Conferencia de prensa del presidente Mauricio Macri y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti

  • Compartilo en redes :

CONFERENCIA DE PRENSA DEL PRESIDENTE MAURICIO MACRI Y EL GOBERNADOR DE CÓRDOBA JUAN SCHIARETTI.

GOBERNADOR.- Muy buenas tardes a todos. Muchas gracias por su presencia. Yo quería en primer lugar, querido amigo Presidente, decirle que este es un día histórico, porque luego de 11 años un presidente de la Nación está nuevamente en la Casa de Gobierno de la provincia de Córdoba. Que es histórico además porque es la primera vez que el Presidente viene con su gabinete y hay una reunión de gabinete nacional en Córdoba, y una reunión conjunta entre el gabinete nacional y el gabinete provincial.

Y también la jornada de hoy ha significado el cumplimiento de los compromisos que habíamos asumidos tanto el presidente Macri como yo en la campaña electoral. De nuestra parte siempre dijimos que íbamos a trabajar codo a codo con el presidente que fuera electo, porque Córdoba no quería estar al margen de la Argentina. Córdoba jamás se creyó una isla, Córdoba jamás, jamás se consideró fuera de la Argentina o una cosa distinta de nuestra patria. Nos tocó sufrir simplemente discriminación.

Y usted querido Presidente dijo durante toda su campaña que iba a acabar la discriminación a Córdoba e iba a ser el motor del crecimiento. Y usted vino hoy a Córdoba a romper el cepo institucional que pesaba sobre nuestra provincia. Muchísimas gracias querido Presidente porque esto es histórico para los cordobeses.

Y la verdad, hemos abordado un sinnúmero de temas que han tenido solución favorable para nuestra provincia, y también por eso es un día histórico, porque hemos tratado desde la situación de Sierras Chicas, hemos tratado desde las obras que precisamos en Córdoba, la nación nos va a acompañar en las grandes obras viales que estamos encarando los cordobeses, como son el cierre de la circunvalación de Córdoba, como es la ruta alternativa a la 38, como es la finalización del camino de altas cumbres, como es la finalización de la autovía de la Ruta 36, Córdoba – Río Cuarto, como es encarar la autovía de la Ruta 19, o la 9 Norte; o las obras que la nación para nuestra Córdoba, como es la autovía de la 158, avanzar en la Ruta 7; la circunvalación o desvío al tránsito pesado en la ciudad de Villa María y tantas otras obras que la nación tiene previsto hacer en estos años en nuestra provincia.

Y no solo la nación nos va a acompañar en concreto con el financiamiento para estas obras, sino también con las obras de saneamiento y de agua potable. Hay un compromiso del gobierno nacional que ha indicado el Presidente para que el gobierno nacional se haga cargo de la mayor parte de la financiación de las obras de cloacas de aquí, de la ciudad de Córdoba, de Río Cuarto y de San Francisco. Y hay otras numerosas obras de saneamiento que también entran en carpeta para poder ser analizadas si tenemos un financiamiento conjunto. Como también la nación se ha comprometido a ayudarnos a hacer las obras que permitan sistematizar las aguas o prevenir la situación antes de tiempo, en el caso de Sierras Chicas, con todas las presas que hay que hacer y reservorios en aquella región y también en los acueductos que precisamos para llevar agua hacia otros puntos.

Y hablando de obras, hay una que es señera para los cordobeses, la de los gasoductos troncales. Que lamentablemente en otra oportunidad no lo pudimos hacer porque la nación nos negaba el autorizarnos el endeudamiento de una obra que íbamos a pagar los cordobeses. En esta oportunidad el presidente Macri no solo autoriza el endeudamiento sino que también va a hacerse cargo de un tercio de la obra de los gasoductos troncales, que yo quiero agradecerle especialmente.

Como también la nación va a trabajar junto con nosotros en la construcción de viviendas. Todos sabemos los cordobeses que durante muchos años en el tema de vivienda social prácticamente no tuvimos apoyo del Estado nacional; acabamos de firmar –están firmando mejor dicho nuestros ministros- un convenio por el cual la nación nos va a ayudar a erradicar 500 ranchos así nosotros podemos terminar con los ranchos y terminar con el Chagas. Nos va a ayudar también en la urbanización de 10 asentamientos irregulares, 5 en nuestra ciudad Capital y 5 en el interior de la provincia, y nos va a ayudar para hacer la infraestructura de los lotes, van a ser 5.000 lotes, 4.000 en la ciudad de Córdoba, 1.000 en el interior. En definitiva, la nación si no me equivoco va a invertir solo en este rubro cerca de 2.000 millones de pesos en el corriente año.

También hemos convenido trabajar de manera mancomunada con el Ministerio de Trabajo, que nos va a apoyar en los programas de empleo que tiene nuestra Córdoba, y nosotros vamos a adecuarnos también a los programas de empleo que está definiendo el gobierno nacional para trabajar de manera mancomunada. Me parece que estas cosas, junto al convenio que también estamos firmando con el Ministerio de Desarrollo Social, hablan a las claras de que Córdoba comienza a ser acompañada; en las obras que está desarrollando comienza a ser acompañada, a formar parte de los programas de empleo, los programas sociales que tiene el gobierno nacional.

Y junto con estos temas, para no aburrirlos con un detalle amplio de los mismos, quiero decirles que también hemos firmado en el tema energético, que es central, una cosa que era una injusticia y que corrige ahora el gobierno nacional, y que era la remuneración de la central Río Grande y sobre todo de la Central Pilar ,a partir de que se haga efectivo el convenio que hemos firmado con la nación la central Pilar no va a demandar más que nosotros tengamos que pagar mensualmente la cantidad que pagamos, porque va a tener el mismo trato que la otra central que es la característica del país. Así también la nación nos va a acompañar en las obras de transmisión tanto para conectar nuestra Córdoba con el sistema nacional como en obras que estamos realizando en Córdoba.

Y junto con todo esto que tiene que ver con las obras están también otros acuerdos que me parecen importantes. Uno es el relativo a la seguridad y a la lucha contra el narcotráfico, estamos firmando un acuerdo para trabajar de manera mancomunada en la lucha contra ese nuevo flagelo que está azotando a nuestra patria. Y también hemos acordado trabajar juntos en otro tema que hace a la calidad institucional de nuestro país, que es la reforma política que está encarando el gobierno nacional, y que va en la dirección que para los cordobeses es importante, que es la boleta única electrónica y que haya un organismo que no pertenezca al Estado que controle los procesos electorales; y también va en la dirección de algo que beneficia a la gente, que es que tendamos a unificar las fechas de elección para no tener un festival de elecciones cada vez que hay que cambiar autoridades.

También hemos acordado en este rubro, como también debo señalar que hay dos rubros productivos que me parecen importantes, que se están firmando acuerdos, uno en el rubro industrial, la entrada a Córdoba que teníamos vedada a los programas de parques industriales que tiene la nación. Y lo conocen bien nuestros habitantes de la Capital, del interior y nuestros intendentes, de que nosotros queremos desarrollar los parques industriales y por allí la nación no nos permitía ni nos dejaba entrar a los programas que tenían ellos. Ahora Córdoba va a ser partícipe de los programas de desarrollo de parques industriales, nos van a autorizan la sociedad de garantía recíproca para que pueda haber garantía, para que las pymes tengan crédito. Y en el rubro agropecuario además de nuestra participación en el subsidio del Estado para los tamberos, también comentaba el ministro de Agricultura que en la situación que nos toca vivir, con el anegamiento de los campos, que nos hace que declaremos la emergencia en los próximos días, también el gobierno nacional a principios del mes de febrero va a declarar la emergencia o el desastre, según lo que corresponda. Como ustedes ven hay una amplia gama de temas, todos ellos importantes, que hacen al futuro, al progreso de nuestra Córdoba. Por eso quiero, querido Presidente, reiterar mi agradecimiento y el de todos los cordobeses, por haber no solo roto el cepo institucional a que estaba sometida nuestra Córdoba, sino por dar el puntapié inicial, y vaya si es un gran puntapié inicial, para que como usted dice Córdoba sea el motor del desarrollo y el progreso en nuestra patria.

PRESIDENTE.- Buenas tardes queridos cordobeses, gracias Gringo por recibirnos acá junto a tu equipo de gobierno; también al intendente Ramón Mestre que nos recibe en su ciudad y Felipe Nava que lo veo por ahí. Yo feliz, feliz de haber vuelto, feliz de que hayamos compartido una ceremonia con tanta emoción como fue la que vivimos con el cura Brochero, que va a ser el primer santo en este país, para que los cordobeses estén cada vez más agrandados va a ser cordobés, pero la verdad que leyendo sobre la vida del cura Brochero, viendo lo que él fue capaz de hacer, la visión que tuvo capaz de llevar adelante, proponiendo, impulsando el desarrollo de una zona que en esa época era inaccesible, había que ir en un burro durante días para llegar hasta ahí, y él proyectó no solo rutas, acueductos, hasta pensó en el tren e hizo aprobar un proyecto de ley que sigue vigente. Y nos enseñó un camino que es el que espero que recorramos juntos en los próximos años, el camino que justamente se basa en la cercanía, en esta cercanía que hemos planteado para trabajar a partir de ahora, entre gobierno nacional y gobierno provincial. Esa cercanía que planteamos entre aquellos que tenemos que conducir y aquellos que nos necesitan, que están más carenciados, que están en el abandono y una pobreza injustificable en un país con tantas potencialidades. Pero también en la positividad, en eso que ustedes los cordobeses inventaron en el medio de mi campaña, empezaron a gritar “sí se puede”. Ese sí se puede surgió de Córdoba con mucha fuerza y espero que siga desde Córdoba contagiando. Por eso me alegro que también les haya gustado el hecho de que yo diga que Córdoba tiene que ser tal vez el gran motor de esta nueva etapa de la Argentina.

Y el Cura nos mostró eso, él sin ningún tipo de herramienta, desafiando todas las carencias, logró llevar desarrollo a esas comunidades. Creo que bastaría positividad y pensar en el futuro, no más buscar odios, enconos y diferencias sobre el pasado.

Tenemos mucho por hacer, mucho por progresar, mucha gente por incluir. Tenemos que demostrarnos a nosotros mismos, de una vez por todas, de qué somos capaces los argentinos.

Por eso estoy acá, insisto, feliz de haber recorrido, en este par de horas de trabajo junto al gobernador y su equipo, una agenda que estoy seguro que si llevamos el papel, que siempre decimos resiste cualquier cosa, hay que llevar el papel a la realidad, este es el desafío que hemos asumido. Sobre los gasoductos le dije al Gobernador: te apoyo, pero como condición deben estar terminados antes de octubre del 2019. Igual que todas las rutas que estamos instalando, Córdoba tiene que estar comunicada. Por eso necesitamos de los mejores ingenieros que tenga la Argentina, de las mejores empresas que cumplan y que hagan realidad este esfuerzo que vamos a hacer todos juntos, poniendo en la escasez de recursos que tenemos, aportando que conectando todas esas comunidades con gas, con rutas, van a producir más y van a generar más trabajo, que es la solución definitiva a la pobreza, trabajo. Ese es nuestro compromiso, generar puestos de trabajo de calidad.

Así que estoy feliz de los resultados que hemos tenido, tengo un compromiso de corazón, realmente afectivo con la provincia de Córdoba, con la ciudad de Córdoba, donde también quiero darle mi apoyo al Intendente, que también estuvimos hablando con el Gringo. La ciudad de Córdoba necesita entrar en un proceso de modernización muy importante, necesita invertir mucho más. Es la segunda ciudad más importante de la Argentina y necesita dar un salto adelante, y para eso hace falta realmente un ente que le permita contratar dinámicamente las cosas que sean necesarias y espero que el gremio lo entienda, espero que los gremios de la ciudad de Córdoba lo entiendan, que este es un momento en el cual hay que poner el hombro, no hay que ir en contra de la necesidad de progresar. Hace falta mucho, insisto, hay mucho por hacer. No solo es cloacas, que significa salud, significa alejarnos de las infecciones; significa conectividad para que tengamos más tiempo y seamos más productivos a la hora de trabajar. Estamos en un mundo que nos desafía, pero también en un mundo que nos invita. Quiero decirle, Gobernador, que estoy muy contento por el viaje que hicimos a Davos, realmente hay un mundo que está abierto otra vez a decir que los argentinos quieren participar, quieren ser parte del Siglo XXI y son bienvenidos. Y ahí es donde insisto, desde acá, como ya lo han demostrado empresas cordobesas de primer nivel que salen al mundo, lo tenemos que hacer cada vez más y todos juntos. Entonces espero que realmente en esta línea podamos seguir colaborando, esta fue una primera reunión que espero genere nuevas reuniones y no en base a ver qué le puede sacar uno al otro, es mucho más qué podemos hacer en conjunto. Este es el desafío, qué podemos sumar ambos equipos, ambas localidades, ambas comunidades. Esto es lo que nos tiene que plantear con entusiasmo la agenda que viene, que si ponemos toda esa energía, ese espíritu emprendedor único que tiene Córdoba y que tiene la Argentina, al servicio de crear, de construir nuevas oportunidades, como lo he dicho siempre, y cada vez más convencidos, los argentinos seremos imparables.

Así que gracias Gobernador, ahora sí estamos abiertos a las preguntas de los amigos de la prensa.

PERIODISTA.- Presidente y Gobernador: dos consultas. Una, Presidente, esta metodología de recorrer la República Argentina realizando reuniones de Gabinete, ¿comienza ya en el día de hoy y va a ser una política a seguir de aquí en adelante? Y, el otro tema también consultándolo a usted y al Gobierno, ¿si comenzaron ya a hablar los temas que tienen que ver con fijar una nueva coparticipación federal, una discusión de una nueva ley de coparticipación federal?

PRESIDENTE.- En lo primero, sí, va a ser una práctica que continuaremos en el tiempo. Porque, insisto, siguiendo los valores del Cura Brochero, la cercanía es algo fundamental. Entonces, yo quiero estar lo más en contacto posible con cada argentino, con cada responsable de gobernar y su equipo, escucharlos y así asegurarme que voy a tener la mejor información para poder ayudar tomando las mejores decisiones. Así que, espero ir recorriendo todas las provincias y reuniéndome y espero que sean reuniones tan constructivas y productivas como la que hemos tenido hoy con los distintos equipos a lo largo y a lo ancho de todo el país. En lo que se llama Ley de Coparticipación, es una vieja deuda pendiente que siempre aparece como muy difícil de resolver, porque todo el mundo se junta y suma 140 lo que tiene que ser 100. Pero hay tanto para recorrer –y eso lo aprendí del ministro del Interior nuestro, Rogelio Frigerio- lo malo hecho que vino después de la Ley de Coparticipación, que es lo que estamos haciendo hoy: empezar devolverles herramientas e instrumentos para que cada provincia pueda ir adelante devolviéndole realmente sentido a lo que es el compromiso de este país que es federalismo. Y haciendo algo que también para mí es importante y que declaro: no puede ser que uno siempre esté asistiendo a aquel que no hace las cosas bien y discriminando al que las hace bien. Córdoba es una de las provincias que mejor se ha administrado en los últimos años. Más allá que la discriminación política vino por otras razones, las mismas que sufrió la Ciudad bajo mi gobierno, no alinearse políticamente con el exgobierno nacional, también la discriminación surgía de que, bueno, “si te administrás bien, no te damos nada”. Y la realidad es que no es eso; la realidad tiene que ser que uno apoye a aquel que quiere crecer y que hace las cosas bien, acompañando en este esfuerzo compartido. Bueno, vamos a hacer este proyecto que desarrolla más trabajo, bueno, ponemos una parte la provincia y una parte la Nación. En este esquema y con ese espíritu, espero ir generando agendas de trabajo en todo el país y que estimulen a los gobernadores a crear trabajo de calidad, trabajo de futuro y no más clientelismo, no más oscuridad en las cuentas públicas, que realmente se le dé transparencia a las gestiones de gobierno y que realmente el combate a la corrupción sea un eje fundamental en todos los gobiernos.

SCHIARETTI.- En relación al tema específico, se trata en reuniones del ministro Frigerio con todos los gobernadores. No correspondía ser tratado en esta reunión. Indudablemente, todos conocen mi posición desde hace ya bastante tiempo, que hay que modificar la ley de reparto de los recursos entre nación y provincia. Y es algo que es compartida también tanto por el Presidente como todo su equipo y, a través del diálogo, seguramente iremos dando en estos tiempos pasos significativos en esa dirección. Pero hoy no correspondía tratarlo ya que eran temas específicos de la provincia de Córdoba en su relación con la Nación.

PERIODISTA.- Quería hacer dos preguntas en una, como hizo mi colega. La primera, es preguntarle qué va a pasar con este crédito, justamente, para la reconstrucción de Sierra Chica después de las inundaciones, que era de 540 millones y solamente se enviaron 100 millones. Así que, hay mucha expectativa aquí en Córdoba al respecto. Y, por otro lado, que fue la promesa de campaña, ¿cuándo va a hacer la modificación de la ley del impuesto a las Ganancias?

PRESIDENTE.- La modificación viene cuando arranquen las sesiones ordinarias del Congreso. Es un compromiso y estamos trabajando en ello. Y lo otro, ya le hemos dicho al Gobernador que ese compromiso incumplido del gobierno anterior, lo vamos a cumplir, ya hay una cantidad de obras que han certificado y que no se les han pagado. Lo más rápido posible vamos a ponernos al día y, además, vamos, según el avance que tengan las obras de reparación, que en su mayoría son de reparación, el Gobernador detalló muy bien las obras que están haciendo, vamos a estar ahí para cumplir lo que habíamos prometido. (APLAUSOS)

PERIODISTA.- Presidente, Gobernador: la pregunta puntual para cualquiera de los dos, es si han avanzado con el tema de la armonización de la Caja de Jubilaciones de Córdoba con respecto a la Nación y toda la polémica que eso generó durante años y cómo viene ahora, si en estas reuniones se empezó, al menos de a poco, a tratar el tema.

SCHIARETTI.- No hablamos específicamente. Ustedes saben que ese es un tema que, desde el punto de vista de la provincia de Córdoba, está en la Justicia nacional, en la Suprema Corte de Justicia, y Córdoba tiene una ley específica sobre jubilación y nosotros esperamos que también sea, a través del diálogo o sea a través de lo que resuelva la Justicia, lleguemos a una solución definitiva sobre este diferendo que hay en el tema previsional. Y lo que quiero dejar en claro que el sistema previsional que tiene Córdoba, es un sistema que ha sido acordado por el 80 por ciento de las fuerzas políticas que compitieron en la última elección a gobernador, que obtuvieron el 80 por ciento de los votos, y fue votada por el 80 por ciento de los legisladores, transformándose, por lo tanto, en una política de Estado y largo plazo que viene a darle la solución definitiva al crónico problema de nuestra Caja de Jubilaciones.

PERIODISTA.- Presidente: usted se refirió puntualmente al conflicto que actualmente está vigente en la ciudad de Córdoba, puntualmente este conflicto entre el SUOEM y la Municipalidad por la creación del Ente. Usted dijo que la ciudad de Córdoba está atrasada y que necesita avanzar y que sí o sí, necesita este ente autárquico. ¿Por qué?

PRESIDENTE.- La ciudad de Córdoba necesita entrar en un proceso de modernización como lo necesita todo el país, que nos dé la posibilidad de generar trabajo de calidad para nuestra gente. Y creo que en ese sentido, el gremio tiene que colaborar para que estos procesos vayan en la dirección correcta. Yo siento claramente que, cuando uno gobierna, gobierna por cuenta y orden de los vecinos de una ciudad, de los ciudadanos de una provincia o de un país y los gremios y aquellos que gobernamos, tenemos que estar todos al servicio de la gente. Nosotros no somos dueños de esta linda sala de conferencias ni de este edificio de la gobernación tan lindo, sino que somos tan solo habitantes de paso por un cierto tiempo y que venimos aquí a construir soluciones para que la gente viva mejor. Mientras entendamos eso políticos, gremios, dirigentes de cualquier orden, las cosas van a funcionar mejor. Y creo que a veces, algunos cuando están hace mucho tiempo, tienden a creer que ellos son los dueños y no es así. Entonces, espero que el gremio de la ciudad de Córdoba, entienda que tiene que permitirle al Intendente encarar las modificaciones que él sienta –fue votado por los cordobeses- que van a favor de la comunidad. Sobre todo, cuando gozan del apoyo del Gobernador, del apoyo del Presidente y que van, desde poner leds en la iluminación de la ciudad de Córdoba para cuidar el exceso de consumo de energía que va generando el cambio climático, que nos ha traído todas estas inundaciones terribles que hemos ido sufriendo en distintos lugares del país o sequías tremendas también. Bueno, hay muchas cosas que se tienen que rever, modificar y para eso hace falta que todos colaboremos en forma dinámica, flexible y constructiva. Ese es el mensaje que le quiero dejar a los gremios de la ciudad de Córdoba. (APLAUSOS)

PERIODISTA.- Señor Presidente: primero, se cumplió la cábala, porque una vez le dijimos que quién se sentaba en el sillón de la dirección de nuestra radio, iba a ser presidente. Hoy usted, Presidente…

PRESIDENTE.- Hay que tener cuidado porque hay miles de políticos que querrán sentarse ahí ahora…

PERIODISTA.- No, eso lo vamos a decidir. Mi consulta es: Río IV, al ser capital alterna, aún hasta el día de hoy no ha retomado sus vuelos. ¿Hay posibilidad de eso? Y al señor Gobernador: ¿qué fecha se estima que esté la Autovía terminada en su totalidad?

PRESIDENTE.- En cuanto a lo primero, yo siempre lo di como ejemplo de campaña: en el camino, primero, tenemos que ampliar el Aeropuerto de Córdoba, tenemos previsto una ampliación de pista, nuevo equipamiento porque hay que incrementar la cantidad de vuelos internacionales, lo antes posible, tenemos que generar un vuelo Córdoba-Asunción-Madrid y varias alternativas más para que Córdoba vaya avanzando en ser un “have” importante dentro de la región para darle mayor conectividad. Pero el sueño del cual hablé varias veces en campaña, es que si hacemos las cosas como corresponde, “Gringo”, Río IV tiene que ser el eje de polo de exportación de proteínas impresionante, que no solo lleve a que ese Aeropuerto fantasma opere localmente, sino que opere internacionalmente. Ese es el desafío que tenemos que plantearnos. No podemos plantearnos cosas pequeñas; nosotros tenemos que realmente pensar que esa planta que se instaló en Río IV y que con los cambios de reglas de juego no le fue como todos soñábamos que le vaya, tiene que haber decenas de plantas como AVEX instalándose en los próximos años en las zonas aledañas a Río IV. Y eso, naturalmente, va a llevar a que miles de compradores de todo el mundo, tengan que venir a Río IV, que viajen directamente a Río IV y la Argentina que se proyecta, tiene que pensar así: una Argentina federal donde, de distintos lugares de la Argentina, nos vamos a conectar al mundo. Nunca más todos teniendo que pasar por la ciudad de Buenos Aires; cada lugar de la Argentina, en su correcto desarrollo, se tiene que ir en el tiempo conectando al mundo. Así que, espero que lo antes posible se empiece a ver eso en Río IV.

SCHIARETTI.- Contento. Primero, quiero decirle que el Gobierno nacional ha decidido hacer la Autovía Río IV-Holmberg, que esta es una noticia que interesa a los habitantes de aquí. Segundo: ustedes saben que Río IV es y se va a consolidar como la Capital Agroalimentaria de Córdoba. Y esto a estar claro en la ley de creación de la Agencia de Innovación, cuya sede en el rubro agroalimentario, va a estar en Río IV. Y la Autovía, es la obra pública más prioritaria que yo tengo. Sería imprudente si digo en que fecha se termina, pero a mí siempre cuando me consultan “Gobernador, ¿cuál es la obra prioritaria pública suya?” La que está en marcha, terminada, contesto. Por lo tanto, es una de las obras prioritarias. Terminar la obra que está en marcha y la Autovía es una de ellas. Muchas gracias. (APLAUSOS)