Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada 18-06-2025
Buenos días a todos. En primer lugar, quiero contarles que ayer, lo informé en un tuit, y después lo informó el propio Ministerio de Salud, pero vale la pena recordarlo, que el Ministerio de Salud, encabezado por el Ministro Lugones, estableció un nuevo esquema para el acceso a las residencias médicas. Ahora, los profesionales que eligieron formarse en universidades del sistema educativo argentino, van a tener prioridad por sobre los que se formaron en institutos educativos foráneos.
El objetivo no es -ni más ni menos- que terminar con un esquema hecho a medida de los médicos extranjeros y, en detrimento de los profesionales argentinos. En nuestro país, hasta ahora, las residencias médicas se adjudicaban mediante concursos públicos que combinaban el promedio universitario con el resultado del examen único de residencias- de esta manera no se contemplaban las evidentes desigualdades entre el existente sistema educativo argentino, frente a los sistemas de otros países. Para terminar con esta distorsión, el orden de adjudicación se va a calcular considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del examen único de residencia y un adicional de cinco puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.
Por supuesto, las autoridades de salud provinciales ya fueron notificadas de esta decisión, y se las insta a adherir a esta metodología de manera inmediata. Es tiempo de ponerle fin a la distorsiones; de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan, por la Argentina, y se dedican a cuidar a otros argentinos.
Por otro lado, quiero comunicarles que la SIDE, la Secretaría de Inteligencia del Estado, encargada de proteger al Estado argentino y su población, detectó a un grupo de recientes rusos en Argentina, que estarían realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia, en estrecha colaboración con ciudadanos argentinos.
La investigación reveló la existencia de una entidad relacionada al Gobierno ruso denominada “La Compañía”, vinculada también con el proyecto Lakhta, liderado por un oligarca ruso llamado Yevgueni Prigozhin —fallecido en agosto de 2023—. También se identificó a Lev Konstantinovich Andriashvili, ciudadano ruso radicado en nuestro país, como líder de la organización, encargado de recibir el financiamiento y promover vínculos con los colaboradores locales, junto a su esposa, Irina Yakovenko, ciudadana rusa radicada en la Argentina. “La Compañía” tiene por objetivo conformar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia, para desarrollar campañas de desinformación e influencia contra el Estado argentino. Entre sus tareas se encuentran la creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre organizaciones civiles, fundaciones y ONGs locales, el desarrollo de focus groups con ciudadanos nacionales y la obtención de información política para ser usada en favor de los intereses de Rusia. Argentina no será sometida a la influencia de ninguna otra nación. La seguridad de los argentinos no es un tema secundario. Esta es la parte desclasificada de la información. Por supuesto, que hay toda una información clasificada, que es parte del secreto de Estado. De igual manera, parte de la desclasificación son las fotos, que - después Lanari - se las va a pasar por los grupos de difusión habituales.
Tal es la importancia del Gobierno sobre temas de seguridad que – ayer - se anunció la creación de la DFI, del Departamento Federal de Investigaciones dentro de la Policía Federal, un nuevo organismo dedicado a la investigación criminal. Desde ahora, la Policía Federal se focalizará en llevar adelante investigaciones para desarticular organizaciones criminales, vinculadas al narcotráfico; el terrorismo y el crimen organizado. En el marco de la creación de la nueva DFI, se va a reformar el perfil de los investigadores y se capacitará al personal en técnicas investigativas y se va a incorporar personal especializado en áreas como abogacía, psicología social y ciencias de la computación, como ayer comentó el Presidente de la Nación, en su discurso allí, ante los diferentes agentes y funcionarios de la Policía Federal Argentina. Argentina se va a poner en línea con los estándares del FBI estadounidense.
En otro orden de cosas o de temas, el Gobierno Nacional implementó una serie de medidas para seguir desburocratizando el Estado, con el objetivo de achicar el gasto público, seguir achicando el gasto público y darle más libertad a los argentinos que - no es ni más ni menos - que el leitmotiv de todo esto. Desde hoy, el Instituto Nacional del Agua y el Instituto de Previsión Sísmica, que funcionaban como organismos descentralizados, es decir, con sus propios objetivos, misiones y, por supuesto, con cargos públicos, van a integrarse directamente a la Administración Central, eliminando funciones duplicadas, burocracias innecesarias y, por supuesto, cargos y gastos que no tenían ningún sentido. Se va a modificar el Régimen de Importaciones Científico-Tecnológicas para quitar controles absurdos que la Secretaría de Ciencia y Tecnología ejercía sobre la actividad científica. Es absolutamente ilógico que un investigador argentino tenga que pedirle permiso a un burócrata, para traer una pipeta o un microscopio.
Además, se eliminó el Registro Nacional de Viveros. Sí, el Registro Nacional de Viveros. Hasta el día de ayer, todos los establecimientos que vendían plantas, tenían que registrarse por una obligación que regía desde hace 58 años. Así que si vendían plantitas – muchachos - ya no tienen que registrarse en ningún lado. Se eliminaron regímenes específicos de promoción ganadera por especie y todas sus estructuras burocráticas asociadas. Había programas que financiaban, por ejemplo, promoción y producción del gusano de seda; el programa para el fomento y desarrollo de la producción de bubalus bubalis o búfalos de agua, y el régimen para la promoción desarrollo y consolidación de la ganadería ovina y de llamas. Estos regímenes beneficiaron un porcentaje ínfimo del universo de productores, con estructuras administrativas que resultaban altamente costosas y, por supuesto, inexplicablemente ineficientes.
A modo de ejemplo, en el 2023, el programa ovino alcanzó – apenas - a 261 productores sobre un total estimado de 130.000. Se va a modificar también la Ley sobre Armas y Explosivos para que los plazos de vencimiento de la tenencia -que hasta ahora era de 5 años- dejen de aplicarse a miembros activos de las Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas y Servicios Penitenciarios. Una vez que estén autorizados no deberán renovar su credencial de legítimo usuario, ni su autorización de portación mientras, por supuesto, permanezcan en funciones.
Por otro lado, se van a digitalizar las licitaciones y remates públicos a través de plataformas oficiales como el Sistema de Gestión Electrónica Contrat.ar y el sistema Subast.ar para darle mayor transparencia a estos procesos.
En el marco de la revisión y disolución de los fondos fiduciarios públicos, el Ministerio de Economía disolvió el fideicomiso individual PPP, Red de Autopistas y Rutas Seguras de participación público-privada, y el fondo fiduciario de gas licuado y petróleo. Luego de una auditoría, se registró que los fondos no cumplían con los propósitos para los que fueron creados y carecían de mecanismos de transparencia y control, tal cual ocurría, en definitiva, con el resto de los fondos fiduciarios que se fueron eliminando.
Por último, queremos condenar los ataques perpetrados por un conjunto de inadaptados sociales contra medios de comunicación, contra periodistas y contra dirigentes políticos. La sociedad argentina no soporta más la violencia de aquellos que no reconocen los límites del estado de derecho y va a penar -a todo aquel que lo infrinja- con el máximo peso de la ley. Hasta aquí lo mío, los escucho.
PERIODISTA.- Vocero, buen día. Nicolás Gallardo de CNN Radio. En estos momentos hay distintas manifestaciones en vía pública, en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de lo que distintos movimientos peronistas entienden o hablan de proscripción a Cristina Kirchner. En ese marco, hay cortes de tránsito. La pregunta es si el kirchnerismo le está torciendo la muñeca al Gobierno en torno al control de la calle dado que el Gobierno sigue hablando de que está vigente el protocolo de orden público, pero no se termina aplicando, la manifestación va a llegar aquí. La pregunta es ¿si el kirchnerismo le ha ganado la calle al Gobierno o si va a aplicar el protocolo, que se ha pregonado durante este tiempo? Y, en este sentido, dirigentes kirchneristas hablan de que se viene “la resistencia”. Resistencia, llámese a manifestaciones permanentes, paros generales, entre otras medidas. ¿El Gobierno va a tolerar esa supuesta resistencia, en este contexto que le marco, o va a marcar postura y va a ser presencia; le pregunto también porque también está lo ocurrido con el diputado Espert en las últimas horas que podría marcarse en esta supuesta resistencia K? Gracias.
ADORNI.- Bueno, a ver, en primer lugar, si te referís con la primera pregunta… Primero que hay que entender… me dejaste pensando si la calle es del kirchnerismo o es del Gobierno. La calle no es del kirchnerismo, ni tampoco es del Gobierno. La calle es de la gente, de los ciudadanos, que si bien es cierto que, durante muchos años, pensamos que era del kirchnerismo o que era de los grupos sociales, que lo único que hacían era complicarle la vida a la gente, lo cierto es que eso no es así. La calle es de la gente. En virtud de ello, no es ni le está ganando la calle al Gobierno, ni le está ganando espacio al orden público, ni le está ganando a quienes son los verdaderos dueños, que es la gente. Y el Gobierno tiene la convicción de que jamás se vuelva a incumplir la ley y jamás se vuelva a alterar el orden público. Por lo tanto, la pregunta infiere una falacia o parte de una premisa falsa que es que unos les están ganando la calle a otros. Eso no es así. El Gobierno, las Fuerzas Federales, están trabajando en este momento para que eso no ocurra y están trabajando también para que, tanto los accesos como la vía pública, como edificios que responden a la responsabilidad de las autoridades federales o de las Fuerzas Federales, efectivamente sigan teniendo el orden que deben tener y que no deben perder por una marcha – claramente - de tintes políticos porque es lógico o razonable entenderla como tal en virtud de… no voy a describir todo lo que viene pasando, pero está claro que no es - ni más ni menos - que una marcha de tintes políticos. Por supuesto que legítima, porque nadie pretende que la gente no se exprese o que el grupo de
gente que considera algo diferente a lo que ocurre en el mundo del derecho, pueda manifestarse, pero no deja de ser un tema que el Gobierno va a hacer todo para que ese protocolo antipiquetes se cumpla.
PERIODISTA.- Está cortada toda Buenos Aires y no hay intervención de ninguna Fuerza Federal y tampoco en la Ciudad.
ADORNI.- De la ciudad, preguntá en Ciudad. Recordá también que los lugares - que no son de competencia federal - tienen que tener la solicitud del Gobierno local, sea aquí o sea en cualquier otra parte del país. Pero - efectivamente - el Protocolo Antipiquete se va a cumplir hoy y se va a cumplir siempre, porque – aparte - es la decisión del Presidente, no es algo que los funcionarios o las Fuerzas puedan decidir; es una decisión del Presidente cumplir con el protocolo y cumplir con el orden, con el sostenimiento o con el mantener el orden público en la calle que – repito - guarda con esa premisa falsa, no es ni de unos, ni de otros, es de la gente. En tal caso, está en manos de los que gobiernan hacer respetar la ley y que – efectivamente - la calle sea de sus verdaderos dueños que son los ciudadanos de a pie, los argentinos de bien. ¿Tu segunda pregunta?
PERIODISTA.- Hay muchos dirigentes peronistas que dicen: “Vamos a resistir en las calles”; llámese paros, llámese manifestaciones permanentes, estilo vigilia, entre otras acciones, supuestamente violentas o que alteren el orden público. ¿Cuál es el mensaje a esos dirigentes?
ADORNI.- Bueno, yo no escuché que hacían llamado a cometer actos ilegales. Bueno, si cometen actos ilegales -en tal caso- la Justicia intervendrá, las Fuerzas intervendrán y, en tal caso, tendrán que pagar por lo que hacen. Entendemos que - en el siglo XXI - en un Estado de derecho, en una República y en un Gobierno democrático y con la libertad que este Gobierno pregona, sería extraño que alguien llame a la resistencia. Pero, ante una confirmación del más alto tribunal de Justicia, de la República Argentina, con un juicio que lleva…, o, en tal caso, con un proceso que lleva algo más de 17 años, que no es algo nuevo. Así que, no hay mucho más para decir. Y te repito: cada uno dentro de la ley puede manifestarse y puede tener opiniones encontradas y puede no coincidir con determinadas cuestiones que ocurren en el ámbito judicial, como es este caso, pero no creo que nadie - te repito - en esta querida República Argentina tenga reales deseos de dañar bienes o personas. Nos parece una locura. Si pasa, en tal caso, se someterán a la Justicia y a las Fuerzas de Seguridad. No hay mucho más para decir. ¿Algo más, Gallardo? Linda campera, eh, igual te la podrían cambiar, un poco gastada ya. No te dan ropa ahí en CNN Radio. CNN Radio, por favor.
PERIODISTA.- Stella Garnica, de A24…
ADORNI.- Igual es el único que viene con campera del medio, ninguno tiene campera del medio. Yo sé que sos de A24, digo, pero no tenés la camperita A24.
PERIODISTA.- ¿Hace falta?
ADORNI.- Estaría bueno, ¿no? Aparte todavía no están los requisitos de vestimenta, así que podríamos…
PERIODISTA.- Unos pin.
ADORNI.- ¿Te dan igual?
PERIODISTA.- No.
ADORNI.- Qué va a ser, tan…
PERIODISTA.- Se hace lo que se puede.
ADORNI.- Está bien, no hay plata.
PERIODISTA.- Bueno, Manuel, la semana pasada, el Presidente estuvo en Israel, estuvo en una gira europea y - apenas llegó a Buenos Aires - expresó su apoyo a Netanyahu en la guerra de Israel con Irán. La pregunta es: ¿En qué consiste ese apoyo? Si el Gobierno argentino prevé enviar ayuda militar, si se lo pidieran, en este caso. Y bueno, los detalles del Memorándum - firmado con Netanyahu - si podés especificar los puntos concretos ¿qué implica esa colaboración con Israel? Y, por otro lado, si no temen una represalia de Irán, en el marco de esta atención política internacional en contra de Argentina.
ADORNI.- Mira, vos sabés que la última pregunta me la han hecho ustedes, no me acuerdo en qué circunstancias, pero en circunstancias similares, tiempo atrás, y lo cierto es que no o - en tal caso - cuando tal vez la alineación de Argentina no estaba tan clara, con respecto a lo que pasaba en el mundo, de todas maneras hemos tenido grandes tragedias en Argentina. Así que, no, no implica un riesgo adicional, ni mucho menos, o - al menos - no es lo que evaluamos. Eso, por un lado. Y, por otro lado, donde - efectivamente - Argentina considere, seguramente dentro del secreto de Estado, que podamos tener algún riesgo adicional, en alguna parte de nuestras embajadas o nuestros edificios alrededor del mundo, se tomarán las medidas necesarias preventivas para eliminar ese riesgo. Pero - hoy - no pasa eso, hoy no pasa eso. Pero, claramente, es un tema de evaluación permanente. ¿Cuál era tu primera pregunta, perdóname?
PERIODISTA.- ¿En qué consiste la ayuda del apoyo que expresó Milei a Israel en el marco de la guerra con Irán. Si está previsto enviar, por ejemplo, ayuda militar, si se la pidieron.
ADORNI.- Mirá. No, no hubo un pedido. Pero sí lo que te puedo decir es que - en definitiva - el Memorando lo que marca es, ni más ni menos, que un paso más en la consolidación de nuestra sociedad estratégica con Israel. Y no es, ni más ni menos, que una iniciativa que apunta a cuestiones de educación, a cuestiones de -por supuesto- de concientización sobre el antisemitismo y al fortalecimiento en cuestiones de defensa, que todavía no están los detalles. Los Memorandos lo que hacen es –efectivamente- dar inicio a un proceso de entendimiento donde los detalles se conocen con el tiempo porque todavía no hay ninguna medida, ni ninguna solicitud, ni ninguna cuestión que haga a que uno pueda brindar detalles - te repito - porque no los hay todavía, porque simplemente lo que se firma es el inicio de ese de ese proceso en el marco donde…
PERIODISTA.- (Fuera de Micrófono)
ADORNI.- Bueno, la defensa efectivamente es seguridad. Sí, claro; y aparte porque el Presidente considera que tenemos mucho para aprender de muchos pueblos, en este caso, del pueblo israelí, especialmente también en materia de defensa.
PERIODISTA.- Te pregunto porque se vio en la mesa, en una foto que difundió Presidencia, de la reunión de Milei con Netanyahu, y el equipo y la comitiva que lo acompañó, se ve también un mapa de Argentina ¿de qué hablaron en ese sentido? ¿Ayuda de Israel interna, por ejemplo, o colaboración, en educación para las Fuerzas de Seguridad?
ADORNI.- No, no tengo en la cabeza el momento ese… no, la verdad es que no tengo la cabeza al momento, al que hacés referencia, pero averiguó a ver si en esa foto entiendo que con el Primer Ministro israelí, ¿me dijiste? Y con el mapa de Argentina, averiguó los detalles de ese momento de la conversación. No, la verdad es que, de ese momento, los desconozco.
PERIODISTA.- Manuel, buen día. ¿Cómo estás? Pablo Lapuente para Letra P. Quería consultarte sobre la movilización de hoy y, bueno, el fallo de la Corte que le imposibilita a Cristina Kirchner presentarse a elecciones, si eso cambia algo para el Gobierno en términos electorales, o incluso en términos de gestión que no pueda presentarse a elecciones, si mejoran, de alguna forma, las chances electorales para las elecciones de octubre próximo. O incluso también sí, tanto que se habló del balcón, si puede salir o no la expresidenta, si preocupa de alguna forma esa posibilidad a futuro también en el marco de la movilización de hoy. Y dejame preguntarte, también, una medida que tomaron – ayer -, a través del Boletín Oficial, una reforma en el estatuto de la Policía Federal que generó gran controversia en la oposición, que hablaba incluso que era una posibilidad también persecutoria de los derechos ciudadanos y un virtual estado de sitio, al menos, así lo marcaban algunos dirigentes de la oposición, organizaciones como el CELS u organizaciones de derechos humanos. ¿Qué tienen para decir sobre eso o si también les preocupa de alguna forma la posibilidad de que eso decante en alguna medida o denuncia judicial de la oposición contra los efectivos de la policía, que apliquen ese nuevo protocolo?
ADORNI.- La primera pregunta que me hacés es más una especulación de ustedes que lo que podamos decir nosotros. Eso es una decisión judicial que la inhabilita de por vida a manejar la cosa pública. No hay mucho más para decir. Es una decisión que nos excede completamente.
PERIODISTA.- Más allá de eso, parte del slogan incluso de tu propia campaña era «Kirchnerismo o Libertad», hoy quien representa al kirchnerismo…
ADORNI.- Pero yo dije que no iba a hablar de mi campaña en esta sala.
PERIODISTA.- Pero a futuro también…
ADORNI.- Así que cambiame… acomodame la pregunta para que te la pueda contestar.
PERIODISTA.- Dale, perfecto, digo, de cara octubre y que no se pueda presentar quien tenía intenciones de hacerlo - al menos - en una jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, probablemente cambie los planes del Gobierno en términos electorales, incluso estaban evaluando qué candidatos podrían enfrentar a la Presidenta del Partido Justicialista. No pudiendo hacerlo con esa imposibilidad si mejora o no las chances de ustedes de cara a las próximas contiendas.
ADORNI.- Estás haciendo una historia de futuro, que no se puede contestar, porque la bola de cristal no la tenemos y porque no es nuestra… en tal caso un opositor no nos marca ni nuestra agenda, ni nos marca cambios en cuestiones electorales. Vos dijiste algo, recién, que sí te voy a contestar, cuando vos decís: “Bueno, tu campaña se basó en es kirchnerismo o libertad” -y no es, ni más ni menos, que un concepto que venimos diciendo, con otras palabras tal vez, desde hace 20 años, 15 años, que es definitivamente…, cambiale, no pongas kirchnerismo, ponele populismo, ponele, no sé, la degradación de la Argentina, de los últimos 25 años o libertad, o ponele los que arruinaron el país o libertad; los que le han hecho daño a la Argentina, y han aumentado la pobreza y nos han dejado en una situación de terapia intensiva o libertad. El kirchnerismo es el concepto. Ahora, vos lo que estás sugiriendo es que Cristina Fernández de Kirchner o Cristina Fernández es la única dueña de esa degradación, y la verdad es que no es así, o no consideramos que sea así. Así que, el concepto de libertad no cambia porque haya un candidato u otro. Ahora, si ese candidato u otro candidato mejoran o no las perspectivas electorales de un espacio, no es un tema que nos mueva a gastar medio segundo, porque nosotros ofrecemos propuestas de libertad, de crecimiento y de futuro, cosa que está demostrado que es el único espacio que así lo marca. Soy muy cuidadoso en lo que te digo, ya te digo, para no entrar en temas estrictamente partidarios, que no se puede hacer desde aquí - y no tengo ganas, además de si se pudiese hacer, hacerlo, pero es más profundo que Cristina o nosotros. No pasa por ahí. Quien lo entendió así, entendió mal cómo son las cosas.
A nosotros nos da lo mismo tener enfrente a Cristina, a tener enfrente a, bueno, no sigo poniendo apellidos para no generar títulos, pero nos da exactamente lo mismo. Donde haya un candidato - sea Cristina o cualquier otro - que sea el pasado, que sea la degradación de la Argentina, que represente corrupción o que represente un Estado soviético o un Estado cubano al que nos estaban llevando; del otro lado vamos a estar nosotros con la mejor propuesta, con el mejor candidato y, en definitiva, mostrando lo que veníamos haciendo hace un año y medio, que es eso: es transformar toda la la basura que nos han dejado, toda la pobreza que nos han dejado y todo el atraso que nos han dejado en una Argentina distinta. Cristina no o Cristina sí… igual… no tiene sentido la discusión, si ya es Cristina no.
PERIODISTA.- Y la otra consulta, Manuel, sobre la reforma en el Estatuto de la Policía Federal, algo que anunciaron hace pocas horas, Si lo van a…
ADORNI.- Ah, sí. Bueno, pero está bien, está bien. No hay mucho para decir, desde que asumimos que nos dicen que somos la dictadura, que somos el Estado de sitio, que somos… bueno, que digan lo que quieran, qué sé yo; que vayan a las urnas. ¿Estábamos hablando de elecciones? que vayan a las urnas.
PERIODISTA.- (Fuera de micrófono). Muchas de…
ADORNI.- Pero esos son los que nos encerraron un año y medio.
PERIODISTA.- Pero incluso las medidas es un extenso decreto, que no lo tengo por completo en la memoria, pero - en algunos de los artículos, en el anexo del decreto - hablaba de que algunas de las facultades de la Policía Federal iban a ser sin orden judicial…
ADORNI.- Vos mismo me lo dijiste… ahora recordé cuando me hiciste la pregunta. Si consideran que hay algo que está por fuera del marco de la ley, que vayan a la Justicia y -por supuesto- que lo discutiremos; no estamos cerrados a debatir cosas. Los que están cerrados a reconocer que este es un gobierno democrático son muchos de los que están del otro lado, acusándonos de dictadores, bueno, allá ellos. Tratamos de perder cada vez menos tiempo en contestarle a esos irracionales, que cuando no están en el poder o cuando no compatibilizan con el poder, que suele ser el kirchnerismo, suele ser el peronismo, todo lo demás es dictadura, todo lo demás es estado de sitio y todo lo demás son militares en la calle; Bueno, qué sé yo. No tengo mucho más para decirte.
PERIODISTA.- Manuel. Silvia Mercado, Radio Con Vos. Te quiero hacer una consulta sobre el inciso quinto del artículo 99 de la Constitución Nacional, que -entre las atribuciones del Poder Ejecutivo- establece que el Presidente puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal. Este sería el caso de Cristina Fernández de Kirchner que ya tiene, además, condena firme porque incluso se ha evaluado con una anterior administración cuando no había condena firme, con la gestión de Alberto Fernández. La pregunta es si ¿están dadas las condiciones para que el Presidente Milei indulte a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner? ¿Lo evalúa, fue conversado en estos días, existe esa posibilidad?
ADORNI.- Me has sorprendido con la pregunta, debo reconocer.
PERIODISTA.- ¡Qué suerte!
ADORNI.- Debo reconocer. Mirá – sinceramente - me voy a limitar a contestarte lo que el propio Presidente dijo. Nosotros y él no interviene en decisiones judiciales en un proceso que, además - esté en particular - tiene 17 años de historia, que tuvo dos condenas, más la ratificación de la Corte y que, en definitiva, ha terminado con un episodio lamentable que no es - ni más ni menos - que en la Argentina tengamos un expresidente en estas condiciones. No es agradable para ninguna democracia, más allá de que, por supuesto, sí es una alegría que exista justicia que, efectivamente, ponga algunas cosas en su lugar. Dicho esto, me parece que la pregunta está respondida. No habría explicación. No lo hablé con el Presidente, pero no habría razón para que el Presidente tome esa determinación, en el futuro, entendiendo – repito - al kirchnerismo como buena parte responsable de las desgracias que le han ocurrido a la Argentina, especialmente en temas de pobreza, de indigencia, de inflación, de atraso, de aislamiento del mundo, en las últimas décadas.
Y, tal vez, habría que ver qué tanto la gente estaría de acuerdo con una medida así. Porque - la verdad - es que lo que tenemos que empezar a… y te voy a responder con otra frase del Presidente cuando dice: “El que las hace, las paga”. Y, efectivamente, la Justicia ha considerado que las hizo y que las tiene que pagar. Y el Presidente –dudo- que tenga alguna intención de interferir en esa decisión que ha llevado tantos años y que fueron resultado, además, de tanto daño para la República Argentina. Lindos guantes. Me gustan. Sí, yo también y no tengo guantes, pero voy a mejorarlo. Te lo prometo.
PERIODISTA.- Hola, Manuel. ¿Qué tal? Jaime Rosemberg del diario La Nación. Volvemos a la pregunta que es de un tema que manejas como la economía. En estos en estos días, que no nos vimos, se conoció el dato de la inflación de mayo de 1,5. Quería saber si hay alguna previsión, dado que ya transcurrió la mitad de junio, si ese índice va hacia la baja ¿qué es lo que prevé el Gobierno? Y, después si les preocupan algunas señales, que no son tan positivas como, por ejemplo, falta de inversiones concretas, en el caso del RIGI, que - si no me equivoco o no entiendo mal - se presentaron sólo cuatro proyectos se adhirieron al RIGI hasta el momento; bueno, eso en lo económico. y para completar la pregunta de Stella, consultarte si sigue en pie la promesa del Presidente de trasladar la sede de la Embajada desde Herzliya, donde está ahora, a Jerusalén.
ADORNI.- A la última pregunta sí a la primera pregunta, bueno, ahora te tenés que aguantar una breve explicación; a pregunta compleja respuesta larga; no, voy a tratar de ser sintético. A ver, primero, el Presidente ya le puso fecha de muerte a la inflación y dijo que a mediados del año que viene. Por supuesto, que son procesos dinámicos, donde - en virtud de que entendemos el por qué de la inflación que es básicamente una cuestión estrictamente monetaria - eso implica que, cuando ese desequilibrio no lo tenés, la inflación -más allá del rezago que tiene la política monetaria- la inflación muere, que es lo que anunció el Presidente. Por supuesto, no de manera exacta porque como son rezagos monetarios uno no tiene y no puede saber con precisión y porque depende, por supuesto, de decisiones de los individuos, pero el Presidente entiende que - en los próximos 12 meses - la inflación va a ser un drama del pasado y no del presente. Por lo tanto, lo que nosotros esperamos - de aquí hacia adelante - y en virtud, repito, de que los fundamentos son los correctos, que la inflación merme o tienda a cero en pesos; independientemente que fue 1,5 hubiese sido, no importa, 2, hubiese sido 1, más allá de que el dato es - por supuesto – excelente. Recordemos que, hace un año y medio, estábamos en el quinto fondo del infierno. Este efectivamente es un gran dato. Bueno, de hecho, lo que Pablo me preguntaba sobre estos que te dicen estado de sitio, son los que nos decían que la inflación no estaba tan mal y que -en definitiva - la culpa era tuya que tenías un almacén en la esquina y que aumentaba los precios o como decía el expresidente que decía que era cuestión de los demonios, que daban vueltas y que estos modificaban los precios o que estaba en la cabeza de la gente. ¿Te acordás que te decían que la inflación estaba en la cabeza de la gente? Bueno como nosotros confiamos en inflación no es una cuestión demoníaca, no es una cuestión de que esté en la cabeza de la gente y no es una cuestión de que vos tenés un almacén en la esquina, y suba el precio de la lata de tomates, efectivamente lo que viene pasando la inflación fue - ni más ni menos - que lo que avisamos el 10 de diciembre del 2023 o el 11 de diciembre 2023, que era lo que íbamos a hacer, y dijimos:”vamos a ordenar la cuestión monetaria”, cuando la monetaria - acompañada del equilibrio fiscal y acompañada de la nueva emisión de dinero sea sostenible en el tiempo - la inflación va a terminar desapareciendo. Estamos viviendo ese proceso, independientemente – repito - del número mensual que se vaya conociendo; de hecho, ayer conocimos la inflación mayorista, que fue negativa o sea hubo deflación, los precios bajaron, pero ese mes tampoco te indica que eso se vaya a repetir sistemáticamente en ese número todos los meses. Simplemente son datos que confirman lo que dijo el Presidente, que es que la inflación está condenada a morir; de hecho yo dije que siempre que la inflación tenía el certificado defunción hecho, faltaba ponerle la fecha. ¿Cuál es la otra pregunta me hiciste?
PERIODISTA.- (Fuera de Micrófono) Sobre la falta de inversiones concretas…
ADORNI.- Una aclaración sobre el RIGI. Dentro del esquema del RIGI hay, por supuesto, más allá del planteo de… una empresa quiere invertir por una cantidad de millones de dólares, en determinado proyecto de inversión, eso tiene una cantidad de requisitos y tiempos que están previstos dentro de la normativa. Los plazos se cumplen en todos los casos, y en el caso de los proyectos que vos, no recordaba que eran cuatro, pero de los proyectos que vos me comentas, son los que tienen el proceso terminado. O sea que están con el final del proceso administrativo, listos para iniciarse. Después hay otro montón más de proyectos, que de hecho está bueno para que algún día los enumere, que están todavía en ese proceso dentro del plazo estipulado y que, por supuesto, van a seguir adelante o deberían seguir adelante, sin tener ningún inconveniente. Así que, no a tu pregunta, que está buena la pregunta, de si hay preocupación o no por este tipo de inversiones o si efectivamente esto va a seguir ocurriendo, y está claro que - en una Argentina - con una macroeconomía ordenada, con la inflación a punto de morir y lo que es creo que más relevante, esto va por cuenta mía, pero creo que es mucho más relevante, que es la confianza que hay en lo que se está haciendo y en lo que viene hacia adelante, porque nosotros - hace un año y medio - marcábamos el rumbo a seguir, pero no teníamos, al asumir, qué mostrar. Hoy seguimos marcando el rumbo que estamos siguiendo, valga la redundancia, hacia adelante, pero tenemos para mostrar que en un año y medio eso que dijimos el 10 de diciembre del 2023, lo fuimos haciendo, a pesar de que, el último caso que recuerdo es lo del cepo, pero hubo otros tantos, cuando decíamos: “el cepo lo vamos a levantar en estas condiciones”, bueno, muchos o gran parte de los analistas no nos creyeron, y – efectivamente - el cepo lo levantamos. Y eso, más allá del episodio del levantamiento del cepo, marca que cuando alguien viene a consultar qué pasa en la Argentina, y nosotros lo explicamos, efectivamente lo que estamos explicando es lo que va a pasar y no una fantasía como pasaba en otras épocas.
Cuando se conoció el índice de inflación -recordaba un videíto que se había viralizado- cuando el ex Ministro de Economía, Sergio Massa, había asumido, que le preguntaron cuánto iba a ser la inflación de abril…, no, cuándo se iba a llegar a 3% de inflación, y el dijo, en abril, y el periodista dice: “¿Cómo? ¿En abril? Sí…”. “Sí, sí, en abril vamos a llegar al 3% de inflación”, casi hasta sobrada la respuesta, y la inflación de abril finalmente termina siendo del 8,4%. Bueno, eso ha generado mucho daño en Argentina, no ese episodio, sino esa manera de gobernar, de mentir o de decir cualquier barbaridad porque lo que más cuesta recuperar siempre en un país, es precisamente la confianza, y eso, tal vez, es uno de los daños más grandes que le han hecho a la República Argentina, el quebrar la confianza porque es lo más difícil de recuperar.
De hecho, fijate que cada vez que… vos analizas los movimientos del Riesgo País y lo que te vas a dar cuenta es que - muchas veces - esos movimientos están dados por alguna actitud de algún sector de la oposición nefasto, en términos de lo que han hecho en el pasado, y que el mercado entiende que…el mercado, el inversor, el consumidor, el almacén y el zapatero y el que quiere comprar una máquina para contratar un empleado más, entiende que esas señales son de algo que no estuvo bien en la Argentina. Y, cuando el Gobierno avanza, fijate que te vas a encontrar que esos valores, siempre - en los momentos donde damos determinadas noticias o determinadas medidas - esos valores tienden a normalizarse. ¿Por qué? Porque vos tenés – hoy - un país en el que se confía, en el que la confianza, además, se sigue día a día reconstruyendo, y tenés un pasado muy nefasto que le ha hecho mucho daño a la Argentina, que está por ahí dando vueltas, pero que - a Dios gracias - la sociedad está entendiendo que no podemos volver a una sociedad esclava de un grupo de gente que lo único que le hizo fue mucho daño a la Argentina, y que nos ha hecho retroceder 20 años en… no te voy a dar números de crecimiento y no te voy a dar números de empleo porque aburro, pero que le han hecho mucho daño a la Argentina, y que nos han hecho, por desgracia, esa negligencia, esa imprudencia, esa…ponele el rótulo que quieras, lo único que han hecho fue multiplicar la pobreza, multiplicar la indigencia y vivir en una Argentina que nunca quisimos y que ahora estamos corrigiendo cada día de nuestras vidas.
PERIODISTA.- Hola, ¿qué tal? ¿Cómo le va? Mi nombre es Laura Guarinoni, soy de la Agencia EFE de noticias. Quería consultarle, un poco más, sobre la movilización del día de hoy. Desde la mañana y el día de ayer algunas personas están manifestando en sus redes sociales, algunos militantes diciendo que hay requisas en los ómnibus que están viniendo a la Capital, desde distintas provincias y que, además, les han quitado algunas banderas. Si esto tiene que ver con la modificación que se habló, ayer, sobre el estatuto de la policía, y, además, si puede llegar a haber algunas detenciones. La modificación del estatuto habla de que hay posibilidades de que se ordenen detenciones sin previo papel o previa decisión de un juez, y si eso para usted no contradice o no está perjudicando, está en contra de las garantías constitucionales porque, el artículo 18 de la Constitución Nacional habla, precisamente, de que se necesita para detener a un ciudadano que está en la Argentina, una orden judicial. Y la segunda sería si están preocupados en cuanto a toda la movilización y, sobre todo, los actos que ya nombró de vandalismo o la reacción que existe de descontento por la la detención de Cristina o por la ratificación de su condena. Y si están alertas en términos de seguridad.
ADORNI.- Perdóname, repíteme la primera parte de la pregunta. ¿Vos lo que me preguntas es si estamos conformes o no con la decisión de la Corte?
PERIODISTA.- No, no, no. Le pregunto si…
ADORNI.- Me parecía que no podía ser, pero por eso, repetime por favor
PERIODISTA.- Lo que le preguntaba es si ustedes están planeando algunas medidas de seguridad y si están preocupados por las reacciones de descontento que se están dando, manifestando en la Ciudad de Buenos Aires y en otras partes del país, por la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
ADORNI.- No, a ver, repito un poco lo que decía, creo que a Gallardo, que se me fue. Primero, que nosotros tenemos que garantizar la seguridad de los ciudadanos, más allá del Protocolo Antipiquete al que hacía referencia a tu compañero. Nosotros tenemos que garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero también entendemos que los reclamos o las marchas o el descontento que pueda manifestar un grupo de personas es legítimo; más allá de que las pretensiones sean cómo decírtelo, imposible de cumplimentar porque acá hay un Poder Judicial que, en varias etapas, se ha expedido; de igual manera cada uno, en este país, la posibilidad y la oportunidad de manifestarse cómo le plazca. Pero eso tiene un límite que es la ley y que son los derechos de otros y que es el no infringir ninguna norma. Y esto hay que entenderlo y está es una discusión que tenemos, desde la primeras marchas allá por…, creo que fue el Polo Obrero, cuando había un grupito que vino – aquí - a intentar cortar la calle en la cercanía de Casa Rosada, al principio de la gestión, te estoy hablando hace un año y medio atrás. Hay que entender que hay que cumplir la ley y hay que entender que no podés en ese deseo de manifestar legítimamente tu posición – repito - inviable en términos jurídicos, inviable en términos del Estado de derecho por las condiciones hoy del caso que mencionás de la expresidente, pero tenemos que empezar a entender que hay que cumplir la ley. Entonces, mientras que las manifestaciones se hagan, dentro de la ley, nadie va a tomar ninguna medida porque no tenemos porqué, más allá de la seguridad básica que tiene que tener el resto de los ciudadanos, que son responsabilidad del gobierno, parte responsabilidad del Gobierno Nacional, parte es responsabilidad de los gobiernos locales y así nos manejamos siempre.
Vos me hablás de requisas de colectivos o de…,esos hechos siempre, siempre se ha privilegiado la seguridad y - dentro de la seguridad - la prevención y no está mal; qué tiene de malo ver, cuando vos detectas que pueda haber algún peligro adicional para la sociedad intentar neutralizarlo, y eso no va en contra ni de la Constitución, ni del Estado de derecho, ni es ninguna atribución que no nos permita la ley y lo que tienen en sus manos como tarea de la Fuerza Federales. Hay que perderle el miedo al que se trata de poner orden y al que se trate de que la ley se cumpla. Y no es algo de hoy, ni es algo de estos días, es algo que venimos diciendo desde hace un año y medio, desde que asumimos; que incluso lo habíamos dicho: “el que las hace, las paga” es un tema - incluso previo a la campaña electoral del 2023 - es un tema para nosotros esencial, tan esencial - te diría - como arreglar la economía; o en tal caso era uno de los ejes de nuestro gobierno, por un lado la economía, por otro lado la seguridad. Ahora que después - como decía, no sé, Pablo creo, o Stella, no sé, que me hacía el comentario- sobre el si estamos en un Estado de sitio… esas son frases de un grupo de personas que no entienden cuestiones básicas de la democracia, de la división de poderes y de cómo se convive – civilizadamente - dentro de una sociedad y contra eso no podemos hacer nada.
PERIODISTA.- Perdón, las detenciones - sin orden judicial - son parte, digamos, de la Constitución Nacional, y es la ley máxima. Si ustedes están de acuerdo con justamente…
ADORNI.- Todo lo que hacemos estamos de acuerdo que está dentro de la ley y dentro del marco de la Constitución Nacional. En el caso - como hoy también le decía a tus compañeros - en el caso de que alguien efectivamente considere que eso no es así, por supuesto que se puede presentar en la Justicia y puede explayar lo que considere. Bueno, de hecho, alguna vez te habrá pasado, en las últimas décadas porque pasa desde hace un montón, ir por una autopista y ver colectivos de barrabrava parados en un costado y que los revisa la policía. Bueno, parece que en esa época no eran dictadores, no era un estado de sitio, y no era nada. Hoy parece que haciendo lo mismo, y de una manera mucho más organizada, prolija y profesional, parece que sí, hay estado de sitio, hay dictadura. Bueno, qué sé yo, es parte…, hasta te diría que un poco del folclore del kirchnerismo, de cuando no están en el poder, sentir que todo lo demás…
PERIODISTA.- Sí, más allá de eso, yo de lo que le hablo es – particularmente - desde la Constitución Nacional y lo que dice el decreto de ayer.
ADORNI.- Por eso, por eso.
PERIODISTA.- Tiene que ver con la interpretación, digamos, en una cuestión constitucional.
ADORNI.- Por eso, pero es tu interpretación constitucional. Entonces, nuestra interpretación es que no infringimos ninguna ley y que, por sobre eso, no estamos en contra de lo que plantea la Constitución Nacional. Si así lo fuese y hay alguna presentación judicial, bueno, dirimirá la Justicia, en tal caso, cómo termina el cuento. Pero nosotros no impulsamos cuestiones que vayan en contra… o que nosotros consideramos que vayan en contra de alguna norma, de alguna ley o de la Constitución Nacional. Jamás lo haremos. Y si pasa, se dirimirá en sede judicial, y no va a ser porque lo impulsamos de esa manera, sino porque, efectivamente, ocurrió por alguna otra cuestión, pero no porque queramos ir contra ninguna norma de nada. Y me parece que lo hemos demostrado con creces, en este año y medio. Listo. Chau.