Conferencia de prensa del Vocero Presidencial Manuel Adorni, en Casa Rosada 28-08-2025

  • Compartilo en redes :

Conferencia de prensa del Vocero Presidencial Manuel Adorni, en Casa Rosada

ADORNI.- Buenos días a todos; perdón la celeridad, pero el Presidente, en algunos minutos más, está hablando en el marco de la CICyP, dando su discurso allí, así que – hoy - va a ser a una velocidad poco habitual esta conferencia. Me disculpo por ello; en primer lugar confirmarles que dos personas fueron detenidas y ya se encuentran a disposición de la justicia por atentar contra el Presidente de la Nación y la comitiva que lo acompañaba durante su actividad, por Lomas de Zamora, en el día de ayer. Quiero destacar que el Presidente se encuentra en excelente estado de salud y - pese al ataque recibido - se encuentra trabajando normalmente, en la residencia de Olivos; ahora en un rato trasladándose hacia la conferencia de la CICyP y – a raíz de la consulta, que me han hecho algunos, - quería confirmarles que no se va a decretar ningún feriado nacional por los hechos acontecidos en el día de ayer. Sorprende el silencio de algunos paladines de la democracia y de los derechos humanos, con vocación selectiva para repudiar atentados. Esta es la Argentina que sostiene la vieja política: la de las piedras y los botellazos, la de salvajes sin ningún escrúpulo para atentar contra la vida humana. Es la Argentina de la barbarie, que no puede soportar que se haya desplomado la inflación y que 12 millones de personas hayan logrado salir de la pobreza.


Por suerte, hoy hay otra Argentina: la Argentina de verdad, la original, sostenida por el esfuerzo y el trabajo de los argentinos de bien. Su marcha hacia la libertad, pese a que muchos no quieran que así ocurra, es irrefrenable.


En esta misma línea, quiero contarles un conjunto de acciones de la Argentina bárbara que sucedieron en las últimas semanas y que atentaron contra la libertad de los argentinos. Producto de un paro de controladores aéreos se perdieron - al menos - 1000 vuelos entre cancelaciones y demoras que afectaron a 100.000 argentinos e implicaron una pérdida de más de 2 millones de dólares para Aerolíneas Argentinas y, por supuesto, para todos los argentinos.


En contrapartida, mencionarles que el Gobierno nacional, ayer, aprobó el reglamento transitorio de asignación de slots para vuelos nacionales e internacionales: los slots son los permisos para que una aeronave despegue o aterrice en un aeropuerto con fecha y hora determinada. Durante los gobiernos kirchneristas, este permiso lo habilitaba la gestión que se encontraba al mando de Aerolíneas Argentinas, que – generalmente - era La Cámpora. Es decir, un burócrata con poco o nulo conocimiento en la materia decidía quién podía despegar o quién podía aterrizar. Con la nueva normativa, se asegura que este recurso quede en manos del sector privado.


Entre otras cuestiones insólitas de la Argentina del pasado, que se resiste a quedar atrás, quiero contarles que - en este momento - se está realizando una manifestación en defensa de los medios públicos; medios públicos que, por cierto, están a mi cargo. Quiero contarles que los medios públicos siguen funcionando. Por si no se enteraron: los medios públicos siguen funcionando. Además, han operado – mediáticamente - diciendo que la Televisión Pública no va a transmitir el Mundial, el Mundial del año que viene, del 2026; esto es falso. De hecho, personalmente, estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial 2026, de la manera más eficiente posible. Incluso, los datos que han dado, de otros mundiales también, han sido falsos y también han sido una fake news y un intento de desprestigiar la gestión de Gobierno.


Además, también quiero comentarles una situación grotesca que ocurrió hace algunos días: el gobierno de la Provincia de Buenos Aires rechazó de manera – sorpresiva - 60 camiones cargados de yerba mate, equivalente a unos 910.000 kilos, que el Ministerio de Capital Humano de la Nación puso a su disposición, a disposición de la Provincia de Buenos Aires. Esta yerba mate - cabe aclarar - había sido comprada bajo la gestión anterior, bajo la gestión de Alberto Fernández y este Gobierno decidió distribuirla entre las provincias. A modo recordatorio: estos alimentos son los mismos que autoridades del gobierno de la Provincia de Buenos Aires decían que esta administración tenía almacenados y que no querían repartir. Entre los argumentos esgrimidos, para rechazar el envío, mencionaron que no contaban con la capacidad para retirar la yerba mate, ni para recibirla en los depósitos provinciales. Según los documentos - presentados por la Provincia de Buenos Aires - la yerba no puede ocupar todo o gran parte del espacio de almacenamiento ya que no constituye un producto central en la conformación de las comandas entregadas. En paralelo - y esto es lo más llamativo de todo - la Provincia de Buenos Aires inició un proceso de adquisición de alimentos que incluye 916.000 paquetes de yerba mate, por un monto de 953 millones de pesos. Bueno, cada uno sacará sus propias conclusiones.


A raíz de los audios de público conocimiento que se difundieron durante la última semana, cabe hacer algunas aclaraciones: el Gobierno nacional apenas tomó conocimiento del tema inició una auditoría interna, en la Agencia Nacional de Discapacidad; designó interventor y desplazó al extitular que está siendo investigado por la Justicia. Además, tanto Martín como Eduardo Menem, aclararon que no tuvieron vínculo alguno con las contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad. No es casualidad que estos audios, que – presuntamente - fueron grabados el año pasado, salgan a la luz a dos semanas de las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Recordemos, también, la multiplicidad de intentos que hubo por ensuciar al Presidente. Les recuerdo simplemente algunos que me vinieron a la mente y que los anoté aquí, como cuando lo acusaron de querer vender órganos, lo acusaron de la libre portación de armas, iba a ser para salir a matar gente por la calle; y hasta la venta de niños, que promovía la venta de niños. ¡Cómo olvidar semejante…! Decirlo así: exabrupto de un cierto sector de la oposición.


Nunca debemos olvidar, que quienes se rasgan las vestiduras hablando de corrupción, son aquellos que tiraban bolsos por encima de un convento, hacían negocios con los dictadores Maduro y Chávez, cedían contratos truchos en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Todos recordamos el caso Chocolate Rigau, y hasta fueron condenados por la causa Vialidad, uno de los mayores casos de corrupción de la historia, ya no de Argentina, sino de toda América Latina. A diferencia de otras épocas, esta administración espera - con ansias - que la Justicia actúe, con la independencia que debe tener este poder y esclarezca la situación para todos los argentinos. Argentina volvió a tener un año electoral, y volvieron a aparecer los ataques violentos, los paros extorsivos, las leyes sin financiamiento y las operaciones mediáticas.


Por último - y tal como anunció el Presidente de la Nación, en cadena nacional, quiero contarles que- en las próximas horas - se va a estar enviando, al Congreso, el proyecto de Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria. Esta normativa tiene el objetivo de prohibir la emisión monetaria innecesaria y garantizar la vigencia del equilibrio fiscal. Entre sus principales puntos establece que el Presupuesto nacional debe proyectar siempre un resultado financiero equilibrado o superavitario; quedará prohibido sancionar presupuestos deficitarios. En el caso de las prórrogas presupuestarias deberán mantener - como mínimo - un resultado también equilibrado. Además, se prohíben los gastos extrapresupuestarios y los funcionarios no podrán ejecutar gastos no autorizados o sin recursos debidamente acreditados.


También se establecen los principios de disciplina legislativa, informes de impacto presupuestario para aclarar cómo se financian los proyectos que implican gastos o que implican más recursos. Todas las normas que violen lo dispuesto serán nulas, de nulidad absoluta, es decir, no podrá haber leyes que atenten contra el equilibrio fiscal y que no establezcan cómo se financia el gasto previsto. Aquellos funcionarios públicos que incumplan esta normativa y que pretendan violar el equilibrio fiscal serán castigados con todo el peso de la ley. Se van a incorporar al Código Penal nuevas figuras destinadas a este fin. Estas reglas van a entrar en vigencia el día siguiente de su publicación y se van a aplicar al primer ejercicio fiscal completo de su entrada en vigencia.


Como dije al principio, antes de la transmisión, les pido disculpas. No me abro a preguntas simplemente porque sino no llego a donde en este momento está arribando el Presidente para dar su discurso. Me comprometo a, en la próxima conferencia, compensarlos con preguntas adicionales. Muchísimas gracias.