Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, desde Casa Rosada 03-10-2025

  • Compartilo en redes :

Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, desde Casa Rosada 03-10-2025

ADORNI.- Buenos días a todos. Creo que hacía un tiempo bastante largo que no les cumplía con el horario, 11 horas, 5 minutos de retraso, volvimos a las bases. En primer lugar, contarles que, fruto de la eficiencia de la nueva administración, se van a invertir cerca de 30.000 millones de pesos en nuevo equipamiento y obras de ampliación para el hospital Garrahan. El plan consiste —al menos los puntos principales— en la adquisición de un acelerador lineal pediátrico, único de su tipo en hospitales pediátricos de América Latina; permite tratar a niños con cáncer de una manera, de una forma más precisa y mucho menos invasiva. La ampliación del área de trasplante de médula ósea para que los chicos reciban tratamientos complejos sin necesidad de salir del país. La reapertura de 4 quirófanos que, hasta entonces, se encontraban cerrados y que serán equipados con tecnología de última generación. La adquisición de una ambulancia equipada con sistema ECMO para el traslado de pacientes desde el AMBA o desde aeropuertos en vuelo sanitarios. La renovación de 400 camas camillas y sillas de ruedas, las cuales tenían más de 30 años de antigüedad. La compra de nuevas máquinas de perfusión renal y hepática, y la adquisición de nuevos equipos de esterilización, diagnóstico por imágenes, farmacia y laboratorio.

Esto se suma, además, al complemento mensual anunciado en una de las conferencias anteriores para el personal médico y administrativo del hospital, el cual será de carácter permanente. Todo esto, la administración del Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales, y es gracias a una gestión eficiente de los recursos. El dinero, como dijimos, siempre va donde tiene que ir y no se despilfarra más en gastos políticos. En contraposición a este anuncio, en las pantallas —como siempre digo, si es que funciona— vamos a poder ver el lamentable estado en el que se encontró, en el que este Gobierno encontró al hospital Garrahan: salas abarrotadas de cajas, techos que se caen a pedazos y pérdidas de agua por doquier. Estas imágenes, de todas maneras, ahora se las voy a compartir cuando termine la conferencia. Esa era la atención que la política le daba al hospital, mientras se llenaban la boca hablando de la salud. Bueno, y lo siguen haciendo, ¿no?. Ese pasado penoso quedó atrás. Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar.

En segundo lugar, destacar el inminente comunicado que va a emitir la Procuración del Tesoro de la Nación, donde se va a informar que en el marco de la apelación de la Orden de Turnover, que implica la entrega del 51% de las acciones YPF, y cuya ejecución esta gestión ya logró suspender previamente, la República Argentina recibió un respaldo histórico por parte de países y organizaciones. En primer lugar, el de Estados Unidos, que por tercera vez acompaña la defensa argentina en este litigio, este hecho constituye un logro trascendental y evidencia el vínculo estratégico alcanzado gracias a las buenas relaciones que lleva adelante el Gobierno del Presidente Milei. De igual modo, Israel marcó un presente histórico al presentarse por primera vez como amicus curiae en una causa de esta naturaleza, gesto que refleja la solidez de los lazos bilaterales y el reconocimiento a la seriedad de los argumentos de la defensa argentina.

A este respaldo se suman amicus de Italia, Ucrania, Rumania, Ecuador, Uruguay y Chile, así como de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, conocida como AmCham, el Bank Policy Institute y la American Bankers Association. Y Francia, por su parte, además envió una carta diplomática en apoyo a la posición argentina. Este respaldo internacional fortalece la posición de la Argentina en una etapa clave del proceso judicial y es el resultado de la política exterior impulsada por el Gobierno y de la solidez técnica de la defensa nacional.

En otro orden de cosas, comunicarles que, por iniciativa del Ministerio de Justicia, a partir de hoy entra en vigencia el sistema RUDAC, Registro Único de Desarmaderos y Autopartes de Automotores, a través del cual se puede vender repuestos de vehículos usados que antes no estaba permitido. Recordemos que, hasta entonces, solo se podían comercializar un total de 35 repuestos por cada vehículo dado de baja, ahora ese límite se eleva a 180 repuestos por cada vehículo, es decir, que todas estas piezas van a poder volverse a vender. Esto no solo va a impulsar la baja de precio de los repuestos por una —por supuesto— mayor oferta legal, sino que además va a desalentar el robo de autopartes, dado que muchos de estos repuestos prohibidos se comercializan en el mercado ilegal. De esta manera, el RUDAC le otorga a las Fuerzas de Seguridad un mayor control contra el robo y el tráfico de autopartes, al mismo tiempo que promueve un comercio seguro y más económico para los argentinos que necesiten comprar un repuesto para su vehículo en el mercado.

Por otro lado, y siguiendo con las reformas en el sector automotor, contarles que el Ministerio de Desregulación, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Producción, simplificó la Licencia de Configuración Ambiental. Este trámite obligaba a los importadores de vehículos a certificar cada unidad, aunque el modelo ya hubiese estado aprobado en el país o incluso a escala internacional. A partir de ahora, se van a reconocer las homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrá utilizar licencias ya autorizadas a nivel local. Esta medida, que se suma a la ya simplificada Licencia de Configuración de Modelo, la LCM, otro documento que garantiza la aptitud de los vehículos, es más libertad, a menores costos, más competencia y, al final del camino, vehículos, por supuesto, más baratos. Falta todavía, paciencia. Contarles también que el Gobierno nacional avanza en una profunda transformación de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y que cumple la función de vincular a la ciencia con el sector productivo. A lo largo del siglo XX, la República Argentina tuvo un desarrollo promisorio en ciencia y tecnología, con cinco premios Nobel y decenas de investigaciones de trascendencia internacional. Sin embargo, en los últimos años, ese impulso innovador mermó y las investigaciones se desplazaron a estudios teóricos, sin vínculo ni con la innovación, ni con la producción, o con la innovación productiva propiamente dicha. Tal es así que este organismo —repito, que se relaciona con la ciencia y la innovación— tenía proyectos tales como: Sexualidades disidentes desde las filosofías amerindias, Las epistemologías trans y la biomedicina: perspectivas en diálogo. Repito: se supone que este organismo se relaciona con la ciencia y con la innovación. Tenía otros proyectos como: Modalidades posthumanas de la subjetividad y el ser con otrex —o sea, “otros” pero con x—, Ficciones neomedievales contemporáneas: una aproximación teórico-comparatística, y otro de los proyectos que estaban ocupados en desarrollar era Historietistas y humoristas gráficas en la Argentina reciente: de una presencia dispersa a la emergencia de una escena comiquera feminista.

Este tipo de proyectos es evidente que no se relacionaban con… no sé a qué se debe tu sonrisa, Gallardo. Esto está claro, a simple vista, que no se relacionaba ni con la ciencia, ni con la innovación, ni con la tecnología, ni con nada que tenga que ver con el desarrollo productivo. Para mejorar la toma de decisiones, el viejo directorio, integrado por 11 personas, que demoraba más de un año y medio en implementar convocatoria, se va a reducir un comité directivo de solo tres integrantes, que ya está trabajando para que este proceso —que tardaba un año y medio— se pueda reducir a solo 6 meses. Se pondrá en marcha un nuevo instrumento de estímulo real, para quienes se dedican a la ciencia básica, multiplicando por más de 90 veces los aportes mensuales de 130.000, en promedio, que recibían para desarrollar los proyectos de investigación científica y tecnológica, conocidas como “PICTO”. Además, se lanzarán líneas para acompañar emprendimientos tecnológicos y startups innovadoras, con respaldo flexibles según su grado de madurez. Estos esfuerzos se encontrarán en proyectos estratégicos de agroindustria, energía y minería, salud, economía del conocimiento, tecnología espacial, tecnología de la información, tecnología satelital, nanotecnología, biotecnología e inteligencia artificial.

Estas iniciativas reorientan de manera profunda la investigación científica hacia lo que realmente importa en la Argentina de hoy después de muchos años la ciencia va a estar como debe ser al servicio de todos los argentinos

Por último, y para cerrar —y me abro a preguntas— quiero destacar el anuncio de reforma penal que ayer hicieron el Presidente de la Nación y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ayer por la tarde. Y, por supuesto, agradeciendo también a todo el equipo de Justicia que trabajó en esto. Entre muchas modificaciones, me gustaría destacar las más relevantes: el aumento de penas para todos los delitos, el agravamiento de penas para homicidio simple y el aumento de 10 a 30 años para los homicidios agravados, la incorporación de la Ley Antimafias y la Ley Antibaras al Código Penal para poder castigar con pena perpetua los homicidios cometidos por barra bravas en lugares masivos. Ante la usurpación de la propiedad privada, se va a ordenar la restitución inmediata del inmueble a sus titulares. Habrá mayores penas contra la corrupción agravada en el caso de ocupar la presidencia, vicepresidencia o de revestir el rango de ministro o el cargo de ministro. Los delitos complejos y graves como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo, la pornografía infantil, también elevarán las penas. Los delitos graves pasan a ser imprescriptibles, para que no prescriban después de los 10 años, como ocurre en la actualidad. Y la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años. Todas estas cuestiones, que son de puro sentido común, increíblemente tienen que ser, o son, una novedad para la República Argentina. Un país que durante muchos años arropó al delito y le maniató las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y a los fiscales con leyes absolutamente garantistas. Endurecer las penas a los delincuentes es, a la seguridad, lo que a la economía dejar de emitir moneda para cubrir el déficit: cuando se aplica, el problema poco a poco va desapareciendo. El Congreso actual es el que se resiste a debatir la ley de la baja de imputabilidad, para que el menor que asesina vaya preso, y también el que se resiste a que las Fuerzas Armadas colaboren en el combate contra el narcotráfico.

También es el que pasó el 85% de su tiempo discutiendo mociones de privilegio, es decir, temas que no tenían ningún tipo de relación con la agenda parlamentaria del día, o el qué —en el caso del Senado— sin pudor, el que sin pudor levantó su mano, el unísono, solo con el único fin de aumentarse el sueldo intentando que nadie se dé cuenta. También, es el que ayer, nuevamente, impulsó leyes sin tener garantizado su financiamiento. Un país distinto es imposible con los mismos de siempre, el país necesita diputados y senadores que estén por encima de los proyectos personales. Hasta aquí lo mío, los escucho.

PERIODISTA.- Vocero, buen día. Nicolás Gallardo de CNN Radio. A partir del video publicado, en la trasnoche, por parte de Espert y la defensa de Presidente, aclarando —primero— para que quede claro que Espert no está imputado en este tema, sumado también que la pregunta sería más que nada Espert; ayer estuvo aquí, pero no quiso responder y huyó. Haciendo esa aclaración, por eso se lo pregunto a usted en nombre del Presidente. Le quiero preguntar, si al Presidente le alcanzó la explicación del Diputado y candidato Espert no contó —en ese video de 6 minutos— que viajó 35 veces en los aviones de Fred Machado, el presunto narco —según comprobó la Justicia argentina—. Tampoco explicó por qué le pagaron a través de una de las empresas de aviones de Machado, sumado que nunca mostró esa supuesta factura o servicio que finalmente ni hizo e igual cobró la consulta ante esta situación, para que quede claro el contexto. ¿Por qué toda esta explicación no la hizo en televisión antes? Teniendo en cuenta que fue asesorado ayer, por qué no intentó, de alguna manera, una explicación más sólida a partir de que es quizás el principal candidato que tiene Milei y el Gobierno aquí. Si le alcanza con tampoco al Presidente, quien dice: “El que las hace, las paga.” Gracias.

ADORNI.- Gracias. Bueno, a priori, ratifico lo dijiste al principio. Te cambio las palabras, pero efectivamente soy el vocero del Presidente y el vocero, en tal caso, del Gobierno nacional. Las preguntas que le tengas que hacer a él no te las puedo responder yo, porque no soy ni su vocero, ni su representante, ni nada que se le parezca. De todas maneras, remitiste al mensaje de X —estoy aprendiendo a no decir más "el tweet", pero igual está bien dicho, ¿no? Se sigue diciendo “el tweet”—. Te podés remitir al tweet del Presidente, que te va a dar, sin dudas, respuesta a tu pregunta. Por lo tanto, bueno, no hay nada más que decir. Pero me parece válido el planteo que hacés. De todo lo que le quieras preguntar —no solo vos—, que todas las explicaciones que deba dar el diputado Espert las dé, por supuesto.

PERIODISTA.- Por las dudas, está claro: no es que le pregunto para que ustedes me respondan lo que no respondió Espert. Si no, digo, teniendo en cuenta que faltan un montón de cuestiones que se le acusan a Espert —y él no aclaró en el último video—, teniendo en cuenta que faltan tantas cuestiones supuestamente corruptas de Espert —supuestamente—, si con eso ya le alcanza al Presidente para ratificarlo y creer que no es alguien que condena la supuesta idoneidad, y en especial a alguien idóneo para representar al Gobierno en las elecciones. Esa es la pregunta en sí.

ADORNI.- Por eso, te repito: Me parece que el mensaje —de X del Presidente— fue claro en relación a la explicación y al video. Es obvio que es una obviedad lo que te voy a decir, pero la corrupción existe en tanto en cuanto se hayan malversados fondos públicos o que las arcas públicas hayan visto perjudicadas por la actitud de un funcionario, yo no puedo ser, no se me puede acusar de corrupción en mi ámbito privado. Pero, de todas maneras, te repito: entiendo tu punto y creo que cualquier cuestión que se considere que, y te hablo, me obligas a hablar por él cosa que no es mí me tie, ni es lo que tengo que hacer, ni es lo que corresponde tampoco. Entiendo que se la pueden preguntar y él se las va a explicar si es que algo quedó sin explicar. Te repito: dentro de lo que entiendo que fue parte de lo que se cuenta, todo lo que se cuenta dentro de su actividad privada, que no exime seguramente de dar explicaciones, ojo. ¿Cómo?

PERIODISTA.- Salió la Ministra Bullrich, salió el Jefe de Gabinete, Francos —quien tampoco nos quiso hablar ayer— y dijo que tenía que hacer una explicación clara, contundente, para despejar cualquier tipo de acusación. ¿Ya cambió eso? Digo, para que quede claro: ¿ya están conformes?

ADORNI.- Bueno, eso se lo tenés que preguntar a la doctora Bullrich y al Jefe de Gabinete de Ministros. Pero creo que lo que reclamaban el periodismo, la sociedad y, en este caso, los dos funcionarios que me nombrás —tanto la doctora Bullrich como el doctor Francos— era precisamente eso: que si había cuestiones que no habían sido respondidas, que no habían tenido claridad, o que faltaba alguna aclaración adicional, hay que darlas. Y eso excede al doctor Espert, digamos. Me parece que cualquiera que esté relacionado con la función pública tiene que actuar de esa manera. Y entendemos que efectivamente lo hizo, y que si siguen faltando explicaciones, las deberá seguir dando, por supuesto.

PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Buen día. Martín Fernández, Radio La Ciudad. ¿Cómo te va? Voy a insistir un poquito con lo que planteaba recién Nicolás, pero visto desde otro punto de vista. Te quiero preguntar si al Gobierno, no obstante las aclaraciones que viene haciendo el candidato Espert estos días, no le llama la atención las inconsistencias previas en el relato que ha tenido. Haciendo un brevísimo racconto: primero dijo que no lo conocía a Machado, después dijo que se conocieron por una invitación que le hizo Machado para promocionar un libro en el sur. También —una cuestión que señaló Nicolás—, la justicia corroborando 35 viajes de Espert en aviones del presunto narco. Luego, no responde si recibió dinero de Machado —y esto se lo preguntan en televisión ocho veces— y no lo responde, Espert. Y ayer, luego de la presión de los propios funcionarios del Gobierno, lo dice. La pregunta que vuelvo a hacerte de alguna manera, reitero, la pregunta es: ¿por qué Milei, el Presidente se emperra en sostenerlo a José Luis Espert? Y si el candidato Espert va a estar en la boleta el 26 de octubre, en definitiva. Y permitime una segunda pregunta, que tiene que ver con la agenda del Presidente hoy: la reunión con el expresidente Macri. Te quiero consultar brevemente. Ya se produjo un encuentro hace poquito, segundo encuentro luego de no moverse casi durante un año. ¿Hay condicionamientos por parte del expresidente Macri para con el Presidente Milei que tengan que ver con…? Se ha sugerido en los últimos días —luego de la primera reunión— proverbiales pedidos de cambios profundos en la gestión por parte de Macri al Presidente Milei, y también una reforma del Gabinete, más allá de la reforma obligada que va a tener el Gabinete cuando terminen las elecciones.

ADORNI.- Bueno, para hacerte extremadamente sintético, en contra de lo que esperas. Me parece que las aclaraciones fueron dadas y te repito: Me parece que el X del Presidente fue bastante claro, y te repito: es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando y que nosotros o ustedes sintamos realmente que haya cuestiones que haya que seguir ampliando y se irán ampliando y las iré explicando cómo debe ser y no hay que tenerle miedo a eso, como tampoco hay que tenerle miedo a… y repito: no soy ni el vocero de Espert, ni hablo en nombre de él. Simplemente, te doy hasta una reflexión personal, que tampoco corresponde, pero lo hago igual. Todos tenemos el derecho a si damos una declaración en equivocarnos y en, tal vez, en ese momento, no pensar que una respuesta es la más satinada y que tal vez no la sea o por ahí sí, pero esas son explicaciones que no tenemos que dar nosotros, las tiene que dar él. Y te repito: Me parece que el que el X del Presidente fue claro y no hay mucho más para decir. Me parece que si ese X el Presidente lo escribió —conociéndolo yo al Presidente— es porque efectivamente entiende lo que viene diciendo el Presidente con respecto a todo lo que viene pasando con tema Espert. Así que… repito, si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y por supuesto que está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros tenemos que ser… estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo y también es cuando surgen dudas explicarlas, hasta el último detalle, para que no quede ninguna duda de cuál fue la actitud de él, en este caso, en su mundo privado y en su etapa de consultor o ejerciendo su profesión dentro de lo que creo entiendo, en ese momento, era su consultorio y su desarrollo profesional, más allá seguramente de otras actividades que tenía, pero no hay mucho más para decir. Con respecto a la reunión entre el Presidente Macri y el Presidente Milei del domingo, del domingo pasado me refiero. Esa charla fue en carácter de dos amigos y fue de carácter práctica… más allá de algún trascendido, fue una charla de carácter privado entre dos amigos, ¿qué te quiero decir con esto? Que hay cosas que los detalles quedan entre ellos. Por supuesto que no hay ningún… a ver, quién conoce al Presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y él decide con quiénes son sus colaboradores más directos, como los que conformamos el Gabinete. Más allá del cambio obligado —como vos nombraste— en el caso del Ministro Petri, la Ministra Bullrich y quien te habla, si hay o no cambios en el Gabinete siempre los va a definir el Presidente de la Nación y nunca va a estar condicionado por absolutamente nadie no solo por esta situación, o por esta charla, o por esta reunión, sino por nadie. Pero porque el Presidente de la Nación siempre fue igual, siempre decidió él a sus colaboradores en cada una de las áreas. Así que, sin conocer los detalles te puedo garantizar que el Presidente va a seguir eligiendo siempre a sus colaboradores hasta el último día del ejercicio de la presidencia.

PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Juan Pablo Peralta para…

ADORNI.- Peralta, tantos siglos.

PERIODISTA.- Tanto tiempo, ¿no? Multiplataforma Fénix, El Diario Litoral y Concierto. Para que no me tengas que contestar cuando venga el Ministro Caputo de Estados Unidos, dará los detalles y te evito eso. Quería consultarte con respecto a los dichos últimos del Secretario de Estado, Scott Bessent, esto de que “no le estamos dando plata a la Argentina, sino un swap”. Los mercados, bueno, harán su lectura. Digo, para el común denominador de la gente, ¿esto qué influencia puede tener en el día a día, más allá de lo que se vaya a negociar o no ahora, cuando realice este viaje el equipo económico? Porque hubo aumentos generales ahora en el mes de octubre, algunas remarcaciones en supermercados. Y, si puedo meter un bocadito más: ¿qué pasó en el medio de que se hablaba desde el Gobierno de ir a la baja en la brecha cambiaria, y estamos ahora por arriba de la brecha…? está bien que está el crawling peg, la inflación mensual y todo eso, pero estamos discutiendo por arriba, ¿no?

ADORNI.- Sí, es buena la aclaración, porque todos…

PERIODISTA.- Claro... sí, porque si no piensan que es 1400.

ADORNI.- Se lo olvidan y se ajusta a un 1% en ambos límites.

PERIODISTA.- Eso.

ADORNI.- En ambos topes. Bueno, a ver, siempre me haces preguntas con respuestas muy amplias, así que voy a tratar de simplificar; no por eso mala, todo lo contrario, buenas. A ver, con respecto a lo… o trato de responderte de manera general a las dos preguntas. Nosotros tenemos bien en claro qué hicimos hasta acá, tenemos bien en claro el momento que estamos viviendo y tenemos muy en claro hacia dónde vamos y cuáles son los próximos pasos que vamos a seguir. Entre paréntesis, efectivamente, hoy a la noche, viajan a Washington el Ministro Luis Caputo con sus colaboradores, con José Luis Daza, con Pablo Quirno y con… ¿con quién más viajaba? recuérdenme, ¿y con Paso? Bueno, no tengo el detalle de la comitiva, pero lo… y Bausilli. Muy bien, no Paso ahí, ni como apuntadora me servís en ñoña republicana, ni como apuntadora. Ah, y una aclaración, ya que me preguntas, lo que vaya ocurriendo durante el viaje y las novedades que haya se van a informar después de que ocurran. Todo lo que publiquen los medios previo a que oficialmente comuniquemos lo que va ocurriendo, va a tener una base falsa. Se los dejo en claro porque es decisión del equipo económico ir comunicando a medida que los hechos ocurren y no cuando van a ocurrir. O sea, que todo lo que se lee en los medios de comunicación haciendo futurología de lo que va a pasar en cada uno de los avances que tenga el equipo económico, en Washington, es de base falsa. Hecha la aclaración…

PERIODISTA.- Por eso, para evitarte te la sintetizó en una. ¿Hay que preocuparse por lo que dijo Bessent —nosotros, ciudadano común— de que no hay plata y hay un Swap? porque la gente un Swap mucho tampoco no entiende qué es, es un préstamo del Banco Central a Banco Central.

ADORNI.- Yo creo que lo que viene demostrando la… yo creo que hay que tomar… lo más impresionante para mí —vuelvo a las… está mal lo que hago, pero bueno, todavía faltan dos meses para retirarme, así que me puedo tomar algunas libertades, algunas licencias—. Creo que lo más relevante que dijo Bessent —que fueron todas cuestiones relevantes desde el famoso tweet de aquel lunes por la mañana—, una de las cosas más relevantes que yo le escuché decir, en vivo y en directo, fue lo que pasó en la gala del viaje a Nueva York, donde él entrega el premio al Presidente Milei. Y cuando vos lo escuchás —búsquenlo, porque la verdad es que pocos medios le dieron relevancia, pero la verdad es que creo que fue lo más relevante de todo—, fue que, conceptualmente, transmitió que van a apoyar a la Argentina siempre, pase lo que pase y bajo cualquier circunstancia. Y eso, por supuesto que implica, cuando vos entrás en volatilidad o tenés algún ruido en el mercado… no nos olvidemos que el mercado se anticipa, ¿no? Y el mercado, entonces, muchas veces toma decisiones —en realidad, siempre toma decisiones—, pero digo, me baso en este punto de la República Argentina: el mercado toma decisiones mirando lo que va a pasar y evaluando riesgos. Está claro que, cuando enfrente tenés el monstruo del pasado —o sea, cuando vos por el espejo retrovisor ves lo que podés llegar a tener adelante (cosa que no va a pasar, pero digo… te estoy haciendo la lectura de cómo muchas veces la volatilidad opera)—, y en el espejo retrovisor, la verdad, lo que tenés es el infierno. Tenés un cúmulo, una mezcla entre comunistas y gente que no sabe bien cómo manejar la economía, y que te ha hundido en la pobreza, y que te ha disparado la inflación, que te ha aislado del mundo, y que te ha hecho todos los males posibles. Y cuando ves que eso está… le ves la naricita a eso que se te asoma, por supuesto, que tiene un impacto en el mercado, que creo que es a lo que vos te referís. Todo lo que vaya en la otra línea, en la línea de que Argentina siga transitando un camino de normalización, un camino con inflación tendiendo a inflación cero, con una moneda que… nos dejemos de preocupar si se devalúa, no se devalúa, si estás más cerca de la banda, si estás más cerca de la otra banda, o cuál es tu problema, o si tenés algún otro problema con determinadas cuestiones de las variables económicas, todo es para bien. Nadie puede pensar que un país está mejor con inflación que sin inflación. Nadie puede pensar que un país es mejor sin inversiones que con inversiones. Y nadie puede pensar que ser amigo de Maduro es mejor que estar alineado con Estados Unidos e Israel. Digo, más allá de que sea una obviedad, tal vez, para vos, para mí, para el resto de la sala, bueno, no para todos es una ovbiedad. Y creo que, independientemente de las definiciones técnicas y de las especulaciones sobre esas definiciones —que no son más que habladurías—, lo único que importa es que Estados Unidos, efectivamente, en el tweet de Scott Bessent, del Secretario del Tesoro, precisó que todas las alternativas para Argentina eran parte de la discusión y parte de las posibilidades. Y cuando eso te termina llevando, te termina ayudando a seguir normalizando la Argentina, sin dudas que siempre son buenas noticias, para hasta el último habitante de la Argentina. El otro día escuchaba a una senadora —creo—, a una senadora de un apellido con bastante historia en la República Argentina, confundir conceptos. Pero bueno, no importa, porque muchas veces los conceptos se confunden de manera adrede, y otras veces se confunden por ignorancia y por egoísmo. Pero ni siquiera son consistentes en los datos. Digo, están hablando de que Argentina… y el endeudamiento, y lo impagable del endeudamiento, y es increíble, porque nadie ha endeudado más a la Argentina que el kirchnerismo. Y, sin embargo, el kirchnerismo acusa al único gobierno en las últimas décadas que logró bajar la deuda consolidada. Nos acusa de que endeudamos a los argentinos, y somos los únicos que los hemos desendeudado.

De hecho, es una cuenta muy burda, pero si vos dividís la cantidad de dólares que se disminuyó de la deuda consolidada de la Argentina, desde que asumimos hasta ahora, a número redondo, esa cuenta te da, aproximadamente, no tengo una calculadora, pero unos 1.100 dólares por habitante. Y cuando tomás los números de otras gestiones, es increíble que representantes de las provincias, en este caso, porque creo que era senadora o representante de una provincia, te diga abiertamente una mentira tal como que el endeudamiento que estamos generando va a arruinar a la Argentina, cuando efectivamente la Argentina —si no estaban enterados— gran parte de la destrucción la hizo ese espacio político y la hizo esa gente cuando tuvo el manejo de la cosa pública. Nada de lo que hagamos, —nada— ni en economía, ni en ninguna otra área, va a estar en contra de nadie o, en tal caso, va a estar en contra de los que arruinaron la Argentina, va a estar en contra de los… es bastante gracioso, te hablan de corrupción los que tienen a su líder político preso, a quienes tienen funcionarios con causa de corrupción muchos de ellos y condenados por causas de corrupción, pero parece que esa corrupción no tiene validez o no tiene el peso específico. Te hablan de deuda cuando son los que más endeudaron en Argentina y que, incluso, cuando decían que la desendeudaban en realidad estaban reendeudando con una tasa tres veces superior a la que tenían, como fue el caso con el Fondo Monetario, cuando se hacían publicidad con el tema de haber cancelado la duda con el Fondo. Bueno, hay muchas cuestiones que la vieja política ha tratado de incorporar en el ideario o en la cultura popular de los argentinos y es una pena, porque en realidad lo único que hacemos, es de buena fe tratar de solucionar todo el desastre que dejaron y tratar de llevar a la Argentina a un a un país donde todos podamos vivir mejor, con mejor trabajo, con mejores salarios y con más libertad y, de hecho, es muy impresionante porque incluso la discusión ideológica puede dar para un debate, si se quiere, pero cuando los datos que ellos mismos pregonan como la preocupación por los pobres, que es un viejo un viejo esquema de la vieja política, hablar de los pobres y de la pobreza y de cómo ellos son los únicos salvadores de la dignidad del pueblo; revisen qué tan interesados estuvieron, las gestiones anteriores, en saber o no que había pobres en Argentina, cuando hablaban de estigmatización y de que teníamos menos pobres que en Alemania, pero también agarren los datos oficiales, de todo el periodo, y vean qué pasó con la pobreza en estos en estos tiempos. Y nadie con esto… te uso para hacer el monólogo, pero me parece que es atinado; nadie en este Gobierno piensa que todo está resuelto y que… no, siempre dijimos que lo que primero nos íbamos a abocar es hacer las bases para una Argentina distinta y es lo que venimos haciendo. ¿Falta un montón? Falta un montón. Ahora, que quienes destruyeron la Argentina, en el Congreso de la Nación mientan con datos duros y que además burlen la inteligencia de los argentinos, causa mucha pena y mucho dolor haber pensado cómo elegimos a una manga de impresentables para dirigir a la Argentina o para dirigir los destinos de la Patria y que le han hecho tanto daño y que hoy en vez de llamarse a la reflexión, que no estaría mal y que sería de una grandeza pocas veces vista en la dirigencia política, lo único que hacen es criticar con datos falsos, con apreciaciones equivocadas y tratando de recuperar una parte de la sociedad que ya les dijo que no y que no quieren volver a donde ellos nos dejaron, que es en un país prendido fuego.

PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Buen día. Hernán Mundo, de Radio Nacional. Bueno, aprovecho que somos algunos menos hoy y hago dos preguntas, si puede ser. Una que tiene que ver con José Luis Espert: saber si efectivamente el Presidente va a compartir el acto del próximo lunes, la presentación del libro, con la presencia de José Luis Espert. Si está efectivamente invitado. Y el martes, si efectivamente también hay una actividad en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Tengo entendido que sí, que estaba programado para mañana y, con cambios de agenda, eso cambió, eso quería preguntarte.

ADORNI.- Para hoy creo que estaba programada. Lo que pasa es que hubo mucho cambio en la agenda y se pasó para el 7, que creo que es martes.

PERIODISTA.- ¿Mañana Santa Fe, Entre Ríos?

ADORNI.- Mañana Santa Fe, Entre Ríos. Correcto.

PERIODISTA.- Bien, preguntarte por eso, y también referido a normas y un sector que está esperando efectivamente si hay alguna novedad. Hablo de… vos mencionaste el otro día, al pasar en la conferencia, readecuación de partidas en lo que refiere a la reglamentación de la emergencia en discapacidad. Si el sector puede esperar algún tipo de anuncio el próximo día —me refiero al cambio de nomenclador, o en todo caso a la actualización del nomenclador, uno de los ejes de aquí… de la protesta que hubo el otro día aquí en Plaza de Mayo—, efectivamente, si va a suceder algo en este sentido. Y qué va a pasar con aquellas normas con las que el Congreso insistió en el rechazo a los vetos. Estamos hablando de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. ¿La decisión es promulgar y no reglamentar?

ADORNI.- No, a ver… nosotros, más allá de que cada caso se analiza de manera individual y que se le da un tratamiento específico a cada una de las cuestiones, nosotros cumplimos estrictamente con la ley. Nosotros, ley que tiene todos sus componentes —sea la ley propiamente dicha y la manera de financiarse—, se reglamenta y, por supuesto, se ejecuta. Cuando vemos que tiene algún defecto, lo que hacemos es simplemente promulgarla y pedir que nos la completen —por decirlo de manera burda—. Entonces, que nos digan cómo vamos a financiar eso. Mientras tanto, por supuesto que el Jefe de Gabinete es quien tiene la potestad de reasignar partidas. Lo que esté al alcance del Jefe de Gabinete lo hará, tal cual lo anuncié al pasar —como bien dijiste vos, y no tan al pasar, lo conté con la introducción de mi conferencia—, se hará. Llevado a estos dos casos, bueno, ocurrirá lo mismo: se analizará cada uno de los casos y, en virtud de si no cumple alguno de los requisitos, ocurrirá lo mismo que ocurre con otra ley.

PERIODISTA.- ¿En el caso de discapacidad están pensando en algún tipo de anuncio? Y respecto a los tiempos de la reglamentación ayer, por ejemplo, decía el Diputado Paulón, que estaban muy próximos al tiempo en el cual deberían cumplir con la reglamentación, de hecho, él decía que iba a hacer algún tipo de presentación para el Gobierno apurara en ese sentido.

ADORNI.- Bueno ,está bien. Lo que diga Paulón, corre por cuenta de Paulón. ¿Listo? Gracias. Hasta luego.