Anuncio del Jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni y de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en la Casa Rosada 05-11-25

  • Compartilo en redes :

Anuncio del Jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni y de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en la Casa Rosada 05-11-25

 

ADORNI.- Buenas tardes a todos. A raíz de las inundaciones, que sufrió la provincia de Buenos Aires que han afectado a los habitantes de miles de hectáreas de la región, el Gobierno Nacional - a través de la Agencia Federal de Emergencias - resolvió poner a disposición todos los recursos necesarios para enfrentar esta dramática situación. Que quede bien en claro: el equipo del Gobierno Nacional está ocupándose de los bonaerenses. Ahora, a continuación, los dejo en manos de la Ministra de Seguridad Nacional, la doctora Bullrich, quien va a anunciar las medidas dispuestas, en virtud de esta situación y que, además, después van a poder hacerle algunas preguntas. Muchas gracias.


BULLRICH.- Buenas tardes a todos; muchas gracias, señor Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación. Nosotros hemos decidido, a partir de la situación que sufren los productores agropecuarios, las familias trabajadoras, de una gran zona de la provincia de Buenos Aires, poner recursos nacionales para lograr generar un despliegue operativo, que permita abrir caminos; ir hacia las familias que están aisladas; pueblos que están en situaciones muy comprometidos.

Vamos a instalar un Centro de Operaciones en la ciudad de 9 de Julio; el día de mañana va a viajar el director de la AFE, el doctor Santiago Hardy ya a instalarse en 9 de Julio, y - el día sábado - iremos los funcionarios nacionales a analizar cómo está la situación. En principio, vamos a desplegar - desde Vialidad Nacional - máquinas para limpieza de zanjas, alcantarillas, aliviadores y también vamos a sumar camiones volcadores tipo bateas y equipos especiales con personal operativo.

Desde el Ministerio de Defensa - a través del Estado Mayor Conjunto - por medio de la compañía de ingenieros, vamos a desplegar máquinas viales para movimientos de suelos; limpieza de alcantarillas; drenajes y cunetas y algunos puentes - en algunos lugares -, donde hay muchísimos caminos inaccesibles y muchísima gente que no puede trasladarse en la zona afectada. También va a haber un despliegue de Fuerzas Federales con camiones especiales y también con personal para generar estos aliviadores, necesarios en todas las zonas en las que hoy hay gente aislada, gente que no puede llegar, que no puede salir la producción, que los camiones no pueden entrar, así que son muchos los temas que hay que encarar.Y por último un equipo de la Agencia Federal de Emergencia, que va a estar encabezada por su director ejecutivo, el doctor - como dije recién - Santiago Hardy, que ya - el día de mañana - va a estar en 9 de Julio con los primeros cuatro intendentes: intendente de General Viamonte, la intendenta de 9 de Julio, el intendente de Bragado y el intendente de Carlos Casares. También estaremos trabajando con los productores agropecuarios de la zona y con todos los afectados.

¿Cuál es la situación que tenemos? Bueno, hay una situación histórica, en la Cuenca del Salado. Ha habido una acumulación de lluvias muy elevada; desde 1970 no había tanta acumulación de lluvias en la zona, con lo cual ha llovido el doble de lo que debería de haber llovido. Pero hay una serie de problemas que no se resuelven. Hay problemas entre intendencias que no tienen capacidad de gestión sobre los caminos o las rutas provinciales; hay problemas de que la autoridad del agua no resuelve cómo es el cauce de las aguas. Eso está todo escrito, pero - en la práctica - no sucede; entonces - en muchos casos - el agua se saca de un campo para otro campo. Y esto es un desorden, que lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires, lo tiene que hacer, pero como no lo está haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción sobre eso estamos en una situación, donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo cual nosotros nos vamos a hacer cargo de esta emergencia, luego los temas de fondo - respecto al Salado -; respecto a cómo la autoridad del agua tiene que ser una autoridad, inclusive tiene el nombre de autoridad debe de ordenar los cauces del agua, que está absolutamente todo escrito. Sin embargo, no podemos decir que hecha la ley, hecha la trampa y tenemos que decir que hecha la ley, se cumple la ley.

Como les dije: vamos a empezar por estos pueblos. Luego – seguramente - habrá otros requerimientos y esperemos que se pueda coordinar con las intendencias, para que también pongan todo su personal a estas tareas, tareas de poner piedras en determinados caminos para poder transitar; tareas de limpieza; tareas de todo tipo, necesarias para - por lo menos - la circulación. El agua no la vamos a poder sacar, en los campos inundados, pero sí las vías de tránsito para que no haya ninguna persona que esté aislada.

Nosotros hemos tenido - en este tiempo - entre 1200 y 1800 mm, lo que significa una anomalía. Ya por encima de los 500 mm es una anomalía para esta época del año, y esto es lo que ha generado este cauce del agua. Pero el agua existe, está, pero lo que no puede pasar es que haya tanto desorden en los caminos y que haya gente que no pueda llegar a sus casas, a sus campos, a sus pueblos y que estén solos. Y por eso el Estado Nacional ha definido, como lo hicimos en Bahía Blanca, como lo hicimos en Campana, como lo hicimos en Zárate, este Estado Nacional está al lado de la gente. Por eso - el día de mañana - vamos a estar ahí; y el sábado los Ministros vamos a ir, a 9 de Julio, directamente a ponernos al frente de este Comité de Emergencia que montaremos, en la ciudad de 9 de Julio. Muchísimas gracias.

PERIODISTA.- Buenas tardes, ministra. Rodrigo Jorge, de Radio Mitre. Bueno, también, al Jefe de Gabinete. Se me ocurren preguntas en torno a esto; usted habla de problemas en la intendencia o con varios intendentes, si se puede puntualizar ¿cuál es el conflicto que ustedes identifican ahí y, puntualmente, estamos hablando de la provincia de Buenos Aires? ¿Cuál es el contacto, la comunicación política que tienen con la provincia de Buenos Aires? Y si el Gobierno Nacional - independientemente, de esto - va a enviar, además, de recursos, fondos económicos, que los intendentes necesitan.

BULLRICH.- En principio, ese es un tema que no se ha hablado, si se van a mandar fondos o no, eso será una discusión, que llevará adelante el Jefe de Gabinete. Pero - en este momento - lo que vamos a llevar es el alivio para poder transitar por los caminos. ¿Cuáles son, por ejemplo, los temas que vemos que pasan? Usted ve, en “La Niña”, en este momento - en un pueblo de 9 de Julio - hay un equipo de Vialidad que está trabajando, que es de Vialidad provincial que está trabajando bien; ahora a 10 kilómetros de ahí hay una máquina que - hace 5 días - que está parada, y que van los productores y le dicen a los intendentes: “pongan esa máquina a funcionar”; y los intendentes dicen: “nosotros no podemos tocar la máquina, porque es de Vialidad provincial”. Y de Vialidad provincial ¿quién va a mover esa máquina? Nadie. Entonces pasan cosas así. O caminos que de un lado son un partido y, del otro lado, son otro partido. Y entonces no se sabe quién es la autoridad. Entonces ¿qué les pasa a los productores? Están mareados, diciendo: “hablamos con el intendente; el intendente nos dice que en determinados caminos no se pueden meter”. En Bragado el agua está por invadir la Ruta 5, y ahí entraríamos en una situación terrible. Entonces este tipo de cosas están pasando y nosotros queremos ir con orden, como hemos sido siempre. Y si la provincia de Buenos Aires se quiere sumar, se tiene que sumar a una cosa ordenada. Hoy es un verdadero desorden.

PERIODISTA.- O sea, ¿hasta el momento no tienen ustedes diálogo, con las autoridades de la provincia de Buenos Aires, con el gobierno de Kicillof? ¿Hasta el momento hubo alguna respuesta de trabajo coordinado entre los dos gobiernos?

BULLRICH.- Nosotros hemos tomado esta decisión del Gobierno Nacional y vamos mañana para allá. Y si el gobierno provincial quiere ir a 9 de Julio será bienvenido, por supuesto. Pero vamos a trabajar - en principio - con los intendentes y hacer lo que vemos, que todavía no está en marcha.

PERIODISTA.- Ministra, si me permite, la segunda pregunta era ya política y, teniendo en cuenta su cargo de Senadora electa, bueno en este rol obviamente acá como ministra de Seguridad. Evidentemente – hoy - tuvo una reunión, entiendo, con senadores, y diputados; si nos puede contar una conclusión respecto a esto. Entiendo el Gobierno va a avanzar fuerte - después del 10 de diciembre - con reformas. Hoy, se está eligiendo precisamente la nueva conducción de la CGT, que rechazó de manera tajante la reforma, por ejemplo laboral, que es una de las que impulsan ustedes. Si puede darnos una consideración de esto y de la reunión que mantuvo hasta hasta hace unos minutos.

BULLRICH.- Discúlpeme, hemos decidido hablar de este tema y, después, en otra oportunidad, ya se va a dar la comunicación específica sobre la reunión que tuvimos hoy. No es mala voluntad, pero es lo que hemos decidido.

PERIODISTA.- Patricia Bullrich, ¿cómo le va? Jonathan Heguier, periodista de “El destape”. Entiendo esto que cuenta recién sobre el problema, con el río El Salado - como recién nos enteramos de cuál iba a ser el anuncio nos tenemos que informar - en este momento - sobre este tema -, hay novedades, noticias de hace algunos meses de que el gobierno había frenado las obras, sobre el río Salado, sobre la Cuenca del Salado. ¿Esto sigue todavía frenado por el Gobierno de Javier Milei? ¿Tiene algo que ver con este anuncio? ¿Se va a reactivar de esta manera? ¿Por qué pasaron tantos meses…?

BULLRICH.- La provincia de Buenos Aires es la que – hoy - tiene la responsabilidad sobre las obras del Río Salado, y lo anunció, hace dos semanas.

PERIODISTA.- ¿Y el Gobierno de Milei no tiene ninguna injerencia ahí?

BULLRICH.- Esta situación, son las situaciones que se discuten Nación- Provincia; y que discute el Ministerio de Economía, el Jefe de Gabinete, en compensaciones que se hacen, entre Nación y Provincia. Pero, hace dos semanas, anunció la provincia de Buenos Aires, esto es una obra que hace 50 años que no se hace.

PERIODISTA.- Como le va, Ministra, Miguel Nicolich, Radio Rivadavia, pareciera ser que el tema de las inundaciones es reiterado, forma parte de la historia, por ejemplo, de la provincia de Buenos Aires. Cada dos por tres tenemos estos problemas. ¿Los ríos, las lagunas, tienen jurisdicción federal, provincial, municipal? ¿Quién se debe ocupar? ¿Y por qué el Estado Nacional tiene que salir a socorrer, en estos casos de emergencia? ¿Por qué cree que no lo hace la provincia de Buenos Aires?

BULLRICH.- Hay distintos niveles. Hay, por ejemplo, a nivel lagunas, en general, son lagunas que están, en la provincia de Buenos Aires, en campos privados. Es el propio privado el que recibe el agua y no tiene cómo sacarla. ¿Por qué? Porque la autoridad del agua no está generando las acciones, que necesita tener una autoridad del agua, de la provincia de Buenos Aires para encaminar la salida del agua. Es decir, si no, el agua queda, y eso arruina no solamente una cosecha, hasta que venga el calor y se lleve el agua, sino que después queda todo el campo salinizado, queda con sal. Porque esa agua es una agua que arruina la posibilidad de seguir adelante con el tipo de explotación que pueda tener, sea agropecuaria, sea de determinadas siembras que – ahora - es el momento, o sea, de agricultura o ganadería, sean los campos que sean.

Ustedes han visto vacas que tienen el agua hasta acá, se están viendo por la televisión, y tenemos el mapa, donde está el agua y todas las pérdidas que eso significa. Así que ¿nosotros por qué vamos? Porque nosotros creemos que no se puede dejar a argentinos, que estén aislados, que no pueden llegar a sus casas. Y así como lo hicimos, en Bahía Blanca, que también le correspondía a la provincia de Buenos Aires, y el subsidio nacional fue 3 veces el que puso la provincia de Buenos Aires, así vamos a atender a todos los ciudadanos, que viven en la provincia de Buenos Aires, que viven en sus campos o que viven en pueblos que no pueden llegar, que rompen sus autos, destruyen sus autos, ya no pueden... Hay zonas, donde no se puede pasar ni en tractor. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Lo que corresponde: ayudar a la gente.

PERIODISTA.- ¿Habrá subsidios?

BULLRICH.- En este momento, el único anuncio que tenemos es este. Lo otro - por el momento - no lo hemos decidido. Lo decidirá el Jefe de Gabinete y, de acuerdo al mapa de la situación que existe en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de hectáreas y una serie de elementos. Gracias.

ADORNI.- Y lo de agenda cerrada al tema fue porque ameritaba que sólo pregunten sobre el tema, un tema tan grave y tan delicado como son las inundaciones y toda la gente que, como bien dijo la doctora Bullrich, no tiene cómo salir de los lugares donde están. Muchísimas gracias.