Conferencia de prensa del Vocero Presidencial Manuel Adorni, en Casa Rosada 18-07-2025
ADORNI.- Buenas días a todos; en primer lugar, comunicarles que el Gobierno Nacional tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización, de AySA. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa - actualmente, por supuesto, en manos del Estado - a través de un esquema mixto, que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores. Además, en esta propuesta, se incluye la permanencia de los empleados de la empresa como accionistas de AySA, dentro del programa de propiedad participada - actualmente vigente - el cual representa el 10% del capital social de la empresa. Desde su restatización - en 2006 - ahí se requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional totalizando más de 13,400 millones de dólares hasta el 2023, o sea - de 2006 hasta el 2023 - los aportes de los argentinos a AySA fue de 13,400 millones de dólares.
En este sentido, indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa; los costos operativos donde, por ejemplo, la dotación creció un 90%, durante la gestión estatal, y el nivel de morosidad, por parte de los usuarios, alcanzó el 16%, cuando supo ser del 4% promedio. Al asumir este Gobierno se encontró que en AySA se habían gastado - lo había contado en alguna conferencia, tiempo atrás - en AySA más de 4800 millones de dólares, sólo en la última gestión de gobierno. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña. Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva, además confesado - si mal no recuerdo - en algún programa de radio por uno de ellos.
Además se gastaron - como recuerdo haber contado ya - 1.300.000 dólares entre 2022 y 2023, en esponsoreo de AySA para eventos, en estos dos municipios que les mencioné. Por supuesto, todo esto con la contrapartida de un país con la pobreza en números exorbitantes. En este mismo sentido, en septiembre del 2023, se compraron las famosas camionetas Kangoo, camionetas que se adquirieron por un precio muy superior al que era el precio de mercado en aquel momento.
Por supuesto, todo este proceso de privatización, que se inicia a partir de hoy, será regulado por la Comisión Nacional de Valores y ajustado a los más altos estándares nacionales e internacionales para garantizar la transferencia del mismo. La privatización de la empresa permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio; es el paso más importante en el camino para la irremediable privatización de AySA.
En segundo lugar, quiero destacar que Argentina logró que la Cámara de Apelaciones, del Segundo Circuito, disponga la suspensión preventiva de la orden de entrega de acciones de YPF. En consecuencia, la decisión de la jueza Preska se encuentra – temporalmente - suspendida. Esta suspensión seguirá vigente hasta que la Cámara decida, si mantiene la suspensión durante todo el trámite de apelaciones de entrega de las acciones. No hay un plazo determinado para ello. Argentina no va a negociar con las partes demandantes y rechaza categóricamente cualquier difusión malintencionada de reuniones paralelas o acuerdos clandestinos. La única vocería autorizada para informar sobre las instancias del litigio es el Estado nacional, a través de la Procuración del Tesoro de la Nación. Esto se debe a la solidez de los argumentos presentados por la Argentina, quien ya estaba preparada para este escenario, y que también lo está para cualquier otro escenario, que pueda surgir, en el futuro inmediato. Argentina se encuentra a derecho, defendiendo la soberanía argentina en todas las instancias judiciales.
Por otro lado, quiero señal señalar que el Gobierno argentino obtuvo el respaldo, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en su solicitud de suspensión de la orden de entrega de las acciones de YPF, dictada por la jueza Preska, el pasado 30 de junio. Este nuevo apoyo se suma al que el propio Departamento de Justicia ya había expresado - en noviembre de 2024 - cuando presentó una declaración ante la jueza Preska en defensa de la posición argentina contraria a la entrega de las acciones de la compañía. No se trata de un respaldo menor, ni debe ser naturalizado. Basta recordar que - en 2019 - durante las presidencias de Macri y de Trump, la Corte Suprema de los Estados Unidos solicitó al gobierno norteamericano su opinión sobre la inmunidad jurisdiccional invocada por Argentina. En esa ocasión, el gobierno estadounidense se presentó como amicus curiae y emitió un dictamen contrario a nuestro país. La situación cambió, el Gobierno del Presidente Milei logró que, en menos de 1 año y bajo dos administraciones diferentes; la de Biden y la de Donald Trump, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apoye la posición argentina en esta causa. Se trata de un hecho significativo, que refleja una política exterior coherente y clara, orientada a la defensa del interés nacional y que también demuestra la seriedad de las presentaciones y la solidez de los argumentos jurídicos, presentados por el Estado argentino.
Por otro lado, quiero contarles que, el Ministerio de Justicia abrió un canal para denunciar a las sociedades de gestión colectiva que intenten cobrar ilegalmente derechos de autor por música en reuniones privadas. Cabe recordar que algunas de ellas - como SADAIC - que es la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música- cobraban por pasar música en hoteles, casamientos o en fiestas de 15. A partir de ahora se van a poder denunciar estos cobros indebidos de forma simple y online, ingresando, en el sitio oficial de la Dirección Nacional del Derecho de Autor; bueno, argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor/denuncias. De todas maneras, después - por supuesto - va a quedar publicado. Durante años, SADAIC funcionó bajo un régimen abusivo para los consumidores y poco transparente para los artistas. Mientras se cobraban tarifas desmedidas, en lugar de llegar a los artistas, el dinero recaudado quedaba en manos de quienes controlaban la entidad. De hecho, el año pasado, un reconocido cantante de rock nacional dijo, y cito textual: “Quiero hacer público mi agradecimiento a los directivos de SADAIC, por haberme ingresado la suma de 7.800 pesos por mis 30 años de aporte con mi voz y mi aporte a la cultura. Feliz. Gracias totales.”; cualquier intento de cobro por parte de una sociedad de gestión colectiva vulnera lo estipulado en el Decreto 765/2024 que desreguló el régimen de propiedad intelectual.
En otro orden de cosas, contarles que, esta semana a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, información que ustedes ya, por supuesto, han publicado, se estableció el Protocolo de Actuación para la Designación de Agentes Encubiertos Digitales. Su función será colaborar en las investigaciones judiciales relacionadas con delitos como la pornografía infantil, el narcotráfico o el terrorismo. Hoy, muchas organizaciones criminales están presentes en entornos digitales para agilizar sus operaciones y ocultar sus delitos. Incluso existen grupos en redes sociales y aplicaciones de mensajería, donde se jactan de algunos de los crímenes que cometen. Hasta ahora, intervenir - en estos casos - era muy lento, pero sobre todo muy complicado. A partir de este protocolo y gracias a la creación de este cuerpo de élite, dentro del Ministerio de Seguridad, habrá agentes especializados realizando tareas de cibervigilancia, en los casos que la Justicia lo solicite. Esto va a permitir actuar con mayor rapidez y eficacia contra estas organizaciones delictivas; una vez autorizada la participación del agente se le asignarán datos biográficos ficticios y se crearán avatares adaptados a su perfil de investigación.
Además, se creó un Consejo Académico Asesor, ad honorem, para este cuerpo que establecerá las pautas y el contenido de la capacitación de los agentes, con el fin de maximizar la eficiencia de las investigaciones judiciales. El uso de la identidad ficticia de los agentes – únicamente - podrá orientarse a la misión encomendada por la Justicia y estará prohibido utilizarla en otra investigación o para otros fines.
En el pasado gobiernos que proclamaban frases como: “el amor vence al odio”, terminaron creando organismos para censurar voces disidentes, como el caso de NODIO, que todos ustedes recordarán, - la gente, todas ustedes de los medios - que era el observatorio de la desinformación y violencia simbólica, creado por el expresidente Fernández y conducido por la periodista militante Miriam Lewin. A diferencia de aquellos tiempos oscuros, este protocolo tiene como fin perseguir el crimen organizado para que los delincuentes no queden impunes. En la Argentina de hoy, el que las hace las paga.
Dos temas más y termino: uno de ellos, contarles que gracias a una reunión que el Presidente Milei mantuvo el año pasado, con el CEO de Google, el Gobierno nacional firmará - con la tecnológica estadounidense - un acuerdo de colaboración para diseñar proyectos que mejoren los servicios públicos del país. A través de este acuerdo, se podrán incorporar tecnologías digitales a los servicios del Estado para facilitar su acceso; agilizar la atención a los ciudadanos y mejorar la eficiencia en los procesos. Entre otras iniciativas, el Gobierno capacitará empleados públicos a través de un programa de aprendizaje en Google Cloud y desarrollará - junto a la empresa norteamericana - otros proyectos educativos. Los países salen adelante de la mano del sector privado y en colaboración con las empresas - como es en este caso - de las más importantes del mundo.
Por último, y ya dejó de hablar, contarles que el contador público Miguel Ángel Blanco renunció, como titular de la Sindicatura General de la Nación. Su lugar será ocupado por el contador público, Alejandro Fabián Díaz, quien cuenta con experiencia en dirección de empresas y certificación internacional en ética y compliance, y que desarrolló actividades de auditoría, sindicatura y control gubernamental durante más de 30 años, tanto en el sector público como en el sector privado. Así que - a ambos de ellos - por lo que les depara su futuro, el mayor de los éxitos. Hasta aquí lo mío. Los escucho.
PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Silvia Mercado, para Radio Con Vos. Bueno, no desconocerás que el periodista Nicolás Wiñazki que hizo una investigación para precisar los alcances, de un contrato, en el Banco Nación, que involucra una empresa que – actualmente - tiene como socio Adrián Menem, antes a Martín Menem. Un contrato que pasó de ser habitualmente, de un año o dos años, a cuatro. Hoy la periodista Maia Jastreblansky sumó otra información más, también vinculada a Martín Menem que es una contratación, que hizo una empresa - creada en abril del 2024 - para OSPRERA, la obra social, que está intervenida por el Gobierno Nacional. Y conjuntamente con esto, el periodista Manu Jove, contó que - en el caso de Tech Security - hay un formulario donde se preguntó si había algún parentesco de los dueños de la compañía con miembros funcionarios de este Gobierno, y esto se declaró que no era así, que no había ningún parentesco; y según Manu Jove se puede interpretar como falsedad ideológica esta contratación. Me gustaría un comentario - de tu parte - sobre estas informaciones que fueron apareciendo en la última semana. Gracias.
ADORNI.- Con respecto a lo último, no tengo ni la más remota idea del trabajo de Manu Jove. Por lo cual, le deberías preguntar a Manu Jove cuál es la calidad de su investigación y, en tal caso, que él te explique cuáles son los alcances de lo que comenta, que la verdad que no sigo los pormenores de la vida periodística de Manu Jove, así que él te podrá, en tal caso, dar mejores precisiones que yo. Y con respecto a todo lo demás, me parece que el Presidente del Banco Nación ha dado…, entiendo con un comunicado o en alguna nota periodística, ha dado los detalles del caso y - en tal caso - me parece que vos misma lo dijiste en tu pregunta. Hace muchos años que, efectivamente, esta empresa brinda servicios, y no tenemos mucho más para decir. Si - en tal caso - hay alguna irregularidad, alguien se presentará en la Justicia, pero no creemos que sea – efectivamente - el caso. Más que, por supuesto, una manipulación, una operación periodística que no tiene demasiada relevancia, sabiendo que hace 6 años o 7 años, no sé si vos o alguien me lo dijo, que la empresa presta servicios, no sólo en el Banco Nación, sino que entiendo que en otros organismos públicos, como entiendo también que presta gran parte de sus servicios, al sector privado. Pero, bueno, eso es parte de…, en tal caso si hay alguna irregularidad tendrán que hacer la denuncia en la Justicia. Pero no es lo que nosotros observamos.
PERIODISTA.- Muy cortito, ¿por qué decís operación periodística? Es una información que se da a conocer.
ADORNI.- Sí, pero una información vieja que, de repente, nuevamente, sale otra vez, está en el debate público. Creo que, la última vez que ustedes lo habían publicado, creo que había sido, a principio de año, la verdad que no me acuerdo. Pero es un tema que ya es conocido por todos. Así que operación no por algo malo, eh, sino porque, efectivamente, los medios empezaron a levantar nuevamente un tema que ya estaba agotado en el debate no televisivo, sino mediático, perdón.
PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Buenos días, Fabián Waldman para FM La Patriada. En primer lugar, repreguntarte porque lo que te había acaba de decir - creo que no se entendió- Silvia Mercado, es que había la obligación de presentar un formulario, en esa licitación, y los oferentes no lo hicieron, negando esa información.
ADORNI.- Es un tema de los oferentes.
PERIODISTA.- Pero esos oferente justamente, entre uno de esos oferentes, está el titular de la Cámara de Diputados de la Nación.
ADORNI.- Entiendo que no, entiendo que…
PERIODISTA.- Oferentes me refiero a que forma parte de la familia de los oferentes.
ADORNI.- Ah, bueno, bueno, está bien seguramente. Sí, sí, obviamente que forman parte de la familia, claramente con el apellido Menem es claro que son parte de la familia. Pero, digo, no entiendo cuál es el cuestionamiento.
PERIODISTA.- El cuestionamiento sería que si tiene que presentar un formulario para justamente…
ADORNI.- En tal caso, lo que le decía a Silvia, es parte de un proceso que habrá que, en tal caso, si alguien tiene alguna duda sobre cómo fue el proceso cuestionarlo en la Justicia.
PERIODISTA.- OK. Bueno, fuera…
ADORNI.- Ah, ¿no era esa la pregunta?
PERIODISTA.- No, no, eso quería preguntarte sobre lo que te había consultado Silvia. En primer lugar, consultarte uno de los involucrados en la causa AMIA, que estuvo preso justamente por ocultar información, fue el actual Ministro Cúneo Libarona. Si podrías… me acuerdo que hay un famoso videoclip, dando vueltas, de Guinzburg, de esa época, haciendo futurología y diciendo que el futuro, seguramente, Cúneo Libarona va a ser Secretario de Justicia que era lo que decía en ese momento. ¿Cuál es la opinión?
ADORNI.- No lo fue.
PERIODISTA.- ¿Cómo?
ADORNI.- Le pifió, no lo fue.
PERIODISTA.- No lo fue porque era el cargo que existía en ese momento, pero la pregunta es justamente ¿qué opinión le merece al Gobierno que un copartícipe en el encubrimiento del atentado a la AMIA…?
ADORNI.- ¿Vos decís que el Ministro Libarona fue un copartícipe del atentado…?
PERIODISTA.- Sí, claro, no lo digo yo, lo dijo la investigación.
ADORNI.- Mirá vos. Me voy a poner entonces al tanto de cuál es la condena, que tuvo Cúneo Libarona.
PERIODISTA.- No tuvo condena. Fue anulada la causa – justamente - por la cantidad de información brindada por la SIDE, pero estuvo justamente preso por la causa.
ADORNI.- O sea que el ministro Libarona no pesa sobre él ninguna sentencia judicial.
PERIODISTA.- No, como mucha gente que participó en algunas cosas, en Argentina…
ADORNI.- Ok. Bueno. Cuando la tenga, te responderé. Mientras que no la tenga…
PERIODISTA.- Oka.
ADORNI.- No era tampoco una pregunta.
PERIODISTA.- Sí, sí, era una de las preguntas, pero enseguida… Voy con la que sigue, si me permitís. El 24 de abril, del año pasado, yo te había consultado por una persona que padecía cáncer y el Gobierno no le entregaba los medicamentos. Me dijiste que estaba en un proceso de reacomodación en la DADSE. Se conoció que - la semana pasada - una cantante falleció justamente porque el Gobierno le interrumpió la provisión del medicamento contra el cáncer, ya el año pasado. Apeló esta sentencia, la Justicia le concedido la entrega del medicamento y el Gobierno la apeló. Finalmente falleció por la discontinuidad de este medicamento, porque venía surfeando este cáncer con mucha valentía y bien. Consultarte, si está es la política en definitiva que el Gobierno plantea y cuál es la solución para aquellos que no pueden acceder a un medicamento tan caro, como el que tenía que acceder ella para solucionar… Y, por último, consultarte - si me permitís una más - vos habías dicho aquí en la conferencia de prensa sobre el famoso vuelo de las valijas que solamente la señorita Arrieta había bajado con un trolley; el Presidente fue a una entrevista y dijo que había dos valijas de ella; dos valijas de piloto; dos valijas más y cuatro bolsas. ¿Cuál es la versión que es fidedigna, como para aclarar y tener en la transparencia mayor, sobre este tema? Gracias.
ADORNI.- Bueno, empiezo por el final. Todas las cosas que yo digo son fidedignas, por lo tanto, más allá de que eso responde la pregunta, me voy a extender con algunas palabras más. Que haya habido una… perdón, vuelvo a usar, pero ahora por lo malo, una operación periodística con respecto a los 10 bultos o las 10 valijas o las 10 irregularidades, de la supuesta mujer, cosa que no fue así. Entiendo también que, parte de la tripulación, incluso, aclaró que eso no era de la mujer o que era propio. Así que, yo no veo en qué no fue fidedigno lo que dije, pero bueno, nada, son operaciones a las que estamos acostumbrándonos a que ocurran; después de un año y medio de Gobierno, te podrás imaginar que, que mientan sobre sobre cuestiones… De hecho es interesante porque esto te lo digo ya, ni siquiera… te lo digo como televidente, cuando empiezo a ver la operación de las fotos y los supuestos bultos, lo cierto es que siempre - en las imágenes - se ve lo que yo había dicho acá, que era la información que teníamos de Aduana. Así que suena extraño como siguen insistiendo con un tema que - efectivamente - incluso en las imágenes, más allá después los títulos y los supuesto análisis de la situación que hacen a unos periodistas, llama la atención como insisten en no querer ver la realidad que se les mostraba en imágenes, pero qué sé yo. Nosotros contra eso no podemos hacer nada; de igual manera la Justicia tendrá que investigar y dictaminar y hacer caso a las dudas que que pueda generar - como las que vos me decís - digamos o alguna otra que pueda surgir y la justicia tendrá que investigar no veo cuál haya sido de hecho no creo que haya habido inconsistencias ni entre lo que yo dije, ni entre lo que el Presidente dijo, ni entre lo que el piloto dijo, pero parece que una guitarra y un osito de peluche hacen que que el tema escale de una manera absolutamente incomprensible, pero bueno… qué sé yo
PERIODISTA.- Lo que te decía, con respecto al video, eso fue presentado en la fiscalía y los fiscales están investigando la situación, son los presentaron…no es que es un osito de peluche y una guitarra, porque le bajas un poquito el precio a esto.
ADORNI.- Algo más creo que habían declarado que había una guitarra, un osito, de peluche y no sé, alguna otra pavada, pero está bien, no te anticipes a la Justicia, dejá que investigue pero a tu pregunta que -en definitiva era si existía alguna inconsistencia – no, eso no fue así. De hecho creo que yo mismo salía a aclararlo, no me acuerdo si en algún programa de televisión o en la propia red X un poco exponiendo este tema o en “Fake 7, 8” en bueno en algún lugar expuse de la inconsistencia de algunos periodistas tergiversando la realidad y tergiversando las imágenes que estaban viendo. Por eso es que - en estos casos - cuando se sigue insistiendo con qué no somos fidedignos en la información, lo mejor es que altura de la Justicia y que la Justicia determine qué es lo que qué es lo que ocurrió es pero bueno uno explica explica y no no... de todas maneras no te va a quedar no vas a quedar conforme Así que es como lo mismo.
PERIODISTA.- Bueno, y la última la que te había preguntado sobre, ¿cuál es la posición del gobierno frente a esta situación? Frente a fallecidos porque no entregan los medicamentos, el cierre del Instituto del Cáncer que, efectivamente, lo acaban de…
ADORNI.- Lo anuncié yo.
PERIODISTA.- Lo anunciaste vos.
ADORNI.- No al cierre, anuncié la transformación.
PERIODISTA.- Se cierra la formación que…
ADORNI.- No, déjame hacerte un punto. Ustedes consideran que algunas palabras tienen el mismo significado y no la tienen. Cerrar no es lo mismo que transformar, y eliminar funciones no es lo mismo que esas funcionan reduzcan su estructura administrativa y de gestión porque la función sigue con la misma fuerza y - en tal caso - la misma cantidad de empleados que antes. Lo que se hace es – simplemente - que dependan de una estructura mucho más pequeña como para que el contribuyente, vos incluso, no tengas que pagar impuestos de más de tu bolsillo para sostener…
PERIODISTA.- Yo no tengo problemas.
ADORNI.- Estructuras… no, pero vos pagás impuestos. Incluso si tu trabajo es completamente en negro, pagarías impuestos, porque vas al supermercado porque viajás, como has contado que has viajado y te han detenido, te han detenido para revisarte; y pagas impuestos, siempre pagas impuestos, qué va a ser, la vida es así. Ya lo solucionaremos, pero…. ya me perdí porque me fui tanto por las ramas.
PERIODISTA.- La situación frente a los enfermos de cáncer, que no están recibiendo…
ADORNI.- Ah, no, no. Y aclararte algo, que sería bueno que cuando…, que este es un tema recurrente en vos, que preguntes sobre temas extremadamente sensibles y por el que mucha gente sufre y que todos hemos sufrido, en algún punto, o al menos fue mi caso, hay que ser un poco más consistente con la información; cuando se apela una medida, la medicación nunca se deja de otorgar, se sigue otorgando precisamente porque son pacientes, donde su vida está en riesgo, en virtud de que la enfermedad avance. Así que, eso es bueno que que se sepa; es bueno que se sepa que no se cierra el Instituto Nacional del Cáncer; y que se sepa que la judicializaciones no implican que la entrega de la medicación sufra una pausa o una suspensión, de ninguna manera.
PERIODISTA.- Vocero, buenos días. Nicolás Gallardo, de CNN Radio.
ADORNI.- ¿Cómo andas?
PERIODISTA.- Muy bien.
ADORNI.- Me alegro.
PERIODISTA.- Le quiero hacer dos o tres consultas, pero si le parece lo hacemos sintético para que pueda avanzar. Por un lado, fuentes oficiales afirman que hubo filtraciones del personal de la Procuración del Tesoro hacia fondos buitres, en el contexto de litigio con YPF. Acto seguido de esa información hubo 60 despidos en el área, sumado a reestructuraciones. La pregunta es, más allá de una supuesta necesidad de reestructuración, si obedece también a esta supuesta filtración que complica la Argentina. Por otro lado, hay bastante ruido - en términos económicos - justificado o no, acerca de la suba de tasa de interés, aumenta el dólar, aunque dentro de la banda, el Gobierno interviene. Todo ese cimbronazo o no, usted me dirá, ¿realmente preocupa en el Gobierno? ¿Y creen que tiene un nombre y apellido esta presunta situación, que pueda desestabilizar el plan económico? Y la otra más corta: tanto en la provincia de Buenos Aires y posiblemente en la ciudad vuelva el público visitante a las canchas de fútbol argentino. Entiendo que no hubo un pronunciamiento del Gobierno nacional, que entiendo que es más la logística por el tema barras, ¿si el Gobierno argentino, el Gobierno nacional está de acuerdo con el regreso del público visitante a las canchas, por todo lo que ha pasado? Gracias.
ADORNI.- En primer lugar, y de manera sintética como lo sugeriste, la reestructuración es previa a la versión de las supuestas filtraciones de…, no sé qué. Y esta reestructuración incluso va… de hecho hubo desvinculaciones y de hecho esta reestructuración va a seguir adelante. Nada tiene que ver con la versión que salió - en algunos medios o en todos los medios o en la mayoría de los medios - sobre supuestas filtraciones.
PERIODISTA.- (FUERA DE MICRÓFONO).
ADORNI.- Dejame, por favor. No me grites, Gallardo. Está bien que hace tanto que no te veo que, mira, te perdono cualquier cosa, y no te paras más ahí a hacer ruido, que me volvía loco. Me perdí…, como siempre me pierdo. Entonces, sí, no, pero nosotros no toleramos, en el caso de que las haya, filtraciones, en ninguno de los ámbitos del Estado. Por supuesto que esto es un tema más sensible, pero aplica lo mismo que lo que aplica en otros lugares del Estado. Si nosotros llegamos a tener la información de que – efectivamente - hubo filtraciones, tomaremos medidas. Pero nada tuvo que ver la versión periodística con los despidos, con la reestructuración. Todo es previo a eso. Y te digo más: va a seguir habiendo reestructuración, probablemente siga habiendo desvinculaciones y reorganización interna y nada tiene que ver con las versiones periodísticas. Segundo, cimbronazo. Cimbronazo - por definición - es “sacudida muy violenta o vibración fuerte”. ¿Vos sentiste una sacudida muy violenta, Gallardo? ¿Sentiste algo, una sacudida violenta? Decímelo sinceramente.
PERIODISTA.- No, no, le pregunto acerca, puntualmente de…
ADORNI.- ¿Y sentiste una vibración fuerte, en vos?
PERIODISTA.- No, no, quiero ser lo más serio posible…
ADORNI.- No, no, pero estoy yendo, a la definición de la Real Academia Española. “Nombre masculino, cimbronazo, sacudida muy violenta o vibración fuerte”. Yo no sentí nada de eso, vos evidentemente sí. Me gustaría que ratifiques lo que sentiste.
PERIODISTA.- Le pregunto acerca del movimiento de la volatilidad, si quiere uso ese término, puede buscarlo también; donde sube el dólar, el Gobierno decía que no iba a intervenir en las bandas, termina interviniendo; la situación de que el Ministro Caputo ha culpado los bancos de no ingresar en canjes.
ADORNI.- Caputo que me lo echaron, pobre Caputo. Algunos de ustedes dijeron que renunciaba. Ahora no sabes el material que tengo para el streaming.
PERIODISTA.- Entonces le pregunto, esta volatilidad, esta situación que indudablemente se habla de ruido económico, ¿Tiene nombre y apellido?
ADORNI.- No hay ningún ruido económico de nada. No tiene ni nombre ni apellido porque no existe.
PERIODISTA.- Bueno, pero el Ministro Caputo ya hizo varios posteos haciendo referencia de que, por lo pronto no hay una participación activa de los bancos en las distintas iniciativas del Gobierno, en torno a la situación macroeconómica; el tema… no quiero entrar en cuestiones técnicas que desconozco, pero tuvo que salir a hablar el titular de Banco Central, digo, hay cuestiones económicas, por eso le quiero preguntarte. Le pregunto a usted porque el Ministro de Economía no habla, solamente habla con amigos, entonces le quiero preguntar si puedo tener alguna definición económica, si no se lo pregunto a él, por eso la consulta.
ADORNI.- Estuviste bien, sólo habla con amigos, como si lo conocieses, ¿no? Como un amigo, digamos. No, escuchame una cosa Gallardo: ¿vos me hablaste del ruido por las bandas? Nosotros ya no sabemos cómo explicar que - dentro de las bandas - el movimiento es libre. Bandas que van de 975 a 1414, entiendo. La verdad que no me acuerdo, pero, bueno, las bandas…, ustedes ya se olvidaron, pero el aumento del 1%, por mes, y ya explicamos que no íbamos a hacer absolutamente nada dentro de esas bandas, que flotaba libremente el dólar. No entiendo cuál es el ruido si el dólar está en mil, no sé, doscientos; no tengo la cotización de hoy, pero…
PERIODISTA.- (FUERA DE MICRÓFONO).
ADORNI.- No se interviene para frenar el dólar. Ni para frenarlo ni para bajarlo, ni para subirlo, ni para acariciarlo, ni para mimarlo, ni para nada. Lo que pasa que…, igual, vos sabes que es buena la pregunta porque explica un poco cómo nos han dañado, en términos, sí, de entendimiento económico, durante las últimas décadas. Porque fíjate que algo tan sencillo cómo explicar que entre determinados valores, el dólar flota libremente, y esto ya va bastante tiempo del levantamiento del cepo y de la determinación de las bandas y del esquema cambiario y, sin embargo, el dólar aumenta $30 y sigue siendo un tema para que tengamos que invertir tiempo en explicar. Cuando – encima - el dólar está en valores similares a los dólares libres, los pocos dólares libres que quedaban en el ocaso del Gobierno anterior, y, sin embargo, tenemos que seguir explicando que todo marcha de acuerdo al plan. Tema - como dicen por ahí - y van a seguir insistiendo que intervenimos y van a seguir insistiendo que con el apocalipsis y no va a pasar, pero no sabemos ya cómo…, y esto es un, te diría que hasta lo tomo como un fracaso personal, pues es muy difícil cuando el esquema está muy bien explicado desde…, no solo este, digo, lo que venimos haciendo, desde el 10 de diciembre o desde el 11 de diciembre 2023, y no…, evidentemente, hay gente que todavía cree en el viejo esquema. Pero te repito: es razonable que el prisma sea el de la economía de los últimos 20 años, porque como esto es novedoso también es novedoso que los análisis sean diferentes y, bueno, todavía no, lamentablemente no pasa. Pasa también con la inflación. Cuando la inflación se te corre el 0 ,1% que te dicen: “bueno, esto se…”. Nos pasó con el levantamiento del cepo. Cuando decían: “les aseguro…”. ¿Quién era? D’Attellis, ¿no? Que decía. “esto va a tener una inflación de 5% tal mes, 5%...”. Y después la inflación…, y lo habíamos dicho: “miren que la inflación…, no va a tener impacto en la inflación”. Bueno, hay periodistas que han prometido que iban a cortar, los estamos esperando, en Olivos, todavía para cortar el pasto, porque habían dicho que si la inflación era menos de dos dígitos iban a cortar el pasto a la Quinta de Olivos. Los están esperando las hectáreas de pasto, está creciendo para que lo puedan venir a cortar, les prestamos los elementos. Y, sin embargo, a pesar de que muestran – sistemáticamente - que se equivocan, siguen insistiendo en el error y siguen buscando que les expliquemos lo que no se puede explicar porque no se puede explicar lo que no existe. Entonces, tal vez, sería más razonable la búsqueda de una explicación sí, efectivamente, qué se yo, no sé, te doy un ejemplo hipotético al extremo, si la inflación, un mes, es del 10%; si el dólar, de repente, está en los 2000 pesos. Pero es increíble tener que explicar cuestiones que venimos explicando hace mucho tiempo y que no quedan registradas por algunos periodistas, no quedan registradas por algún sector de la sociedad. No quedan registradas. Y vamos a seguir insistiendo para explicar que esto no se vio nunca, lo que está haciendo el Ministro Caputo, lo que está haciendo el Presidente del Banco Central y lo que está haciendo todo el equipo económico, de este Gobierno, el que, por supuesto, monitorea el Presidente de la Nación, y seguiremos explicando cuál es el camino que estamos haciendo. Sí, y – repito - es superinteresante cómo planteaste la pregunta más allá de la comicidad, es muy, muy interesante hablar de cimbronazo, cuando en un año y medio el dólar, salvando por supuesto, los periodos intermedios, de punta a punta el dólar no ha tenido variación. Y sin embargo hablan de cimbronazo por el aumento del dólar, dos semanas después de hablar de atraso cambiario. O sea, de hablar de todo lo contrario. No sé, Gallardo, estoy absolutamente decepcionado, no con vos, sino con tener que explicar - una y otra vez - siempre lo mismo.
PERIODISTAS.- (FUERA DE MICRÓFONO).
ADORNI.- No, no tenemos opinión; al menos todavía no tenemos opinión.
PERIODISTA.- Hola Manuel. Pablo Varela para el Diario Perfil. Te quería consultar…, te saco un poco de la agenda más inmediata, y te consulto por la función de Diego Sucalesca, por la Agencia de Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Tiene presupuestada, para el 2024-2025 más de 25.000 millones de pesos, ya le giró la Secretaría General de Presidencia más de 17.000 millones de pesos. El último aumento del Garraham, fue de 16.000 millones de pesos, ayer hubo una manifestación, obviamente lo sabés. Y quería saber ¿cuáles son los méritos de la agencia? ¿si se han abierto mercados? ¿si se han obtenido nuevas inversiones? Y en todo caso si no lo hay, ¿si hay pensado/evaluado recalibrar eso? Y te quería consultar también por el plan nuclear, ¿si hay avances efectivamente? Diego Sucalesca es un hombre cercano al Presidente, Demian Reidel, que está a cargo del plan nuclear, también es un hombre cercano al Presidente. El 23 de abril pasado, en una reunión de directorio de la Empresa Núcleo Eléctrica Argentina (NASA), se determinó que él fuese el Presidente de esa empresa pública. Cobra más de 14 millones de pesos brutos, un salario que es bastante elevado teniendo en cuenta lo que es el resto de la Administración Nacional, de lo que cobra –obviamente - el Presidente, que es la cabeza del Estado. Y núcleo eléctrica, si no me equivoco, es la única, y si no es la única casi empresa pública que se dedica a lo que tiene que ver con energía nuclear. Una última, chiquita, motivos de los cambios SIGEN, si lo puedes explicar. Gracias.
ADORNI.- Si, empiezo también por el final. Siempre cuando me hace muchas preguntas arrancó por el final porque las demás no me las acuerdo las preguntas. Entonces me es más fácil arrancar por el final. El cambio en la SIGEN, el contador Blanco renunció por temas personales, por lo cual las razones del cambio son esas. No hay mucho más para explicar. Qué te iba a decir, con respecto a… repetime, por favor, las otras dos preguntas. Una era sobre los sueldos, de una empresa pública.
PERIODISTA.- Sí, a ver, Demian Reidel cobra más de 14 millones de pesos brutos, pero además está a cargo del plan nuclear. Entiendo que NASA también estará dentro del plan de privatizaciones que tiene el Gobierno. Si nos podés detallar avances en el plan nuclear, por lo menos hasta donde yo sé no hubo demasiados avances. ¿Querés que te haga la otra también la anterior, la primera?
ADORNI.- Sí, claro. Y después, cuando te conteste esta, te voy a hacer repetir la primera porque también me la voy a ver olvidado.
PERIODISTA.- No hay ningún problema. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, está a cargo de Diego Sucalesca y depende – obviamente- de Karina Milei y de la Secretaría General de la Presidencia. Tiene girado ya fondos por 17.000 millones de pesos y cuenta con un presupuesto, para el 2024 y 2025, de casi 26.000 millones de pesos. Te pregunto, ¿Cuáles son los “goles”, que metió Sucalesca, desde julio del año pasado hasta ahora, que fue cuando fue designado, y esto lo agregó yo, una comparación, el último aumento del Garrahan fue de 16.000 millones de pesos, es decir, un monto menor a lo que Sucalesca dispone.
ADORNI.- Sí, una comparación bastante maliciosa, por cierto, pero válida, digamos, no amerita que me enoje, pero es bastante maliciosa tu comparación. Pero, bueno, no hay problema. Con respecto a los sueldos de las empresas públicas, hay muchas empresas públicas que tienen sueldos por encima de lo que cobra el Presidente de la Nación. Vos me nombraste esa, pero en muchas ocurre por cuestiones de mercado, digo, que no podés conseguir el expertise de determinadas empresas que son muy técnicas, tenés que… Te pasa, en Aerolíneas, te pasa en un montón de empresas donde tenés sueldos superiores a los del Poder Ejecutivo Nacional, que es lo que vos estás, en principio, comparando… Bueno, vos me hiciste la comparación con el Garrahan.
PERIODISTA.- (MICRÓFONO)
ADORNI.- Bueno, está bien, pero vamos por partes. Los sueldos…, pasa en muchas empresas que son salarios…, no en todas, pero en muchas que los salarios son más altos que los del Poder Ejecutivo Nacional, incluyendo los salarios del Presidente, y muchas veces el mercado obliga a que…, no sé, me voy a un extremo, el Presidente de una petrolera estatal no puede, indefectiblemente no tenés mercado para manejar una petrolera si no pagas determinado tipo de salarios. Puntualmente no soy un técnico en la empresa o no soy un especialista en el rubro que vos me marcas, pero encantado te averiguo si el sueldo es acorde a estas condiciones que yo estoy marcando o no, o, que efectivamente tenés razón vos y esto está absolutamente fuera de toda lógica y de toda explicación. Así que, te pido - por favor - que me des la chance de indagar un poco más sobre el tema.
Con respecto a la Agencia…, más allá de que es una agencia que tiene directivos del sector privado, por lo tanto…, y es una agencia que se encarga de promover, también ayudado por Marca País, de promover, por un lado, las inversiones o de atender a los posibles inversores, y de, a su vez, a través de Marca País, también, o en trabajo conjunto, de poder promocionar determinados, no todos por supuesto, pero determinados productos argentinos, a través del mundo. Entiendo que la propia Agencia tiene su propia gacetilla con…, sonó mal, pero los goles, que ha metido Sucalesca. Así que, si no logras conseguirlos, a través de la web, también me comprometo a través de Lanari a pasártelo el brief que yo recibo, todos los meses, con todo lo que ha hecho…, no sé, personificar la verdad es que…, hoy no me sonaron bien las preguntas, pero está bien, te las tomo, pero claramente voy a hacer que te compartan el brief con la información.
PERIODISTA.- Buen día, Manuel.
ADORNI.- ¿Cómo anda? ¿Bien?
PERIODISTA.- Bien.
ADORNI.- ¿La vista, bien?
PERIODISTA.- Perfecto.
ADORNI.- Ya está bien. Me alegro.
PERIODISTA.- Alberto Lampugano, de Eco Medias AM 1220. Son dos preguntas muy cortitas con respecto a la economía. Por un lado, ante la escasez de dinero, el Gobierno Nacional confirma esta escasez de los billetes y - desde el mercado económico - están asegurando que el Gobierno Nacional ha emitido billetes, por un lado. Y por otro lado, al convalidar una tasa de interés, que duplica a la inflación, si esto no debilitó un poco el argumento de que no hay liquidez suficiente como para provocar una corrida cambiaria.
ADORNI.- Espere que quiero tratar de entender a dónde quiere apuntar. A ver, jamás nadie, en este Gobierno, habló de una corrida bancaria. cuál sería el sentido… cuál sería el razonamiento, el plafón técnico, para explicar una posible corrida bancaria. Me parece - absolutamente delirante - y es la primera vez que lo escucho, sinceramente, es la primera vez que lo escucho, en muchísimo tiempo, el concepto de corrida bancaria. Tal vez se refirió usted a corrida cambiaria y no bancaria, que si bien también me resulta delirante porque incluso dentro de la banda, que era el tema que discutía, con el amigo Gallardo, no tocó el tope de la banda, o sea, que ni siquiera podríamos estar discutiendo ese concepto. Me parece absolutamente delirante, si alguien planteó esos dos, entre comillas, posibilidad de corridas es delirante y no están viendo – efectivamente - lo que pasa en Argentina, sino que es amarillismo económico, que no sirve absolutamente para nada y que lamento comunicarles que ya no daña el amarillismo económico porque si hay algo que está claro son los fundamentos de lo que estamos haciendo en economía, tal como también le comentaba a Nicolás Gallardo.
Con respecto a tasa, a la última licitación, etcétera, etcétera. Les sugiero que lean como respuesta el último, no el último, pero de las últimas horas, la explicación que dio, públicamente, en redes sociales, Pablo Quirno, que entiendo que después dio algún detalle adicional el Ministro de Economía Caputo, que está muy bien explicado, tal vez un poco técnico, es cierto, pero estaba sobre un tuit que también implicaba cuestiones técnicas o una pregunta que implica cuestiones técnicas - como la que usted menciona -, pero ruego, por favor, que dejemos de hablar de cosas que no condicen con la realidad, es un poco mi postura ante Gallardo, dejemos de… hoy te nombre tres veces, Gallardo, qué terrible lo mío; dejemos, por favor, de cuestiones que no pasan de dejar de… no por usted – repito -, si no por lo que usted hace referencia que pasó evidentemente, en algún medio, alguna declaración; dejemos de pavear con esas cosas porque no tiene ningún sentido y si el sentido es dañarnos tampoco ocurre ni va a ocurrir. Así que, déjennos hacer lo que estamos haciendo que los resultados están a la vista, mi querida Mercado.
PERIODISTA.- Buenos días. ¿Qué tal, vocero? Javier Negre, de EDA.
ADORNI.- Has vuelto.
PERIODISTA.- He vuelto. Es que el Presidente del gobierno de mi país, del gobierno más corrupto, de nuestra historia, no me deja acceder a la sala de prensa del gobierno, del Palacio de la Moncloa y aquí…, pues aquí estamos.
ADORNI.- Ya mejorará
PERIODISTA.- Sí, pero bueno, aquí veo que - al menos - responde usted a las preguntas de periodistas críticos, lo cual habla de la libertad de prensa, del Gobierno de Milei, lo cual hay que agradecer. Leo en El Disenso, que es un medio que suele hacer buenas investigaciones, que un funcionario de Kicillof está al frente del equipo que representa a la periodista Julia Mengolini —si podemos decir que es periodista— contra el presidente Milei, Lilia Lemoine y también tuiteros libertarios. Está sosteniendo Kicillof económicamente, a través de pauta, a Mengolini, y ahora también a su abogado, desde el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que es una provincia con muchos problemas estructurales, con 60% de pobreza, con problemas de inseguridad... ¿Qué le parece que los recursos de los bonaerenses, de los que pagan impuestos, vayan a pagarle la defensa a esta mujer que acusó al Presidente de transgredir el tabú del incesto, de estar enamorado de Karina Milei? Que dijo – públicamente - que iba a hacer todo lo posible por evitar que llegase al poder. Y no veo que medios de comunicación estén dando eco a esta historia que me parece gravísima. ¿Y si cree que el tratamiento de la prensa hubiese sido el mismo si algún medio publicase que el Gobierno de Milei financia al abogado del ‘Gordo’ Dan, que tiene bastante gente que lo ha llevado a los tribunales y que tendrá que dirimir la Justicia, ese asunto? Estuvo también en lo de la AMIA…. y preguntarle: algunas víctimas me preguntaban en “La Derecha Diario” si van a conocer a los responsables, si va a haber justicia para ellas y qué está haciendo el Gobierno para colaborar. El esclarecimiento, la verdad y la memoria contra el atentado de la AMIA. Muchas gracias.
ADORNI.- Bueno, no me consta lo de que el Gobierno de Kicillof esté sosteniendo o apadrinando a la señora o señorita Mengolini. Entendemos que - a diferencia del Gobierno Nacional,- la pauta publicitaria sigue estando en vigencia en la provincia de Buenos Aires. Evidentemente, no es la lógica del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, la misma lógica del Gobierno Nacional. De hecho, hace poco, yo mismo anuncié la eliminación de la Dirección de Pauta Oficial, y la pauta oficial, en el Gobierno Nacional es cero. Ahora, si eso fuese así…, a ver, está claro que existe la pauta. O sea, que de por sí estamos en contra de que eso ocurra, independientemente de que sea para algún fin u otro. La pauta oficial es dinero de los contribuyentes, puesto en medios que, indefectiblemente, con ese aporte, queda condicionada la opinión. Bueno, vos lo sabés muy bien por lo que me contás, no ahora, sino que otras veces has contado con competencia lo que te ocurre, en tu país. Pero sería…, excepto que lo pague con sus propios recursos. No sé cuánto cobra el Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Entiendo que los sueldos son un poco más elevados que los que abona el Poder Ejecutivo Nacional. Si él lo paga de su bolsillo, entiendo que es correcto. No sé si ahí tiene algún problema con alguna incompatibilidad, pero si fue de su bolsillo, la verdad es que sostenga el apoyo letrado, que tiene la señora Mengolini y me parece perfecto. Si es con dinero público —como vos estás sugiriendo— me parece aberrante que se use dinero… en una provincia, aparte, empobrecida y que tan en el olvido, en términos no sólo de la situación económica o de pobreza que tienen muchos bonaerenses, sino en términos de infraestructura; en términos de seguridad y en términos de tantas otras cosas que - por este tipo de cuestiones - le han quitado a la gente. Y pensar que esté bien que de ese dinero que le sacan a una provincia castigada se lo den a medios de comunicación... no estamos de acuerdo, estamos en contra y manifestamos nuestro profundo rechazo. Repito: sea Mengolini, sea cualquier otro. Esto no es un tema personal. Y aparte, porque, bueno, cada uno tiene que abonar sus propios servicios legales. Esto ya es una opinión personal, pero esto debe ser así.
PERIODISTA.- (FUERA DE MICRÓFONO) …que el Gobierno de Milei financia la defensa del ‘Gordo’ Dan, ¿usted cree que…?
ADORNI.- Tampoco nos hubiera importado demasiado porque, en definitiva, la cantidad de noticias falsas que han hecho sobre nosotros…, yo las sufro - desde el 10 de diciembre de 2023 - porque no estuve activo en la campaña, pero la campaña presidencial incluso ha sido muy cruel. Incluso me puedo ir un poco más para atrás, y la campaña de Diputado también había sido muy cruel. Y, bueno, de hecho, la señora Mengolini tuvo frases muy fuertes y muy dolorosas y muy mal intencionadas. Y todos hemos recibido… A mí me siguen diciendo que tengo no sé cuántos familiares en el Estado, y me siguen diciendo que cobro 5 millones de pesos, y me siguen diciendo que tengo 200, no sé cuántos, ñoquis. Bueno, es parte de los pocos elementos o de las pocas herramientas que le queda a un sector de la vieja política para intentar dañar e intentar volver, como puede ser el... se me fue Gallardo…, pero como puede ser cuando dicen: “el cimbronazo económico o “el desmadre de las variables” de la no sé qué….Así que, que nos acusen de financiar tal o cual cosa, la verdad es que sí, lo repudiaremos y tal vez explicaremos que eso no es así. Pero hay cosas que a uno le dejan de afectar porque, efectivamente, entendemos que la mala intención está a la orden del día en algún sector. Y que, en algún punto, nadie - en su sano juicio - cree en determinadas cuestiones.
Si vos me decís que yo, de los doscientos y pico empleados que tengo, son todos ñoquis…, bueno, qué sé yo, es bastante insostenible, digo... Y, entonces, es mejor dejar que decante solo y que son frases que están apuntadas a su propio público, como para generarles - un poco - de épica en algo que está apagado. En un fuego que se apagó, que es el kirchnerismo. Bueno, lo tratan de encender con este tipo de cosas para que su propia gente tal vez reaccione. A veces ocurre de mala manera, como agrediendo la puerta de la casa de un diputado nacional. Pero, bueno, son las reglas de lo que está pasando y que es triste, pero que es una realidad con la que hay que convivir. Así que, a tu pregunta: probablemente haya sido mucho peor si inventaban que nosotros financiábamos a alguien. Pero no podemos hacer nada.
Y me parece que, con respecto a tu segunda pregunta, que es lo del tema AMIA, creo que hoy el Presidente, en una declaración a un periodista -porque lo tenía a dos metros o tres metros delante de mí- , creo que dio la mejor definición, y es que - este es un Gobierno - que va a trabajar incansablemente en todos los casos, pero particularmente en este caso, porque efectivamente se llegue a tener justicia. Que es un poco el lema, el lema de cada uno de los 18 de julio que - por desgracia - recordamos cada año, como fue hoy a la mañana, a las 9:53, donde ocurrió el terrible episodio, donde murieron 85 personas, donde hubo cientos de heridos, y donde no podemos permitir que siga pasando lo que pasó, durante mucho tiempo, que los gobiernos no les importe la justicia. A nosotros sí, nos importa la justicia y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance - dentro de la independencia de poderes - para que eso ocurra. Y vamos a apoyar a todo el que aporte un granito de arena para que, finalmente, los muertos de AMIA, los asesinados en AMIA, puedan descansar en paz, y sus familiares, sus amigos y sus seres queridos puedan vivir en paz, que por desgracia hace, hoy, 31 años que no lo logran. Final. Gracias.