Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, desde Casa Rosada 18-09-2025

  • Compartilo en redes :

Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, desde Casa Rosada 18-09-2025

Buen día a todos. Perdón el retraso. Bueno, como saben, ahora hay una reunión en Olivos, así que hasta donde lleguemos con las preguntas, llegamos, y después me retiro y nos vemos en otra oportunidad. Bueno, en relación a lo sucedido en la jornada parlamentaria de ayer, recordarles que el Presidente de la Nación planteó responsabilidad, y el Congreso respondió con demagogia. Parece que no importa el esfuerzo que hizo la gente para sostener el equilibrio fiscal y para, por supuesto, entrar en el camino de una Argentina distinta, una Argentina diferente y una Argentina en crecimiento y con futuro. Quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal, obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes. Y como dijo el Presidente, con la expectativa que el año que viene sea un mal recuerdo del pasado la inflación.

Para poner los números concretos, el monto anual de la Ley de Financiamiento Universitario es de —el diferencial— de 1.9 billones de pesos. Pensemos solo por un momento si queremos financiarlo con otras partidas, como se sugiere, deberíamos, por ejemplo, suspender el presupuesto total del… por supuesto que no se puede hacer, pero debería o es el equivalente a suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por 4 meses. Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo, durante cuatro meses, para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto, el día de ayer una de las cámaras. Otra forma de financiarlo, por ejemplo, también es aumentar el Impuesto al Valor Agregado del 21 al 24% por 45 días; bueno, habría que ver cómo le explican a la sociedad que la irresponsabilidad la financiamos o se financia con mayores impuestos a la gente. Tengo otros ejemplos que me tomé el trabajo de buscar como para que se entienda la gravedad en términos de equilibrio fiscal que significa la Ley de Financiamiento Universitario.

Por ejemplo, equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses para poder financiar la Ley, o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses. También podemos suspender, o es el equivalente a suspender, si uno tuviese la posibilidad, el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años, o suspender el total de los subsidios al transporte por un año y seis meses. Estas son algunas de las equivalencias para que la gente entienda y para que se entienda el horror que han votado en el día de ayer. Lo mismo ocurrió, cuestión que seguramente me extienda en la próxima conferencia, el monto anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de 130.000 millones de pesos, y acá, también, simplemente para que se tenga el orden de magnitud de lo que significa esto en términos de sacrificio fiscal o de equilibrio fiscal, esto es el equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses. La pregunta acá es si, efectivamente, la casta política está dispuesta a votar este tipo de cuestiones, el eliminarse las jubilaciones de privilegio para poder financiar la ley por la cual rechazan el veto. Por supuesto que también hay otras equivalencias. Y repito: todo es en pos de que se entienda la magnitud, pero… habría que despedir 66.550 empleados públicos o habría que suspender el total del subsidio al transporte por un mes o, bueno, como ya dijimos, que los propios senadores y diputados puedan votar una ley que elimine las jubilaciones de privilegio.

Dicho esto, en la marcha de ayer se alinearon todos, absolutamente todos, los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina. Este Gobierno propuso actualizar en términos reales el Presupuesto 2026 en educación en un 8% en términos reales, o sea, por encima de la inflación, por alguna confusión que generó en algún ministro provincial el tema del término real y las cuestiones nominales; las jubilaciones un 5%, las pensiones un 5%, universidades un 8%. Durante la gestión de Sergio Massa, que acumuló un 211% de inflación anual, el último año, las actualizaciones de los gastos de funcionamiento de las universidades fueron cero peso. El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el Partido del Estado, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados por republicanos, dilapide el futuro de los argentinos.

En otro orden de cosas, quiero destacar que —según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario— Argentina proyecta tener una producción de petróleo de 46 mil millones de barriles; perdón, de 46.000 millones de metros cúbicos para 2025, la más alta del siglo y la tercera más alta de la historia. Por su parte, lo mismo sucede con la producción de gas que se estima de 53.4 miles de millones de metros cúbicos y podría ser la más alta de la historia argentina en este 2025. Este es el resultado de un país que aprovecha sus recursos y genera las condiciones para que el sector privado invierta. Solo en los proyectos RIGI —que lidera YPF y el grupo, por supuesto— se invertirán 10.080 millones de dólares en Vaca Muerta en los próximos dos años. De la mano de la iniciativa privada Vaca Muerta tiene un gran potencial en producción no convencional de gas y de petróleo. En lo que va el 2025 el 60% del petróleo extraíd en Argentina, consistió en petróleo no convencional; en 2020 esta proporción era menor al 25%, mientras que en 2015 era menor al 5%. Además, están en marcha obras de infraestructura que van a ampliar el caudal de producción de la Cuenca, la nueva etapa del Gasoducto Perito Moreno va a profundizar el abastecimiento de gas a la provincia de Buenos Aires y región centro. La reversión del Gasoducto Norte ampliará el abastecimiento de gas al centro y Norte del país e incluso llegará a exportar a Bolivia y Brasil. Asimismo, el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur va a potenciar la capacidad de exportación de petróleo a través del Mar Argentino.

A modo de recordatorio, mientras la balanza comercial energética fue negativa en su primer semestre desde 2011 a 2023, tocando su pico en 2014, con 3765 millones de dólares de déficit, hoy es superavitaria por 3761 millones de dólares; la más alta del siglo y la mayor de los últimos 35 años. Por cuestiones como estas, la casta política atenta permanentemente contra el equilibrio fiscal, porque es bien consistente de que el país va por el rumbo correcto y que si, además, aprovecha sus recursos y genera mayor riqueza nunca más van a ocupar un lugar de decisión en la República Argentina, o tal vez quieren volver a hacer gobierno porque ahora las cuentas sí están ordenadas, el ajuste está hecho y el motín a repartir es más jugoso que nunca. Hasta aquí lo mío. Les acepto alguna pregunta.

PERIODISTA.- Vocero, buen día. Nicolás Gallardo de CNN Radio. Le quiero preguntar por lo ocurrido ayer en el Congreso, con respecto puntualmente a los dos vetos. La Libertad Avanza casi votó en soledad, resumiéndolo, pero fue en resumen así. Además de sus afirmaciones y el tuit del Presidente, que entiendo que van absolutamente de la mano, se sumó el Ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que hay un plan para voltear al Presidente, habló en esos términos. Mi consulta es… sumado a lo que dijo usted, el Presidente y el Ministro Caputo, ese supuesto plan golpista incluye a los Gobernadores, gobernadores llámese los dialoguistas y que supuestamente Milei quería trabajar de la mano a partir del lunes cuando lo dijo en la cadena nacional. Si incluye a los gobernadores, ¿no es desconcertante o el propio Gobierno se boicotea, teniendo en cuenta que no tiene casi alianzas en el Congreso? ¿No es algo contraproducente un mensaje radicalizado con todos? Y la segunda pregunta, ayer el dólar tocó el piso de la banda, el piso de la banda.

ADORNI.- El techo.

PERIODISTA.- El techo de la banda, perdón, disculpe, sí, el piso no, claramente no. Le quiero preguntar si el Gobierno puede garantizar que tiene los dólares en el Banco Central para cumplir con cada una de las intervenciones de acá a octubre, como usted indicó. Y acto seguido si va a necesitar algún salvoconducto del Tesoro de los Estados Unidos o algo por el estilo para cumplir con esto, como así también con los cumplimientos de deuda que tiene la Argentina por delante. Gracias.

ADORNI.- No, por nada. En principio, tenés la particularidad de sacar tus propias conclusiones sobre una supuesta respuesta en tu propia pregunta. Dicho esto, no está ni bien ni mal, simplemente una caracterización de lo que haces. Primero, con respecto a lo que ocurrió ayer, el Presidente jamás, jamás, jamás ha incluido a todos los actores en una misma bolsa, jamás. Sí, el Presidente entiende que el partido del Estado, lo denominado partido del Estado, quienes efectivamente desean eufóricamente que el Presidente no sea Presidente, efectivamente, incluye a gobernadores, incluye a diputados, incluye a senadores; no incluye ni a todos los gobernadores, ni a todos los diputados, ni a todos los senadores. Así que… no, claramente la respuesta es no.

PERIODISTA.- (Fuera de micrófono).

ADORNI.- Vos me hiciste una pregunta y yo te la estoy contestando. No todos los gobernadores son parte de la misma cuestión. Con respecto a… perdóname, la segunda pregunta, ¿cuál era?

PERIODISTA.- Disculpe, me tomó un segundo para ser sumamente claro.

ADORNI.- La pregunta, les aclaro, en virtud de que me tomé… tuve la amabilidad de avisarles que dependíamos del tiempo, Gallardo, se va a llevar todas las preguntas del día de hoy.

PERIODISTA.- Perfecto, bárbaro. Hubiera venido antes. Le quiero preguntar puntualmente entonces…

ADORNI.-No seas irrespetuoso porque vamos a terminarnos no contestándote ninguna pregunta. Entonces, mantengámonos en la línea de que nos respetamos mutuamente.

PERIODISTA.- Estamos desde las diez acá. Por eso le quiero preguntar entonces… Tema político no, está claro, si entonces es algunos gobernadores y no todos, perfecto. Y era el tema económico, básicamente si preocupa y si se puede cumplir las intervenciones de acá a octubre al menos y los cumplimientos de deuda, teniendo en cuenta que Argentina con un Riesgo País que asoma los 1200, 1300 no puede ir al mercado a pedir financiamiento. Eso.

ADORNI.- Claramente, lo dijimos siempre, el esquema económico o el programa económico que incluye la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria son consistentes y los fundamentos son los correctos. Por lo tanto, a tu pregunta nunca, nunca jamás, ahora, el día de mañana y cuando sea, va a tener algún problema en salir a responder el Banco Central a comprar esos pesos cuando se toque el techo de la banda. Esto lo hemos dicho en un sinfín de oportunidades. No hay razón alguna, incluso ayer lo charlé con el presidente del Banco Central, no hay razón alguna para que nunca jamás haya problemas para… El esquema está preparado precisamente para que no haya ningún tipo de problemas cuando uno se maneja con las bandas que planteamos, que hoy eran, las originales de 900 a 1400, hoy la banda superior es de 1473 y monedas. Así que, no, no, pero no lo va a haber nunca, por la consistencia del plan. Esto tiene que quedar claro. Esta pregunta cuando me la hagas, la respuesta va a ser siempre la misma. Más allá de la marginalidad de la intervención del día de ayer, ¿no?

PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Miguel Nicolich para Radio Rivadavia. Siendo que…

ADORNI.- Es la última que respondo y te la respondo por cortesía, por el exceso de tu compañero en la cantidad de preguntas.

PERIODISTA.- Ok. Siendo que no todos los gobernadores son iguales, tal cual como lo acabas de decir. Sin embargo, ayer se notó, quedó plasmado en el Congreso que no todos los gobernadores, afines al Gobierno, apoyaron al Gobierno en blindar los vetos. ¿Cómo evalúa el Gobierno precisamente esto? ¿Qué falló? ¿falló la política? pregunto yo. Y la segunda pregunta tiene que ver con que Karina Milei, Secretaria de la Presidencia, ha sido convocada por el Congreso, con fecha el próximo 23 de septiembre, siendo que ya sabemos va a estar de viaje. ¿Tiene por intención concurrir al congreso la Secretaria de la Presidencia?

ADORNI.- Bueno, siguen…, la verdad es que tratemos de mantenernos —esto va para todos— en una pregunta por cada uno porque poniéndole la buena voluntad, si todos van a hacer, tres preguntas Gallardo, dos preguntas vos…, si tenía alguna chance de darle una pregunta a algún compañero tuyo, me tengo que ir. Nada, como para la próxima, para tratar de mantenernos en la línea de una pregunta. Lo vengo diciendo hace dos años; no lo pudimos cumplir.
A ver, el qué falló… Lo que falla es…, lo dijimos siempre, lo dije hoy y lo vamos a repetir siempre: lo que falla es un sistema, un esquema de política que no quiere que la Argentina avance. Y acá va más allá de determinado gobernador, determinado diputado, determinado senador o a quien le quieran asignar la responsabilidad. Está claro que hay un esquema donde no permiten o quieren poner cuanto palo en la rueda puedan hacer o puedan poner para que la Argentina estalle. Y no lo vamos a permitir y vamos a hacer todo lo posible para que la gente entienda lo que está detrás de ese Partido del Estado. Te repito: independientemente de errores que se puedan cometer y que lo hemos dicho en un sinfín de oportunidades, está claro que cuando atentas contra lo que siempre dijimos, que era una de las columnas vertebrales o una de las cuestiones más relevantes a respetar de nuestro programa económico que es el equilibrio fiscal, cuando todo va en línea con romper eso, está claro que la intención es una sola, y es, efectivamente, que no puedas gobernar. Por eso que apelamos a que en octubre eso cambie y apelar a que efectivamente el Partido del Estado entienda que la gente quiere otra cosa, que no quiere volver al, porque el objetivo de esto no es ni más ni menos que eso, que es el objetivo que se tuvo siempre por parte del Partido de Estado, que es volver al 9 de diciembre del 2023, y claramente hay un camino que es ir hacia adelante y otro camino que es ir hacia atrás. De hecho, lo plantean, esto no genera ninguna discusión con esta parte de la oposición rancia porque esa parte de la oposición rancia abiertamente te marcan que el camino era el que llevaban ellos, y a mí me gustaría saber si el camino de la inflación descontrolada, un Banco Central saqueado, un 57% de pobres, una Argentina aislada del mundo y abrazándose a los Castro y a los Maduro de la vida, bueno, si esa es la Argentina que realmente los argentinos quieren o si, efectivamente, toman lo que pasó en el 2023, que increíblemente después de dos años tenemos que seguir hablando de esto, que con todo el sacrificio que se está haciendo, que están haciendo todos los argentinos en estos 21 meses al menos desde que asumimos nosotros, esfuerzo que en realidad vienen haciendo los argentinos desde hace décadas, el tema es que lo que sí son veinte años fue un virus silencioso, un día te despertaste y te habían empobrecido y no tuviste revancha. Y nosotros lo que estamos haciendo, a pesar del sacrificio que están haciendo todos los argentinos, es precisamente terminar con esa lógica del partido de la casta, de volver por los negocios del Estado y de volver pensando que robándoles a unos para darles a otros, el estilo Robin Hood puede tener alguna cabida en la Argentina. Y ellos saben perfectamente, perfectamente que el diagrama del plan económico o el esquema económico, el diseño es el correcto, y es el problema que tenemos, que, efectivamente, como saben que es el correcto, saben que si no nos tratan de despedazar, el programa va a terminar dándole una mejora en la calidad de vida a todos los argentinos y dándole progreso a toda la Argentina y…, como para resumírtelo y no aburrirte, porque podría extenderme durante horas hablando de esto, nosotros no queremos más ver niños, no quiero que tus hijos o los míos, en algún momento, tengan que ir a Ezeiza a despedirlos. Lo que queremos, en tal caso, es lo que se fueron —como muchos lo han hecho— que vayamos a Ezeiza a recibirlos y que no se vaya más nadie y que se puedan quedar en Argentina porque saben que es un país libre, que es un país con progreso, con un destino cierto y, por sobre todas las cosas, con futuro que es lo que durante tantos años nos quitaron. No hay mucho más para decir. Las cuestiones individuales, casi te diría, que se utilizan, precisamente, para correr el foco lo importante. Lo importante es que de un lado está la gente que quiere hacer un país mejor y un montón de argentinos que quieren vivir tranquilos en un país sabiendo que sus hijos y sus nietos no se van, un día no los van a dejar de ver porque se van sin esperanzas. Y del otro lado están los que quieren destruirlo todo, volver al pasado y vamos a hacer todo lo que sea posible para que eso no pase. Especialmente, cuando estás a 40 días de las elecciones, 30 días de las elecciones y es alevoso como todo lo que hacen lo hacen para destruir y nada para construir. Así que, bueno, apelamos por supuesto a nada, a que la gente siga a pesar del sacrificio y de todo lo que venimos viviendo que o seguimos avanzando o el retroceso puede ser, digamos, irreversible. Con respecto a tu otra pregunta, efectivamente el después yo le voy a pasar la agenda, el domingo, por la noche, la Secretaría General de Presidencia viaja a los Estados Unidos, con la comitiva presencial, en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, por lo tanto, el 23 no va a estar. No tengo información de lo del 30, pero siempre todos los funcionarios del Gobierno van a cumplir con todos los requerimientos legales, normativos y que hagan falta para demostrar efectivamente que somos un Gobierno honesto y que en realidad, eso es un hecho, digamos, lo que en realidad hay que marcar bien es que todo ha sido una burda operación muy bien diseñada que lo único que quisieron hacer —y te vuelvo a lo mismo que antes— no es ni más ni menos que hacer daño y ojalá, ojalá, ojalá, ojalá, que estas cosas se terminen por el bien de todos porque —en definitiva— los que pierden realmente son cada uno de los argentinos que tiene por delante un país mejor y que mucho se lo quieren se lo quieren prohibir, no se lo quieren permitir. Bueno, gracias.