Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, desde Casa Rosada 08-08-2025
Buen día a todos. Perdón el retraso del horario original de las once. Primero contarles que la petrolera YPF acordó con Total Austral la compra del 100% de las acciones en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en Vaca Muerta. De esta manera, la compañía pasará a ser dueña de una sociedad que tiene el 45% de los derechos de dichos bloques, junto a Shell Argentina que tiene el 45% y GMP, que tiene el otro 10%.
La compra de activos le permitirá a YPF aumentar su producción actual y potenciar el desarrollo del hub del norte de Vaca Muerta. Esto forma parte una exitosa estrategia comercial de la compañía que ya logró obtener el 60% del mercado de combustibles. En este contexto cabe destacar que la producción de hidrocarburos en el país, siléncienme los celulares, creció un 16,2% interanual y alcanzó en junio niveles que no se registraban desde hacía más de 20 años. Después de décadas de populismo energético, durante el primer semestre del año Argentina tuvo el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años, alcanzando los 3761 millones de dólares de superávit.
Por otro lado, el día de ayer, el Gobierno Nacional bajó los derechos de exportación a productos mineros y fijó en 0% los derechos de exportación de 231 productos asociados a la minería, con el objetivo de seguir impulsando las exportaciones del sector. Desde la reglamentación del RIGI, se presentaron 14 proyectos de litio, energías renovables, minería, hidrocarburos y acero en diferentes provincias por un total aproximado de 16.200 millones de dólares. Estos enormes logros, en materia energética, son gracias a que el Gobierno Nacional tiene la firme convicción de explotar todos sus recursos: minerales, petroleros y marítimos; basta de decir que somos ricos si hay recursos que no estamos explotando porque parece que, para los últimos 20 años o para gran parte de los últimos 20 años, el tener algo enterrado era ser ricos y la verdad es que eso no es así. Durante años la clase política respondió a los intereses de los grupos extranjeros que, disfrazados de buenas intenciones, nos impidieron explotar nuestros recursos naturales y frenaron el crecimiento argentino. Mientras tanto, millones de argentinos seguían sumidos en la pobreza. Esa Argentina ha quedado atrás, por primera vez el Estado Nacional está ejerciendo su soberanía sobre los recursos naturales, que la soberanía es —precisamente— la posibilidad de explotarlos.
En otro orden de cosas, contarles que en el marco de la revisión de pensiones por discapacidad, la Agencia Nacional por Discapacidad ya suspendió más de cien mil pensiones, concretamente 110.522 pensiones que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores. Además, se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas y unas 10.038 de pensiones de personas que, efectivamente, tomaron la decisión de renunciar a la pensión. Entre ellas, las pensiones suspendidas encontraron casos resonantes, algunas veces hemos contado algún caso acá, de gente que presentó la misma radiografía que otras personas, el mismo ecocardiograma y la misma medición de presión. En Tucumán, por ejemplo, se encontraron casos que repitieron el mismo estudio como podemos ver en las imágenes, bueno, que no sé si las están pasando o no, pero la idea era que las puedan ver allí, en la pantalla.
Este mecanismo no es novedoso. De hecho, como les comentaba, lo había comentado en alguna otra conferencia, siempre con los mismos ejemplos, tal vez, el de Chaco, el caso de Chaco que se presentó una misma radiografía de hombro como prueba en 150 pensiones por invalidez diferentes, esto ocurrido, por supuesto, durante la gestión pasada. Cabe recordar que en este organismo se descubrió una actividad fraudulenta a gran escala donde se estima un desvío de fondos de aproximadamente 1000 millones de dólares por año.
A modo ilustrativo, entre 2003 y 2015, o sea los tres gobiernos kirchneristas, la cantidad de pensiones no contributivas por invalidez laboral pasó de 79.000 a 1.045.000. Esta cifra bajó a un 1.026.000, entre 2015 y 2019, para volver a subir a de 1.026.000 a 1.222.000 pensiones en diciembre de 2023, es decir, después de los 4 años de la gestión del profesor Fernández. Este número estratosférico no corresponde a un país que no sufrió guerras militares ni catástrofes naturales. Para ponerlo en perspectiva, la población activa de Israel, que recibe pensión por discapacidad, es del 3,5%; mientras que en Argentina es del 4,6%. Israel es un país que sufrió —como bien ustedes saben, por desgracia— decenas de atentados terroristas y que se encuentra en un conflicto bélico permanente. Argentina, por su lado, no tuvo guerras ni catástrofes naturales, solo tuvo 20 años de kirchnerismo. El Congreso, esta semana, defendió este sistema corrupto, un sistema que desvió fondos de todos los argentinos en favor de los amigos de la política. No es casualidad gran parte de quienes pululan en el Congreso, son los mismos que diseñaron este sistema este sistema corrupto.
Por otro lado, informarles que el flamante Departamento Federal de Investigaciones, el conocido como DFI, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional comandado por Patricia Bullrich, iniciará investigaciones para evitar que se establezca en el país el primer comando de la capital, eso es la españolización del nombre, o denominado PCC. Esta es una organización de origen brasileño. Es la organización criminal más grande de ese país, con más de 13.000 miembros presentes en todos los estados de Brasil y también la más grande de toda Sudamérica. Sus principales actividades delictivas incluyen el narcotráfico, los robos de carga y secuestros. Aunque nació en Brasil, el PCC ya logró expandirse a otros países de la región como Bolivia, gracias al apoyo de otras bandas criminales como El Tren de Aragua, de origen venezolano. Las investigaciones detectaron prácticas características del PCC dentro de cárceles argentinas, como ceremonias de iniciación o bautismos. Estas dinámicas cuasireligiosas replican el modus operandi documentado en Brasil, donde el grupo construyó gran parte de su poder a partir de la influencia en, precisamente, el sistema carcelario. Por esta razón, el Departamento Federal de Investigaciones y el Departamento Federal de Coordinación, a cargo de sus nuevos directores, Pascual Mario Bellizzi y Marcelo Omar Farías, serán los encargados de investigar y desarticular la incipiente llegada de la banda y evitar que se instalen en nuestro país. El Ministerio de Seguridad Nacional ya identificó 28 personas con posibles vínculos con esta organización criminal PCC. Algunas se encuentran detenidas en unidades del Sistema Penitenciario Federal o provincial, mientras que otras están siendo todavía investigadas.
El Gobierno nacional no permitirá que grupos delictivos foráneos pongan en riesgo la vida de los argentinos. Hay que revertir la lógica zaffaronista que imperó durante años, donde los argentinos se protegían detrás de las rejas mientras los delincuentes caminaban libremente por las calles. Ahora los delincuentes tras las rejas, y los argentinos libres. Como decimos siempre: el que las hace, las paga.
En otro orden de cosas, contarle que, en esta semana, se cumplieron 6 meses del fin de la intermediación entre obras sociales y prepagas. Esta medida permitió, por un lado, que los argentinos elijan en libertad donde derivar sus aportes y, por otro lado, terminar con un sistema espurio, que durante más de 20 años significó una transferencia de recursos a prepagas y obras sociales de más de 30.000 millones de pesos por mes, sin agregar ningún valor. Esta intermediación, además, implicó comisiones del 3 al 10% sobre los aportes y contribuciones de los trabajadores. De esta forma, en seis meses, o sea, en seis meses desde que efectivamente el Gobierno tomó esta medida, volvieron al sistema más de 180.000 millones de pesos, que redundaron —por supuesto— en mejores prestaciones para todos los argentinos.
Por último, comunicarle que el Ministerio de Salud a través de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (el DINADIC), lleva atendido, en lo que va del 2025, a 1.823 pacientes oncológicos o de enfermedades poco frecuentes con medicamentos de alto precio; de los cuales 1.021 pacientes, es decir, el 54% de ellos son bonaerenses. Lo interesante del caso es que DINADIC actúa cuando las provincias se niegan a tratar a estos pacientes. Estamos hablando de 1.021 bonaerenses a los que el Gobierno de Kicillof les niega el acceso a la salud y su tratamiento. Estos porcentajes de atenciones son similares a los del año pasado cuando la Ex Dadse, y luego DINADIC, invirtieron más de 44.000 millones de pesos en tratamientos de bonaerenses. Es para destacar que aún cuando la provincia de Buenos Aires adeuda la astronómica cifra —que vemos en pantalla— el Gobierno del Presidente Milei se hace cargo de los tratamientos oncológicos, que son pura y exclusiva responsabilidad del gobernador Kicillof. Bien, hasta aquí lo mío. Los escucho atentamente.
PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Silvia Mercado para Radio Con Vos. Tengo dos preguntas para hacer. Una, en realidad, es un comentario más que pregunta, acerca de las declaraciones que hizo la excanciller, Diana Mondino, que ante la consulta de un periodista de Al Jazeera sobre el Caso Libra dijo que el Presidente Milei era estúpido o corrupto. Y la otra es…, mi pregunta tiene que ver con el voto de último momento en la Cámara de Diputados, rechazando los decretos del Presidente Milei de desregulación, preparados por Federico Sturzenegger, van a ir ahora al Senado, ahora, el Presidente del Poder Ejecutivo no tiene facultad de vetar esos decretos que han sido anulados por el Congreso. ¿Qué tiene pensado hacer el Gobierno al respecto?
ADORNI.- Con respecto a la primera pregunta, las declaraciones de la excanciller, la verdad que, más allá de que es una cuestión para nosotros de segundo orden porque fue en una entrevista que dio la excanciller, Diana Mondino, hay cuestione, cuando uno ha representado al Gobierno, y más en el caso de Mondino que ha representado a la Argentina ante el mundo, muchas veces las declaraciones hablan más de la persona que del propio Presidente, en este caso. Así que no es algo que tengamos mucho más para decir. Diana Mondino es una persona inteligente que se ve que no estaba en un buen día o que no tenía claridad en lo que estaba diciendo o tal vez se vio envuelta en una entrevista para la cual no estaba preparada y hizo, efectivamente, un comentario absolutamente desafortunado, repito, de una persona que le dio la posibilidad no solo de trabajar para el Gobierno, de hacer su aporte a la Patria, sino, además, de representar a la Argentina.
Con respecto a tu segunda pregunta, yo no voy a hablar ahora de los vetos y de lo que ocurrió en el Congreso porque hoy, a las 9 de la noche, 21 horas, hay una cadena nacional que va a estar brindando el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que vos me hacés. Así que, permitime no contestarte porque lo va a hacer el Presidente de la Nación hoy, a las 21 horas en cadena nacional desde el Salón Blanco, entiendo.
PERIODISTA.- ¿Cómo estás, Manuel, tanto tiempo? Rodrigo Jorge de Radio Mitre. Tengo dos consultas vinculadas a dos episodios que ocurrieron ayer hace… tal vez menos de 24 horas. Uno tiene que ver con la presencia del Presidente en La Matanza, en Villa Celina. Bueno, ayer hubo un cruce de palabras de si la permanencia fue express o no, si tuvo poco tiempo el Presidente por alguna cuestión de seguridad, vos me sabrás decir. Pero la polémica transcurrió ayer por la utilización del “Nunca Más”, esa frase histórica y la denuncia de distintos sectores políticos, probablemente, de todo el arco diciendo que se estaba analizando una frase que tiene otra connotación política, se sabe de la época de la dictadura y que el Gobierno lo está usando para sacar un voto más. Si se estaba analizando una frase que le pertenece a todo el país y cómo tomaron las críticas. Y hablando de críticas, ayer en el marco de la marcha por San Cayetano, el Arzobispo de Buenos Aires también efectuó duras declaraciones, en general, lo está haciendo la iglesia en el último tiempo, con una mirada tal vez de mayor distancia al gobierno. Y dijo, textualmente, “no se debe desatender a las personas, ni a los jubilados, ni a las personas con discapacidad”. ¿Ustedes cómo están tomando estas palabras? si finalmente creen que además del pronunciamiento de la iglesia conlleva detrás una mirada de cierto sector de la población que cree que el Gobierno, por cuidar el equilibrio fiscal, está desatendiendo un sector vulnerable como es los jubilados y los sectores con discapacidad. ¿Qué le responden?
ADORNI.- Arranco por el final. Parte de la pregunta va a estar, como le decía a Silvia, respondida hoy a las 21 horas. Este Gobierno no desatiende absolutamente a nadie, y nadie niega la situación de cada uno de los sectores que mencionas. De hecho, si hay algo que nos caracteriza es precisamente decir la verdad y contar la realidad de las cosas. Suena exótico que un sector de la política, al menos de la vieja política, enrostre tal vez una característica como es la crueldad en nosotros, cuando precisamente los que hacían trámites truchos de discapacidad eran ellos, por lo tanto los que les quitaban fondos y prestaciones a los discapacitados eran ellos. Suena exótico también que hablen de los jubilados cuando solo en el período de Alberto Fernández rompieron las jubilaciones en un 30%, pero, además, el kirchnerismo se encargó de fulminar el sistema de reparto en la República Argentina. Sin ir más lejos, la estafa que hicieron con la estatización de las AFJP, que conllevó a pensionar y a jubilar a cuanta persona a ellos se les ocurría, también haciendo que el ingreso del jubilado, ya castigado, termine de ser un un haber digno de un país empobrecido. Por eso llama la atención que quienes son los responsables de ese empobrecimiento, hoy levanten las banderas de jubilados, de discapacitados y de tantos otros sectores que ellos se han encargado de destruir, de corromper y de, efectivamente, desatender porque, de hecho, si hay algo que hicieron fue desatender a los argentinos; puedo extenderme más, digo, puedo hablar de cuando iban corriendo a vacunarse antes de que se pueda vacunar un jubilado en edad de riesgo, cuando nos encerraban sin entender bien las consecuencias, y tantas otras cosas que te puedo enumerar de toda esta gente que de la vieja política que critica.
Con respecto a la Iglesia, efectivamente estamos haciendo lo que dicen, que es no desatender a ningún sector. Recuerdo también que no hay peor desatención que no te importe la inflación, que la inflación, en definitiva, al que primero y peor le pega es al que menos tiene. Así que como lo primero que hicimos fue encargarnos de la inflación, me parece que la pregunta está respondida.
Con respecto a tu primera pregunta, que es un tema de igual forma estrictamente partidario, entiendo que la frase «Nunca Más» es una frase, vos bien lo dijiste, de todos y que todos tienen la libertad de usarla. La han usado incluso durante muchos años para hacer negocios, la han usado también para causas nobles, y me parece que son frases que no son de nadie y si no son de nadie, son de todos. Así que, por supuesto que puede haber gente que no esté conforme, contenta, a gusto con la frase, pero son dos palabras que no hacen ni más ni menos que, tal vez, mostrar lo que efectivamente queremos mostrar o se quiere mostrar, que es que el kirchnerismo no puede, como fuerza política, no puede tener más lugar en la Argentina más que para una triste historia que quede en algún libro perdido, en alguna biblioteca, porque el daño que le han hecho a la Argentina no solo que es imperdonable, sino que, además, es un daño que va a costar mucho tiempo, mucho tiempo sanar, solucionar o restablecer la cordura en un montón de aspectos. Así que, tal vez no suena lindo, pero creo que algunos deberían llamarse a la reflexión, ¿no?, y a mirar un poco qué es lo que han hecho con esta Argentina devastada en vez de decir tantas estupideces.
PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Buenos días. Fabián Waldman para FM La Patriada. En primer lugar, acerca… te quería pedir una reflexión sobre las imágenes que se vieron el miércoles en la el martes, perdón, cuando se concentró la gente del sector de discapacidad y la Fuerza de Seguridad avanzaron sobre, justamente, gente que se estaba manifestando, hubo escenas que las vieron en todo el país de gente en silla de ruedas que fue avasallada por la Gendarmería o la Policía Federal. En primer lugar, con respecto también a este sector. El documento del Fondo Monetario Internacional que se conoció hace unos días. Fija, entre otra de las políticas, la reducción de la cantidad de Asignaciones Universales por Hijo que debe brindar el Gobierno y las asignaciones para este sector. Si el Gobierno va en ese camino después de octubre. Y por último, consultarte por la reunión en la que vos también estuviste parte el 19 de octubre pasado, en el Hotel Libertador, junto al presidente Javier Milei, Mauricio Novelli y esta persona que ustedes recibieron como Julián Peh; y se supo, a través del Interpol, que no era su nombre. Ayer, en anteayer, tres investigadores, en las redes, descubrieron cuál era el nombre original. Y si va a haber, por un lado, ¿hay algún tipo de evaluación acerca de la fragilidad de los controles que tiene el Presidente Milei en estos momentos? ¿y si va a haber alguna consecuencia para los funcionarios que le dieron permiso a una persona de la cual no sabían el nombre y era totalmente desconocida en propio Singapur? Gracias.
ADORNI.- En primer lugar, una reflexión sobre el miércoles. Bueno, es un poco la reflexión que uno tiene cada vez que lo preguntan vos o cualquier otro sobre lo que pasa los miércoles. Los miércoles no se hace ni más ni menos que, te hablo siempre en lo que respecta —por supuesto— a la Fuerzas Federales y a la participación de nuestra injerencia como Gobierno Nacional porque, obviamente, participan otras fuerzas. Y lo cierto es que no hacemos ni más ni menos que cumplir con la ley y con los protocolos. Así que no hay mucho más que eso para decir. Por supuesto que cualquier episodio que se dé fuera del marco de la ley no nos gusta ni es compatible con nosotros y cada acto que no esté dentro de la ley se va, por supuesto, a reprimir o a intentar que no… Sí, claro, que no ocurra.
PERIODISTA.- En este caso no estaba fuera de la ley, de hecho el lugar donde estaban situados, el sector de discapacidad, fue el martes, te reitero, era exclusivamente de ese sector, estaba sobre una avenida que estaba bloqueada por la propia fuerza de seguridad, o sea que no transitaban autos, y no había ningún sentido porque estaba la valla que impedía transitar sobre Rivadavia y sobre Hipólito Yrigoyen, y así todo, sin ningún sentido, ningún tipo de consideración, estas fuerzas de seguridad fueron sobre gente en silla de ruedas.
ADORNI.- Bueno, por eso, esa es tu apreciación sobre la, la conclusión de lo que ocurrió. Te repito: nuestra posición es que hemos cumplido con los protocolos, con la ley y que en tanto y en cuanto haya cuestiones que se alejen de ese protocolo, el protocolo va efectivamente a hacerse cumplir. Lo demás son cuestiones de interpretación tuyas, que te las respeto y que, por supuesto, son discutibles, pero no es la posición que tiene el Gobierno. El Gobierno solo se encarga de hacer cumplir el protocolo, por supuesto, y la ley. Esa es la única finalidad que tiene el Gobierno. Vos me marcás los miércoles, pero ocurriría en cualquier otra situación similar, en cualquier otro lugar donde se requiera el accionar de las fuerzas federales.
PERIODISTA.- (FUERA DE MICRÓFONO) …la reducción de la Asignación Universal por Hijo y, justamente, el sector de discapacidad que es uno de los planteos que en su documento le presentó el Fondo Monetario Internacional a la Argentina.
ADORNI.- No, eso son interpretaciones mal hechas y eso no es así. Y me habías hecho otra pregunta igual…
PERIODISTA.- Sí, por supuesto, tiene que ver en la reunión que vos estuviste presente en el Hotel Libertador con esta persona que se llamaba supuestamente Julián Peh, que no existe, no entró a la Argentina con ese nombre, y que tiene que ver, justamente, con la criptoestafa, que estaba asociada a esta…
ADORNI.- Ah, ok, ahí recordé la pregunta. Con respecto a la última parte, que no me lo repetiste recién pero que me lo hiciste al principio, que recién recordé; el propio Presidente en su momento dijo que algunos filtros se estaban corrigiendo y se iban a mejorar para que no haya ningún tipo, no con ese caso, digo, sino en general, para el tema de las audiencias que tengan algún filtro adicional. Lo dijo el propio Presidente, creo que en su primera entrevista después de…
PERIODISTA.- En la de Jonatan Viale, en esa misma entrevista.
ADORNI.- Puede ser, no sé, me es irrelevante.
PERIODISTA.- ¿Pero van a tomar alguna medida?
ADORNI.- Todo el resto es parte de una investigación judicial.
PERIODISTA.- ¿Ninguna medida van a tomar con los funcionarios que permitieron…?
ADORNI.- Todo es parte de una investigación judicial. ¿Algo más? Peralta, querido.
PERIODISTA.- ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Bueno, para la multiplataforma Fénix, para El Litoral y para FM Concierto. Quería saber, Manuel, la posición del Gobierno con respecto a si hay, sea por el tema electoral o por el que ustedes consideren como Gobierno, una contracción del mercado interno. Lo digo por declaraciones, más allá de las declaraciones en sí, sino por lo que pueda ver la gente también en particular, del Titular de la UIA, de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, que dijo que se perdían entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo, desde marzo de este año 2025, todos los meses. Bueno, también el Sistema Integrado Provisional Argentino (el SIPA) que mide el ANSES, había dado un número, que venía ya desde antes, no del 2023, de noviembre, de 183.400 puestos aproximadamente de trabajo, y más que nada el sector privado, más de 55.000. ¿Cuál es la lectura que hacen sobre eso ustedes hoy por hoy?
ADORNI.- Antes me gustaría utilizar esto para no dejarlo para el final, porque les puede llegar a interesar. Es por el tema de las residencias médicas, que me acaba de llegar información, entonces la quería compartir con ustedes antes de contestarte. Hubo 117 aspirantes que volvieron a rendir el examen, ayer lo informamos, no sé si lo recuerdan. Ninguno de ellos pudo validar la nota. Ninguno de los 117 pudo validar la nota o revalidar su nota. 109, de los 117 que no pudieron revalidar su nota, son extranjeros, y en la mayoría de los casos, creo que en torno a las dos de la tarde iban a estar los resultados en la… el Ministerio iba a tener los resultados ya publicados en la web, en la mayoría de los casos la diferencia entre la nota original y la nota que volvieron a tener en el día de hoy o que se va a conocer el día de hoy es absolutamente escandalosa. Así que, bueno, esto para contarles que, y, además, bueno, aclaremos que eran 141 los aspirantes que debían revalidar la nota y que solo se presentaron estos 117. Esto no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día, que en la salud, bueno, en definitiva, el mérito y la idoneidad no se negocian, en ningún ámbito se negocian, pero en el de la salud, donde la vida de cada uno de nosotros puede estar en riesgo en algún momento, la verdad es que menos aún. Así que les dejo ese dato de último momento. Ya les digo: el Ministerio va…, el Ministerio es el que publica las notas en la web, estarán publicadas las notas correspondientes para que ustedes mismos lo puedan chequear. Necesito que me repitas la pregunta porque me quedé leyendo la información.
PERIODISTA.- Perfecto.
ADORNI.- Te pido disculpas. No fue desinterés, pero…
PERIODISTA.- Último momento, está bien. Con respecto a lo que tiene que ver con esta contracción, si ustedes consideran que hay una contracción del mercado interno, lo planteaba desde temas electorales o lo que fuere el plan económico, no importa, ustedes sabrán. En la economía, en general, por lo que había dicho el Titular de la UIA, que encima había… —agregó el dato—, había pagado los aguinaldos en tres veces, como otros empresarios más. Dijo que entre marzo… a partir de marzo de este año 2025, se están perdiendo entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo, de manera mensual, que es un dato alarmante. Si tiene que ver con eso, con que hay una contracción que ustedes tienen en cuenta y que después podría revertirse o no, y también había que datos del SIPA, más o menos, que van por esa línea.
ADORNI.- Bueno, a ver, por supuesto que hay cuestiones que hacen al… y que va a seguir pasando, al rezago de la política populista que nos dejó —específicamente— el doctor Massa y su gestión. Por supuesto que recuperar, digamos, el estado natural o el estado de normalidad después de una crisis, como la heredada, lleva su tiempo; digamos, esto incluso con vos lo he discutido en miles de oportunidades y siempre recaemos sobre lo mismo, que uno está haciendo todo, a la mayor velocidad posible, tratando de que después del infierno, en el que nos dejaron, poder recuperar y volver a hacer un país normal con un montón de transformaciones que estamos haciendo a pesar de y con un montón de medidas que se están tomando a pesar de, bueno, de hecho, mismo es tan ridículo un sector de la política que rechaza decretos delegados de facultades que ellos mismos habían delegado digo, o sea, es tan obvio, tan obvio el daño que le quieren hacer al Gobierno por hacérselo y con eso dañar a la gente sin importarle que efectivamente se pierde de vista de dónde venimos y los verdaderos responsables del gran desaguisado. La declaración de la que vos me hablas, entiendo también que viene desde mediados de 2023 en adelante, por lo tanto, incluye…. por eso te hice esta introducción de la destrucción que recibimos porque efectivamente hay sectores que claramente van a, su recuperación no va a ser uniforme como nos gustaría a todos o como uno pretendería. Hoy en una… se las recomiendo a quien no la escuchó, una excelente entrevista que le hicieron a Federico Sturzenegger, en Radio Mitre, creo que se le hizo Eduardo Feinmann, donde habla precisamente de las cuestiones lineales, esto no es una cuestión lineal, no es lineal el índice de inflación, no es lineal el… no sé, la recuperación económica y no es lineal… o el crecimiento del PBI y no es lineal otro montón de cosas. Así que esto no es ni más ni menos que una declaración que viene de —te repito— un periodo anterior, de donde nosotros veíamos y describíamos, desde el otro lado del mostrador, la situación y lo que estaba pasando; y ahora, de este lado del mostrador, hace un año y medio, estamos intentando corregirlo.
PERIODISTA.- Lo único que te quería pedir era por… si lo de Rappallini era de ahora, o sea, si está hablando de estos meses que están transcurriendo. Si eso tiene alguna perspectiva desde la vista de ustedes, en lo que viene por las elecciones o por otras cuestiones, porque lo de Rappallini es ahora.
ADORNI.- No, pero a ver, pero los periodos electorales. Está buena la pregunta, como habitualmente haces; siempre te lo reconocí eso, que haces buenas preguntas. Es obvio que cuando vos tenés un grupo de personas que han gobernado la Argentina tanto tiempo, que hoy los tenés otra vez en las urnas, queriendo volver a tomar lo que para ellos es un botín, que es el Estado o parte del Estado, efectivamente tenés un ruido ahí porque están ahí. No los ves, pero están ahí, ¿no?, decía… ¿quién decía? ¿Darín en Nueve Reinas? No los ves, pero están ahí. Bueno, a estos los ves o a casi todos los ves, pero están ahí. Y a tu pregunta, bueno, sí, claramente, hay un… alguien lo definió como el riesgo kuka. Hay un riesgo populista, hay un riesgo que obviamente existe. Por eso es que creemos que las elecciones son fundamentales, porque es ratificar hacia dónde vamos y porque es dejar de lado para siempre un esquema de empobrecimiento, de empobrecimiento, de corrupción, de otro montón de cuestiones. Así que lo cierto es que sí, puede puede que exista el que algún sector mire con atención qué es lo que va a ocurrir en Argentina. Pero seguramente la Argentina dé otra muestra de grandeza y de dejar atrás el daño… o los que le hicieron tanto daño a la Argentina, que son los mismos que, no sé si a vos o a tu compañero, a alguien hoy le comentaba…, es increíble porque al país lo han destruido y uno puede describir todo lo que hicieron para destruir el país, es algo que uno lo puede claramente demostrar, y es increíble la preocupación que hoy tienen por un montón de cuestiones que hasta hace no mucho no les preocupaba. Así que a tu pregunta, bueno, claramente que el riesgo K o el riesgo de estos personajes siniestros que dan vuelta por la… de la vieja política que siguen dando vuelta y siguen tratando de hacer daño y lo demuestran abiertamente en sesiones, por ejemplo, del Congreso, bueno, puede ser que algún sector, te repito, contra eso tenga alguna duda de hacia dónde vamos, pero vamos a dejar bien en claro hacia dónde vamos y vamos a dejar bien en claro que nuestro norte es absolutamente inalterable, y eso lo vamos a hacer con, por supuesto, el apoyo de la gente.
PERIODISTA.- Vocero, buenos días. Nicolás Gallardo de CNN Radio. Tengo tres preguntas, pero… por supuesto, lo podemos hacer breve.
ADORNI.- Por favor te pido.
PERIODISTA.- Una es declaraciones de la Diputada Lemoine, que entiendo que es de la máxima confianza del Presidente, le pidió la renuncia a Villarruel. Le quiero preguntar, ¿si específicamente el Presidente convalida y está de acuerdo con este pedido explícito que hizo la diputada? diputada que viene todos los días aquí. Luego, preguntarle ¿si está confirmado o no el viaje de Milei a Estados Unidos para verse con Trump en la Casa Blanca? y acto seguido, ¿si Netanyahu podría venir a la Argentina? en el marco —por supuesto— un conflicto grande en Medio Oriente, pero se habló de esa posibilidad. La pregunta más larga, pero la hago lo más rápido posible. Hace tres semanas le pregunté por el tema de la volatilidad cambiaria, usted negó problemas y negó intervención. Sin embargo, el reporte técnico que se presentó, por parte del Banco Central al FMI, da cuenta una intervención de 5.000 millones en el mercado de futuro para, justamente, que se mantenga dentro de la banda de flotación. La pregunta es, ¿por qué el Gobierno sobre actúa el éxito del plan económico cuando, efectivamente, interviene y contradice lo que usted señaló? El Presidente habló, hace pocos meses, que el dólar iba a ir… se iba a caer como un piano en referencia que iba a ir a 1.000 y está a 400 pesos por encima de lo que proyectó. Le quiero preguntar, ¿por qué el Gobierno sobre actúa esto? ¿y por qué no reconoce que hay una devaluación clara? Gracias.
ADORNI.- Esperame, Gallardo, me tengo que servir agua porque es larga… fue larga la pregunta y es larga la respuesta. Así que ahora se la aguantan.
PERIODISTA.- (FUERA DE MICRÓFONO)
ADORNI.- ¿Y encima te esforzaste?
PERIODISTA.- Sí.
ADORNI.- Te agradezco, sos muy amable. Primero algunas aclaraciones que me parece vienen bien hacerlas. Ayer hubo una reunión de gabinete a las 14 horas, reunión de gabinete que vos titulaste como reunión de urgencia por lo ocurrido en el Congreso. La reunión de gabinete creo que duró una hora y monedas, casi media, donde no se habló ni una palabra de lo que pasó en el Congreso. Por lo tanto, te ruego que cambies la fuente porque la fuente te está estafando.
PERIODISTA.- ¿Hoy anuncio del Presidente a las 23 sobre el tema que publiqué, a las 21, perdón?
ADORNI.- ¿Cómo?
PERIODISTA.- Hoy el anuncio del Presidente a las 21 justamente por lo que publiqué, por lo que escribí. ¿No se habló en la reunión de gabinete? Oh, casualidad el Presidente decidió una cadena nacional, justamente donde hay asesores de comunicación en la reunión…
ADORNI.- Si querés te contratamos de asesor, ¿qué querés que te diga? La verdad es que quería decirte que la fuente que tenés es mala, y si no tenés fuente, no está bien en una reunión de gabinete que se digan cosas que no ocurrieron. Primero. Segundo, si te hago repetir la pregunta te mato, ¿no? No, vamos a tratar de contestártela.
PERIODISTA.- … el orden… era Lemoine.
ADORNI.- Sí, Lemoine, después me hablaste de…
PERIODISTA.- Del viaje del presidente a Estados Unidos y/o la visita de Netanyahu aquí.
ADORNI.- Ok, vamos con lo rápido. Por ahora no está confirmada ninguna visita del Presidente a Estados Unidos y, efectivamente, existe la posibilidad de que su par de Israel visite la Argentina. No está confirmada la fecha. Entendemos que va a ser en los próximos meses, pero no está confirmada la fecha, pero es probable que eso ocurra. Con respecto a los dichos de la diputada, por supuesto que corren, que corren por su cuenta, más que entendible el disgusto de la diputada para con la Vicepresidente de la Nación. Bueno, no sé si…
PERIODISTA.- ¿Validan?
ADORNI.- Te estoy diciendo que son…, es lo que piensa ella, como lo puede pensar cualquier otra persona, pero no son las palabras del Presidente, si es tu pregunta.
PERIODISTA.- La otra era más larga.
ADORNI.- ¿Cuál era? ya no me acuerdo, Gallardo.
PERIODISTA.- La consulta es, usted había negado que había preocupación y que había intervención y que tampoco había volatilidad cambiaria, hace tres semanas. La pregunta es, ¿por qué, entonces, ¿el Gobierno intervino en el mercado de dólar futuro con más de 5.000 millones de dólares cuando, supuestamente, no preocupaba y porque, supuestamente, el dólar flotaba libremente? ¿Por qué esa contradicción del Gobierno? ¿Y por qué el dólar no está 1.000 —como dijo el Presidente—, está en 1.400? Gracias.
ADORNI.- Me encanta cuando levantas temperatura, vos sabés que me… hasta me pone de buen humor, me alegras el resto del día. Te he visto varias veces enojado, algunas en conferencia y otras veces en fuera de la conferencia, y sos… tenés un… tenés talento, Gallardo; tenés talento para... no, para… el periodismo no, para… me refiero para un stand up o para… la verdad que sos muy bueno, te lo quería reconocer. Escuchame una cosa, mi amigo, el mercado de futuro, en tal caso, no se interviene con dólares, o sea, que te ruego, por favor, que revises un poco los libros. Todos los días el Banco Central publica, oficialmente, si interviene o no en el mercado de cambios, de hecho, me spoileaste el Fake, 7, 8. Pero no importa, te lo concedo. Y efectivamente, podés revisar cada una de las publicaciones que hace el Banco Central especificando que no hay intervención. Tu supuesto sobre si el dólar iba a estar 400, 600, 1.400 o lo que sea. Nosotros siempre dijimos lo mismo, nosotros teníamos el plan o el esquema cambiario que, de hecho, ayer el propio Ministro de Economía se encargó de aclarar, una vez más, que no se va a modificar; son las bandas, la flotación libre entre bandas, esas bandas que ya se han ampliado porque esas bandas tenían consigo una regla que era la expansión del 1% por mes en sus extremos. O sea, que ya no es 1.000-1.400; ahora, yo no me acuerdo el número, pero creo que es 975-1.400 y pico. Dentro de esa banda no se va a intervenir, por lo tanto, nosotros estamos felices de que el dólar sea libre y que flote. Estamos, tal vez, algo decepcionados con que haya algunos que no terminen de entenderlo, porque fuimos —fue muy claro el Presidente en su momento, fue muy claro el Ministro de Economía, y son muy claros todos los del Equipo Económico cuando hablan, cuando explican la no intervención entre bandas, cuando hablan de cómo actuaría el Banco Central en determinados casos—. La verdad es que es... es decepcionante que, a pesar de explicarlo, una y otra vez, no se entienda que no se interviene. No tengo más para decir, porque no hay más para decir.
PERIODISTA.- Que quede claro: ¿el Fondo Monetario miente? Para decirlo bien claramente porque sino es una charla medio de locos. ¿El Fondo Monetario miente cuando dice que interviene o no interviene?
ADORNI.- No, no es una charla de locos, tu preguntas es de locos. Me planteás una intervención de 5000 millones de dólares cuando no es… fácticamente imposible que eso ocurra.
PERIODISTA.- (FUERA DE MICRÓFONO).
ADORNI.- En el mercado de futuros, si.
PERIODISTA.- ¿Por qué recién dijo que estaba 1000, que se iba a ir a 1000, y está en 1400? Solo por presupuestos sectores del mercado que no quieren ver el plan económico del Gobierno… ¿es por eso? ¿Por qué falló esa proyección del Gobierno?
ADORNI.- Creo que el propio Presidente incluso lo explicó hace poco, y lo explicó también el Ministro de Economía en una última nota que tuvo con, creo que en algún streaming, donde explicó precisamente que, más allá de que el Presidente siempre ha dicho que en el medio del programa podía haber volatilidad, los que están preocupados son ustedes, no nosotros. Porque todo marcha acorde al plan, y el plan es, precisamente, que entre las bandas no se interviene. La verdad es que es difícil cuando uno explica las cosas y, del otro lado, no hay receptividad. Lamentablemente no podemos hacer mayores esfuerzos que los que estamos haciendo para explicar la no intervención. Y vos me decís «porque el Presidente dijo tal o cual cosa». Nosotros entendemos muy bien cuáles son los fundamentos de todo esto. Es increíble, porque el dólar sube $20 y, de repente, todos dicen «se disparó el dólar y vamos a una corrida». Baja $20 y dicen «el dólar está atrasado». El dólar se queda quieto y dicen «hay una tensión en el mercado que hace que en cualquier momento vuele todo por el aire». La verdad es que es absolutamente desgastante. Desgastante.
PERIODISTA.- Hola, Vocero, buen día. Luciana Tadeo de CNN Brasil. Vocero, el año pasado, cuando estuvo en Camboriú, el Presidente Javier Milei, dijo que Jair Bolsonaro estaba sufriendo una persecución judicial en Brasil. Quisiera saber, ¿cuál es la visión del Presidente sobre la determinación de arresto domiciliario a Bolsonaro, que ahora está en prisión domiciliaria? ¿y si hay posibilidad de que el Presidente Milei vaya a Brasil a visitar al expresidente Jair Bolsonaro? Gracias.
ADORNI.- No. La última pregunta: no, no hay nada previsto. Y, con respecto a tu primera pregunta, bueno, nosotros no interferimos ni en política interna de otros países, y cuando la Justicia determina, lo único que hacemos es observar. Y todavía estamos en etapa de observación, no tenemos ninguna conclusión todavía para dar. Pero, bueno, el Presidente ya se ha expresado claramente con lo que ocurre en Brasil y ya ha dado su opinión sobre también lo que ocurre… —cerré la carpeta al revés, mi carpeta roja— sobre lo que ocurre en Brasil con las políticas que se están llevando adelante. Así que eso está respondido. ¿Listo? Gracias.