una forma mucho más profunda. Es necesario hacer lo mismo - en Buenos Aires -, en donde cada día existen más regulaciones y más impuestos destinados únicamente a solventar esta guerra sin razón, contra la reforma del Estado nacional. Acá también quiero mencionar algo muy importante y con la seriedad, que está trabajando nuestro armador, en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, y el enorme trabajo también que está haciendo – silenciosamente - el profe Espert, tratando con cada uno de los Ministros para ir y llevar, a la provincia de Buenos Aires, y a las restantes provincias, por ejemplo, como Lisandro Catalán, en Tucumán, para llevar - a cada provincia - el modelo que nosotros estamos aplicando a nivel nacional, llevarlo al ámbito provincial.

Con lo cual, apostemos a esto porque ¿se imaginan que si, además, de hacerlo a nivel nacional, lo hacemos a nivel provincial o a nivel municipal - como por ejemplo - lo está haciendo Diego Valenzuela, en Tres de Febrero?, No tengan dudas de que, Argentina, en 40 años va a ser la primera potencia mundial.

Por lo tanto, como les mencionaba es necesario hacer lo mismo en Buenos Aires, en donde cada día existen más regulaciones y más impuestos destinados únicamente a solventar esta guerra sin razón contra las reformas del Estado Nacional. El déficit crónico perpetuado por este modelo nefasto es que - más temprano que tarde - el impacto en el sector privado de las más de 2500 reformas que llevamos adelante, desde Nación. El esfuerzo del Estado Nacional por correrse del medio de la rentabilidad del sector privado para que pueda adquirir competitividad, reinvertir y mejorar sus precios al público, quedan neutralizados si - en su lugar - viene otro Estado a imponer por la fuerza en el hueco que queda libre. Ese es el verdadero costo de tener a un degenerado fiscal, en el poder… no es el único. El soviético no es el único, pero, o sea, es uno de los dos que más se empecinan. Y es por eso que hay que traer – urgentemente - la motosierra a una provincia que lleva décadas de atraso económico y subdesarrollo por culpa de casi 40 años de gobiernos peronistas.

Solo por poner un ejemplo concreto: Kicillof lleva – aproximadamente -1 año sin adherir al RIGI, costándole a los bonaerenses grandes inversiones con su consecuente generación de empleo y, digamos, impacto en los salarios reales. ¿Qué clase de Gobernador es aquel que se opone a que haya más trabajo en su provincia? Nosotros tenemos la respuesta: uno que no gobierna para la gente y sólo gobierna para los parásitos estatales.

Traer el cambio - a la provincia de Buenos Aires - es una de las mayores prioridades de nuestro partido. Incluso considero que debería ser prioritario para todo aquel que desea ver a la Argentina, prosperar y dejar atrás el siglo de humillación al que Kicillof - ya sea por sus amigos o por sus ídolos políticos, o sea, sus grandes mentores - nos sometieron tanto a nosotros como a nuestros padres, a nuestros hijos y a nuestros abuelos. Es necesario evitar que el motor productivo de la Nación - una provincia con tanta potencia, con tanta riqueza natural y con tanto capital humano - sea sistemáticamente reprimido y estigmatizado, mientras el resto del país avanza. Es inhumano que un grupete de sinvergüenzas siga sometiendo a los bonaerenses al peor de los castigos: la pobreza generada desde el mismo Estado.

Queremos devolverle la dignidad - a la provincia - y no descansaremos hasta lograrlo. No se confundan: en esta elección se ponen en juego dos, y solo dos, modelos: el modelo de la libertad y el modelo de la casta. No estamos frente a un escenario normal, en el que se pueden distinguir diferencias de grado, en el que se pueden encontrar matices. Tenemos enfrente a un adversario organizado, con el sólo objetivo de que el Estado le sirva – exclusivamente - a ellos y no a los ciudadanos, que demostraron, en 2023, ser capaces de todo con tal de permanecer en el poder. Por ejemplo, emitir dinero por 13 puntos del PBI. Y como siempre decimos: sólo el bien organizado puede vencer al mal organizado.

Nosotros demostramos ser la única fuerza política con el coraje, la sabiduría y la decisión para combatir de frente a este modelo empobrecedor y criminal. Cortamos con certeza el nudo gordiano del entramado corrupto. Destruimos - sin dudarlo - el gasto descontrolado. Obtuvimos, en nuestro primer mes de gestión, algo inédito: superávit financiero, sin entrar en default, a partir de lo cual logramos reconstruir la economía y llegar a sacar el cepo, teniendo tipo de cambio flotante, con desregulación y cuidado social mediante. Es por eso mismo que quienes nos acusan de locos o improvisados se equivocan completamente. Nunca una apuesta política fue tan sensata. Hicimos lo que había que hacer, costara lo que costara, y los resultados están acompañando.

Estamos frente a una oportunidad única, y probablemente irrepetible. Por eso hemos invitado - una y otra vez - a quienes quieran formar parte del cambio, a que se nos unan. Pero sepan que quitarnos fuerza no es una opción: sólo sirve para dársela a la casta. El terreno de la provincia, no nos es fácil, nos es un terreno bastante hostil. Es un campo que, por años, nuestros adversarios han sembrado con trincheras y minas de toda índole, con el único fin de proteger sus privilegios. Sin embargo, estamos acostumbrados a jugar de visitante. La Libertad Avanza - como fuerza política - se formó al calor de las desventajas. Por eso - para nosotros - retroceder frente a las dificultades no es una opción. Del mismo modo en que lo hicimos en la Nación, tendremos que luchar en la provincia contra Kicillof y su liga de Intendentes para llevar las ideas de La Libertad a una ciudadanía que las necesita con urgencia.

Es por eso mismo que el apoyo de cada uno de ustedes nos brinda los suministros y las herramientas necesarias para llevar adelante esta batalla decisiva, en este y en todos los terrenos donde - con mucho gusto - seguiremos demostrando que, cuando se hacen los deberes, cuando se achica al Estado y se deja crecer al sector privado, no hay nada más popular que sacarse de encima al kraken de mil tentáculos.

Tras años de agotamiento y empobrecimiento - causados por décadas de esclavismo fiscal - la gente está desesperada por una alternativa, por un cambio genuino que les permita volver a crecer en el futuro, que les haga saber que sus hijos van a tener una mejor vida que ellos. Nosotros somos ese cambio. Y – nuevamente - les agradecemos su apoyo para llevarlo adelante. Que Dios bendiga a los argentinos, que Dios los bendiga a todos ustedes. Que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Y viva la libertad, carajo! Muchas gracias.