Conferencia de prensa del Vocero Presidencial Manuel Adorni, en Casa Rosada 29-05-2025

  • Compartilo en redes :

Conferencia de prensa del Vocero Presidencial Manuel Adorni, en Casa Rosada 29-05-2025

 

ADORNI.- Buenos días a todos; perdón el atraso. Quiero primero contarles que el ministro de Economía Luis Caputo va a firmar una resolución que establece obras prioritarias para mitigar cuellos de botella y fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión - conocido como SADI - con una inversión, de más de 6,600 millones de dólares, para los próximos años, que va a realizar el sector privado a través de diferentes concesiones de obras que se van a ir conociendo. El plan incluye 15 obras proyectadas - en todo el territorio nacional - con la construcción y ampliación de estaciones transformadoras en 500 kw y la incorporación de más de más de 5600 km de líneas, que equivalen, a un 38% más que la red actual.

Estas inversiones apuntan a mejorar el servicio; reducir los cortes de luz y mitigar los cuellos de botella ampliando la capacidad para generar más inversiones y oportunidades, algo imprescindible, en un país preso de distorsiones que ha generado el populismo energético en las últimas décadas en la República Argentina.

En los últimos 6 años, se realizaron sólo el 38% de las obras necesarias en transmisión eléctrica generando que - hoy - el 35%, de las instalaciones del sistema se encuentren al final de su vida útil. La última obra de alta tensión que se realizó - a nivel nacional - fue en 2017; y en AMBA en 2006; es decir, hace 19 años, casi dos décadas. El resultado de este descalabro es que - hace 17 veranos - los argentinos sufren cortes de luz mientras la demanda de energía en este período, subió un 20%; la inversión solo ha crecido un 8%.

Para dimensionar la situación crítica que encontró la actual gestión es importante destacar que - en los últimos años - se tendrían que haber invertido 30.000 millones de dólares, en obras, caso contrario, se gastaron 150.000 millones de dólares en subsidios, durante los últimos 20 años. Todo financiado - como saben bien ustedes - con emisión monetaria, que nos trajo el período inflacionario o uno de los períodos inflacionarios más tristes, de nuestra historia.

El Gobierno Nacional trabaja para normalizar un sistema devastado por los vicios de la vieja política. Por eso - apenas asumimos - declaramos en su momento, recordarán ustedes, la emergencia energética. Desde diciembre 2023 hasta hoy Argentina registró el mayor superávit energético de los últimos 18 años, y la producción petrolífera de Vaca Muerta, subió un 20% interanual en abril. Con inversión del sector privado en un país ordenado y estable, Argentina se encamina por el sendero de los países normales, que es de donde nunca nos debimos haber ido.

En otro orden de cosas, quiero contarles que - en el marco del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, la Agencia Recaudación y Control Aduanero (ARCA) convocará a cada una de las provincias a firmar un nuevo Convenio de Intercambio de Información. Las provincias que no adhieran al nuevo sistema van a perder el acceso a la información de facturación de personas y empresas. Tampoco podrán estar al tanto de los consumos que superen los nuevos umbrales, fijados por ARCA.

Un caso emblemático es el de la provincia de Buenos Aires cuya agencia recaudación local anunció - hace unos días - que no iba a respetar el nuevo régimen de información, dispuesto por el Gobierno Nacional. El gobernador bonaerense pretende mantener el régimen persecutorio porque le sirve para despilfarrar los recursos de los bonaerenses. Recordemos que la provincia de Buenos Aires financia programas estatales de dudosa utilidad, tales como: “Mar Para Todas”; “Masculinidades por la igualdad” o “Ciencia sin estereotipos”. Por eso, se le advierte al Gobernador Kicillof, y a todos los gobiernos provinciales, que quieran pisotear la libertad de los argentinos, que el Gobierno irá hasta las últimas consecuencias para que la gente elija qué hacer con sus ahorros. Tus dólares, tu decisión, como ya dijimos.

Por otro lado, quiero contarles que - próximamente - se va a publicar un decreto que modifica los tiempos máximos de vuelo y períodos de descanso para los tripulantes de vuelo y de la cabina de pasajeros, con el objetivo de alinearlos al estándar internacional. Históricamente, la reglamentación de los tiempos máximos de vuelo y de los períodos de descanso estuvo influenciada por la política y los sindicatos en detrimento del desarrollo de la industria. Ahora, los operadores del servicio van a tener más libertad para organizar y dirigir la operación, lo que va a generar más competencia y más ofertas de servicios para los argentinos. Esto es un paso más en la quita de privilegios de la casta aeronáutica, que contaba con beneficios, tales como: traslados gratuitos en remises - esto ya lo hemos hablado en otras oportunidades -, pasajes vacacionales gratis para familiares directos de pilotos y pilotos jubilados, y un horario de trabajo que incluía el traslado en remís al aeropuerto.

Hoy - con un sector aerocomercial al servicio de los argentinos y no de los sindicalistas - el año pasado hubo récord de pasajeros; se instalaron en el país nuevas aerolíneas y se abrieron nuevas rutas aéreas. Como siempre decimos: “menos trabas en el sector aeronáutico, más libertad para los argentinos”.

Por último - y ya me abro a preguntas - quiero contarles que el Ministerio de Defensa en conjunto con el de Capital Humano, implementará el Servicio Militar Voluntario para jóvenes - de entre 18 y 28 años - que deseen servir a la Nación. De ahora en más, funcionará un programa educativo y de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación obligatoria. El Servicio Militar Voluntario formará y certificará a los ciudadanos en oficios concretos como cocinas, talleres mecánicos o tareas de vigilancia, que les ayudarán a seguir construyendo su futuro. Quien sirve al país debe tener también las herramientas para desenvolverse con dignidad, cuando termine su servicio. Además, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante emergencias, se incrementaron las semanas de instrucción militar inicial y se amplió la formación en tareas de defensa, en emergencias y respuesta ante catástrofes, como inundaciones o incendios.

El propósito de este nuevo Servicio Militar Voluntario es inculcar en los jóvenes argentinos, los altos valores que siempre caracterizaron a las Fuerzas Armadas: el esfuerzo, el valor, la disciplina y el amor por nuestra Nación. Todos los que sientan el fuego sagrado de representar a nuestras Fuerzas y servir a la Patria son bienvenidos. Bien, hasta aquí lo mío, los escucho.

PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? Buen día.

ADORNI.- ¿Era tu cumpleaños o no era tu cumpleaños?

PERIODISTA.- Ayer.

ADORNI.- ¿Ayer? Feliz cumpleaños.

PERIODISTA.- Muchas gracias.

ADORNI.- Me quedó la duda si era fake o no, así que, bueno, muy feliz cumpleaños. ¿La pasaste bien?

PERIODISTA.- Sí, muy bien. Muchas gracias. Manuel, nos hemos enterado por notas periodísticas - no así, por lo menos, a través de la voz oficial, o por lo menos a través tuyo o del Gobierno - respecto de lo que ha sido la liberación, en todo caso el traslado, a Colombia, y - entendemos que con un posible viaje a la República Argentina - de María Alexandra Gómez García, pareja del gendarme Nahuel Gallo, y de Víctor Benjamín, quien es hijo de ambos. En principio, queremos tener la confirmación de que esto – efectivamente - haya sucedido de parte del Gobierno, si es que efectivamente están viniendo a la República Argentina. Y, por otro lado, ¿qué le responde el Gobierno a la madre de Nahuel Gallo, Griselda Heredia, quien dijo - en las últimas horas - que se estaba desayunando con el tema, que no sabía nada, que está desesperada por la situación de su hijo y que la Ministra de Seguridad no le avisó nada, respecto de lo que estaba pasando con María Alexandra y con Víctor? ¿El Gobierno teme por la vida de Nahuel Gallo, teniendo en cuenta lo que está pasando en las últimas semanas con la intensificación, de parte del régimen venezolano, de detención de opositores; detención de extranjeros? Y, sobre todo, ¿qué le dice a esta madre, evidentemente más que preocupada, muy alarmada por lo que está sucediendo? Gracias.

ADORNI.- No, por nada. Bueno, arranco - en realidad - por el final de la pregunta. Este es un tema que ustedes me han preguntado un sinfín de oportunidades desde que ocurrió el triste episodio, y siempre les dije lo mismo y les voy a seguir diciendo lo mismo: es un tema de seguridad nacional que no podemos dar información. Lo que sí te voy a contar, porque lo puedo contar y porque tengo la autorización para hacerlo, sólo por eso, es que, efectivamente, anoche llegaron al país las personas que mencionás. Fueron recibidos por Gendarmería Nacional y por la Ministra Bullrich, y no te puedo dar más detalles. Pero sí, efectivamente te confirmo, que eso ocurrió anoche.

PERIODISTA.- Se sabe de sus estados de salud, de su situación en general, algo que se pueda comentar…

ADORNI.- No te puedo comentar nada, pero están en buen estado de salud.

PERIODISTA.- Y respecto de las gestiones por Nahuel Gallo, ¿hay alguna novedad?

ADORNI.- No te puedo hacer ninguna declaración, como no te la voy a poder hacer en otro momento tampoco hasta - en tanto y en cuanto - eso no implique un riesgo en la seguridad de - absolutamente - nadie.

PERIODSTA.- ¿Y el mensaje a la madre de Nahuel Gallo que hace este
planteo, este reclamo?

ADORNI.- El mismo que di la última vez, que estamos trabajando – incansablemente - para que, efectivamente, está monstruosidad termine o se resuelva.

PERIODISTA.- Buen día, vocero.

ADORNI.- ¿Cómo andás?

PERIODISTA.- Todo bien. Julián Álvez de Infobae. La semana pasada, el Ministro de Economía anunció el plan sobre los dólares, en el colchón, una primera etapa que se va a anunciar, por el Boletín Oficial, y una segunda etapa, que se va a enviar a través de un proyecto de ley, que va a reformar la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Fiscal, ¿quería saber en qué grado de avance está ese proyecto de ley, si se va a presentar, en las próximas semanas, la semana que viene? Después, recién usted habló sobre una convocatoria - de parte del ARCA - para que las provincias firmen al nuevo régimen ¿cuándo va a ser, en dónde y si va a estar el Presidente en aquella firma? Y después, hablaste recién de los gobernadores que - por el momento - marcaron su discrepancias al respecto del nuevo régimen, y lanzaste un mensaje hacia ellos; muchos de estos gobernadores se van a reunir con aquellos que sí están de acuerdo con el nuevo régimen - la semana que viene - en el CFI, donde van a analizar números como, por ejemplo, la baja del 4%, una proyección para finales 2025, en las transferencias automáticas de Nación a las provincias, van a consignar ese número, esa baja de la coparticipación, ¿quería saber si hay alguna negociación - en trámite - para que Nación con aquellas provincias que sí adhieran al régimen, se les puedan transferir mayor presupuesto para obras públicas? Hay un reclamo particular sobre rutas nacionales, ¿quería saber si iba a haber una cuestión de reciprocidad al respecto de las provincias que sí adhieran o alguna conversación al respecto? Gracias.

ADORNI.- No, lo que hice yo fue, efectivamente, explicar que nadie puede en contra del ahorro de la gente. Hice especial hincapié en el gobernador, de la Provincia de Buenos Aires, porque - todos sabemos - efectivamente - y está a la vista -, la desastrosa gestión de los recursos públicos que realiza desde hace varios años. No fue para indicar que había negociación de ningún tipo, de nada, con respecto a nada y a ninguna reciprocidad de nada. No pueden poner condiciones a defender el ahorro de la gente y así lo entendemos. Con respecto a... repetime, por favor, las preguntas, porque te tomaste la atribución de preguntarme 70 cosas.

PERIODISTA.- En primer lugar, sobre ¿cuándo se va a enviar el proyecto de ley?

ADORNI.- Es inminente, el proyecto está terminado, o prácticamente terminado. Así que, es inminente, veremos si es mañana o si es la semana que viene, pero entiendo que no va a ir mucho más allá de eso.

PERIODISTA.- Y respecto a la convocatoria de la firma, ¿cuándo, dónde?

ADORNI.- No está definido todavía, pero también va a ser inminente.

PERIODISTA.- Buen día, Manuel. ¿Cómo te va? Martín Fernández, para Radio de la Ciudad.

ADORNI.- ¿Todo bien?

PERIODISTA.- Todo bien por suerte. Te quiero preguntar acerca del escándalo con la SIDE. Hace días, en una entrevista, el Presidente Milei negó algunas cuestiones publicadas, pero no negó la existencia del documento. Lo que te quiero preguntar – básicamente - es si existe, por parte del Poder Ejecutivo, un plan de observación a ciudadanos de nuestro país que no coincidan ideológicamente con La Libertad Avanza. Y la segunda pregunta que te quiero hacer tiene que ver con el conflicto en el Hospital “Garrahan”. Se está llevando a cabo una medida de fuerza que realizan médicos, residentes y también profesionales de planta, donde denuncian la pauperización extrema de salarios y también de condiciones laborales y también confirmaron - para hoy - una movilización a las 13 horas al Ministerio de Salud. Además de dictar la conciliación obligatoria, ¿el Gobierno va a intentar hacer algún esfuerzo para paliar este drama que viven los médicos, y que - de rebote, por supuesto - sufren los chicos que tienen estas enfermedades? Y al respecto de la audiencia por la conciliación obligatoria te pregunto si hay fecha para una reunión entre el Poder Ejecutivo y los trabajadores.

ADORNI.- Aprovecho, por supuesto, para arrancar por el final. Primero que hay que distinguir dos cuestiones con respecto al planteo que me hacés: en primer lugar, el reclamo de los profesionales de la salud es entendible, en Argentina. Argentina es un país donde hace mucho tiempo los médicos deberían ganar más; los policías deberían ganar más y los docentes deberían ganar más. Esto negarlo sería no entender lo que pasa en Argentina, y lo que viene pasando desde hace muchísimo tiempo. Nosotros esta situación la comprendimos siempre, y - como prometimos - íbamos a ir en contra de todo lo que hacía que esta situación se dé… de salarios que no están a la altura de lo que, repito, debería ganar un policía o de lo que debería ganar un médico o un docente. De hecho, entendíamos que lo primero que había que hacer, era terminar con inflación, que era - en algún punto - lo que más erosionaba el salario de todos los argentinos, especialmente de estos sueldos, que venían siendo muy castigados. También entendemos que la solución de fondo – efectivamente - era ordenar las cuentas, lo hicimos a nivel nacional. El “Garrahan” – hoy - tiene equilibrio en sus cuentas; tiene equilibrio financiero, y sus cuentas volvieron a estar en orden, después de 10 años en los que aumentaron un 59% los cargos jerárquicos para favorecer a la propia política. Repito: 59% los cargos jerárquicos en los últimos 10 años. Es más, en el último Gobierno, del doctor Fernández, se crearon 1200 empleos nuevos en el “Garrahan”. 1200 empleos nuevos, en el “Garrahan”. El “Garrahan” tiene 953 empleados administrativos y sólo 478 médicos de planta; prácticamente dos empleados administrativos por cada médico. Lo insólito es que el presupuesto - destinado a sueldos administrativos - supera al que se destina a todo el cuerpo médico. O sea, hoy se destina más a los salarios administrativos que a los salarios médicos.

Te digo más: me ocupé de consultar al Ministro de cuál era la proporción que hay, en promedio, en los hospitales entre médicos y administrativos. Y esa proporción gira en torno - por supuesto, en algunos lugares más, en otros menos - depende de las prestaciones que dé cada hospital -, pero ronda el 25%. O sea, el 25% de la planta es personal administrativo y el 75% de la planta es personal médico. Bueno, fijate que acá lo que se da es, en el “Garrahan” es lo contrario. O sea, tenés, repito, para hacerte una misma escala comparativa, tenés un 66% de empleos administrativos y un 33%, un 34% de médicos. O sea, fijate lo dispar que resulta el “Garrahan”, que - este año - tiene un presupuesto de 228 millones de dólares, y que, en términos reales, es un 10% más que el presupuesto que tuvo el año pasado. No es casual que el reclamo en el hospital se haga días antes de que se implemente el sistema biométrico de presentismo para romper privilegios. O sea, claramente, el sistema biométrico trajo, tal vez, un agravamiento de este reclamo, en virtud de que esta desproporción que yo te estoy marcando - tal vez - quede mucho más expuesta, ante este nuevo sistema biométrico para controlar accesos y egresos, como tienen acá, como ustedes pueden ver acá que ocurre en Casa Rosada.

Y, de hecho, tampoco es casual, que el anterior reclamo se haya hecho cuando se transformó la cúpula directiva. Es la misma lógica de siempre. Hay causas bien intencionadas - como te decía - que un médico gane más es una obviedad, digamos, el médico efectivamente debe ganar más de lo que gana. Te repito, como otros también servidores públicos, como bien puede ser un policía o como bien puede ser un docente. Pero, detrás de esto, siempre ocurre que algún vivo quiere ganar o quiere mantener algún privilegio. La conducción – actual - trabaja para poner los fondos donde deben estar, que, en definitiva es en los pacientes. Porque todo este presupuesto del que hablamos, en definitiva, no tiene otro destino que el de cada uno de los que se atiende, de los pacientes que se atienden en el “Garrahan”. El “Garrahan” no está desfinanciado. Los recursos están, pero - durante años - se destinaron a inflar la planta administrativa. Hoy se está ordenando, por supuesto, priorizando el servicio. Y te repito: me parece que lo que tiene que quedar, de esta explicación no es - ni más ni menos - que los recursos están, que están mal utilizados y que hay una desproporción absoluta, entre el médico, o el personal médico, y el administrativo. De hecho, si tuvieses la misma proporción que el promedio del sistema - que, te repito - es un promedio: hay veces que hay más empleos administrativos y otras menos, de acuerdo al hospital -, si tuvieses la misma proporción, de hecho, no necesitás calculadora para darte cuenta que podrías duplicar los sueldos de los médicos y mantener esa misma proporción. Así que los recursos están y no se desfinancióeso es una mentira, lo que el dinero no está llegando – efectivamente - donde tiene que llegar. Con respecto a… ¿Cuál era la otra pregunta que me habías hecho, perdoname?

PERIODISTA.- Te pregunto primero si está la fecha de la audiencia, con los trabajadores del “Garrahan”. Y la segunda pregunta, o la primera pregunta que te había hecho, es acerca de la SIDE, si hay un plan del Gobierno para observar a ciudadanos que no coinciden, con la ideología de La Libertad Avanza.

ADORNI.- Mirá, para quien no lo sabe y aprovecho la pregunta porque siempre es un tema complejo el tema de la SIDE, existe un Plan de Inteligencia Nacional que se presenta una vez por año. Obviamente, en él se detallan - a grosso modo - los lineamientos del esquema de Inteligencia del país. Es un plan secreto porque - precisamente - de él pende la seguridad de la Nación, o sea, es un plan secreto. Y ese plan tiene tres copias o tres juegos: uno, que - por supuesto - está en poder de la SIDE; otro que recibe el Presidente de la Nación, y otro que recibe la Bicameral, del Congreso. Por supuesto que todas las acusaciones son falsas. No te lo aclaré al principio, pero claramente son falsas. Nosotros, a pesar de los obstáculos de la política, siempre nos pusimos como meta reformar y transformar esta SIDE o como se venía llamando antes, en un sistema de Inteligencia que se use para lo que se tiene que usar, que es precisamente para defender a los argentinos y no como se ha utilizado, en otros tiempos, para cualquier otro tipo de cuestiones, como la que, de hecho, sugieren estos trascendidos sobre persecuciones y cuestiones absolutamente inconsistentes y que no han ocurrido.

Incluso yo no tengo acceso a esa información, o sea que no te lo podría ni detallar, ni delinear, ni darte los títulos, ni sé lo que contiene porque es secreto, y de hecho, si yo lo supiese, probablemente no estaría acá. Así que, tampoco lo podríamos comunicar, no lo podría comunicar porque no habría chance de hacerlo porque no lo conocemos. Así que, perdón que me extendí, pero a tu pregunta, no, efectivamente eso – claramente - no es así y no lo haríamos ni está en nuestra génesis.

PERIODISTA.- Permitime la repregunta.

ADORNI.- Sí, claro.

PERIODISTA.- Te vuelvo a consultar por la audiencia con el “Garrahan”, con los trabajadores, la fecha, si existe fecha.

ADORNI.- Ah, perdón, no, perdón, te pido disculpas.

PERIODISTA.- ¿Y está preocupado el Gobierno por las denuncias que hizo Hugo Alconada Mon, el colega hace unos días, acerca de la intervención en su teléfono celular luego de publicar el documento?

ADORNI.- No, es un tema de él. ¿Por qué debería preocuparnos si es un tema que le pasó a él? ¿Cuál sería la preocupación? Creo que dijo, por lo que yo leí, creo que no se lo hackearon el teléfono.

PERIODISTA.- Primero dijo que sí, incluso se le atribuyeron…

ADORNI.- Nos alegramos que el malviviente, el malhechor que haya querido introducirse en su teléfono no lo haya logrado.

PERIODISTA.- Buen día, Gustavo Abu Arab, Sitio Andino Mendoza.

ADORNI.- ¿Cómo anda? ¿Bien?

PERIODISTA.- Muy bien. Tengo dos consultas. Una sobre el plan dólares no declarados, el Fondo Monetario Internacional dijo: “bien, pero atención con ese tema” y las 40 recomendaciones del GAFI. Le consulto: del momento que se presentó hasta ahora, ¿qué repercusión ha tenido el Gobierno respecto a cómo se va armando la propuesta, y lo que significa todo el cambio para la economía de consumo en Argentina? Y la segunda…, tenía otra pregunta, pero la voy a cambiar porque usted acaba de informar, del SADI, del Sistema Argentino de Interconexión, y quiero preguntar – puntualmente - ¿si existe un deterioro en las rutas nacionales, no podría ser también que el Gobierno pensara, al igual que pensó muy bien por el tema de los cortes eléctricos en el Sistema Interconectado Nacional, para las rutas nacionales entendiendo lo que yo sé que responde siempre el Gobierno respecto al gasto, la emisión y la discrecionalidad que hubo anteriormente en algunas obras, si no se podría pensar en hacer lo mismo para las rutas nacionales, entendiendo el deterioro que tienen las rutas nacionales y el plan de gestión que tiene el Gobierno?

ADORNI.- Hágame la otra si quiere también.

PERIODISTA.- ¿Eh?

ADORNI.- Hágamela si quiere, la otra pregunta, la tercera.

PERIODISTA.- No, la tercera tiene que ver…

ADORNI.- A todos les dejo libremente hacerme varias preguntas, se lo tengo que permitir a usted también.

PERIODISTA.- El Ministro de Economía, Luis Caputo, expresó, en su momento, puntualmente: “para qué tenerlos ociosos acá, llevémoslo un banco al exterior”, la misma pregunta. ¿Qué evaluación y qué novedad le puede dar usted a la opinión pública argentina de si esa operación fue realmente beneficiosa en el lugar que está ese bien argentino, del erario público, afuera de la Argentina?

ADORNI.- A ver, voy a lo último: pregunta sobre los movimientos que puede hacer el Banco Central se los debe preguntar al Banco Central, pero, con mis pequeños expertise en la materia, le puedo contestar o puedo sugerir una respuesta para la pregunta que hizo, la última. Todas las operaciones que se hacen son en pos de salvaguardar los activos y el valor de los activos en el tiempo del Banco Central. Así que... Y, de hecho, hubo alguna fake news con respecto a que esos activos no estaban, o que se habían erosionado, que habían… no sé, sufrido algún tipo de desintegración en el camino. Y después se publicó el balance: estaban allí. Así que, extraña manera de leer los balances tienen algunos, cuando publican alguna información que no condice con la realidad.

Con respecto a su primera pregunta: es prematuro sacar una conclusión de si el Plan de Reparación de los Ahorros, efectivamente, tuvo algún impacto, porque - de hecho - todavía no entró en ejecución. Es a partir del primero de junio. Así que hoy, si el calendario no me falla, estamos a 29 de mayo. Así que todavía estamos a 48 horas - y un poquito más de… 48 horas - de que esto se empiece a implementar o de que uno pueda empezar a utilizar sus ahorros en el esquema que el Ministro Caputo, Santiago Bausili, Juan Pazo y demás funcionarios hemos detallado. Así que, es difícil hacer futurología con algo que todavía no ocurrió, pero que va a ocurrir en breve.

De todas maneras, la expectativa nosotros ya la contamos, y la expectativa es que – finalmente - los argentinos pierdan el temor a que haya un Estado voraz que se quede con los ahorros. Por eso tanto hincapié - hoy su compañero Julián de Infobae me lo marcaba -, tanto hincapié con gobernadores que - evidentemente - no están a la altura de tener las ganas o la predisposición para que los ciudadanos vivan más libres y puedan utilizar sus ahorros. Es sumamente llamativo lo de, al menos, el Gobernador Kicillof. Pero bueno, nada que nos sorprenda.

Y con respecto a las obras que le acabo de marcar con respecto al SADI, le comento también que aclaré específicamente que son obras que no tocan la cosa pública, en términos ni de recaudación, ni de equilibrio en las cuentas, ya que es toda inversión privada. Incluso - hace varios meses - hemos hablado aquí de concesiones de rutas al sector privado, nacionales.

Por supuesto que, todo lleva tiempo, y arreglar la infraestructura de un país absolutamente devastado lleva tiempo, y no es de un día para el otro, pero, claramente la intención es que el sector privado, tanto en energía como en otras obras de infraestructura, por supuesto, tenga los incentivos para – efectivamente - realizar esas obras.

PERIODISTA.- En esto que nos está diciendo, le consulto ¿no cree que es complicado el tema de que el tiempo hace mucho más caro lo que hay que después pagar?

ADORNI.- Lo que yo crea o no crea es un tema de percepciones. Yo lo que me baso es en hechos fácticos o en hechos que, efectivamente, uno puede comprobar, y lo que me pasa es que debo darle la razón en que 20 años de populismo y de desgracias de la política, de lo peor de la política argentina – claramente - han hecho que los tiempos de recuperación no sean siempre los que no pretende, siempre hablando el tema de infraestructura. Pero, la verdad es que volver el tiempo atrás nos encantaría, pero no es posible. La física aún no lo permite.

PERIODISTA.- ¿Qué tal? Juan Pablo Peralta para Concierto, El Litoral y la múltiple plataforma Fénix…

ADORNI.- Si no me decías el nombre, no te reconocía con el corte de pelo, bien, impecable.

PERIODISTA.- Llegó el recorte finalmente

ADORNI.- Yo también.

PERIODISTA.- Quería consultarte y para seguir la línea del colega Fernández porque no podías dar explicaciones con respecto a eso que se dice sobre lo que salió, en materia de la SIDE, sobre este informe secreto. Pero - en general - quiero ir a eso, a lo que le recriminan muchos sectores al Gobierno…, no voy a dar nombres porque ya se conocen, expresidentes o demás, dicen: “el Gobierno de La Libertad Avanza no respeta la institucionalidad, el republicanismo, etcétera, etcétera”. La respuesta es, bueno, los ñoños republicanos, etcétera, ese folclore, digamos, mediático, pero más allá de eso…

ADORNI.- Me gustó esa definición, eh…

PERIODISTA.- Sí, folclore mediático. Cuando se da, porque dice el Gobierno apunta opositores, a la prensa, a detractores, a los criticones. ¿Crees que hay algo de eso que es cierto, que por ahí el Gobierno se tiene que sentar y rever, o crees que son críticas que se hacen con mala leche?

ADORNI.- Con respecto a algún tema - en particular - me estás preguntando, ¿o de manera genérica?

PERIODISTA.– En la generalidad, cuando ves diferentes sectores que postulan lo mismo, dicen: “Bueno, el Gobierno toma una restricción en este caso, en este otro caso, en este otro caso...”. ¿Creés que haya una lectura autocrítica del Gobierno, que diga: “Bueno, no, en realidad nos están atacando porque son opositores simplemente”?

ADORNI.- No, a ver, primero, una aclaración sobre el "ñoñismo republicano" al que - a veces - se hace referencia o, como vos decís, en este folclore televisivo-mediático. En realidad, podemos estar en desacuerdo con un montón de cosas; podemos estar en desacuerdo con formas; podemos estar en desacuerdo con medidas. Podemos estar en desacuerdo… Te digo más: podemos estar en desacuerdo con el rumbo de la Argentina. Digo, o sea, vos podés pensar una cosa y yo puedo pensar otra. Pero no nos podés acusar, en ese marco, en ese contexto, de no cumplir la ley, de no respetar la Constitución y de no respetar la división de poderes. Y cuando nos cuestionás - repito, no vos, sino cuando el "ñoñoismo republicano" cuestiona - el que somos un Gobierno que va en contra de la división de poderes, que va en contra del régimen democrático, la verdad es que no entendemos bien de dónde viene la crítica, cuando se cumple con la ley, se cumple con la Constitución, se cumple con cada una de las normas de este país, que rigen en este país. Y te repito: podés no estar de acuerdo con las formas. En lo que tenemos que estar todos más o menos de acuerdo es en que, efectivamente, este es un Gobierno elegido por la gente, entendemos que respaldado por la gente, de manera contundente. Bueno, de hecho, no me voy a meter en el tema electoral, pero lo venimos viendo: que muchos, del "ñoñismo republicano" muchas veces uno los termina identificando con un color político. De hecho, uno del "ñoñismo republicano" tuvo - cuando yo trabajaba en los medios -, compartí un montón de mesas y ha mentido incluso con cuestiones que pasaban, en esas mesas, estando yo presente.

Entonces me meto en temas estrictamente personales, pero creo que era atinado aclarar el tema del "ñoñismo republicano". Y ser un "ñoño republicano" no es algo despectivo, sino eso: es entender algo como cierto que no lo es. El que nosotros seamos, o vayamos, en contra del republicanismo o de la Constitución.

A tal punto no es así que grandes metas que hemos tenido, como por ejemplo, objetivos o cuestiones que queríamos hacer, como la Ley Bases, tuvimos un primer rechazo, en el Congreso; modificamos, corregimos, volvimos a enviar y - a pesar de tener poca representatividad legislativa - lo logramos aprobar. No hay una sola cuestión que hayamos hecho que vaya en contra de la norma y en contra, repito, de la ley. Y esto es importante entenderlo porque…, te repito: tal vez no estés de acuerdo con un montón de cosas y tal vez no estés de acuerdo con las formas que creo que es alguna crítica de este ñoñismo republicano, como dijiste vos, pero eso no implica que estemos dentro de lo que la Constitución nos permite y lo que creemos que es correcto y de la honestidad que entendemos que nos caracteriza y de todo lo que estamos haciendo por el bien de los argentinos, hasta el día que la Constitución, la gente, el voto, lo que sea, nos diga que – efectivamente - ha terminado el mandato y que nos tenemos que ir a nuestras casas, y así lo haremos.

Entonces, por ahí, repito, ese ñoñismo republicano, a veces, a uno le da más pena o más tristeza porque – efectivamente - contra otros tal vez no eran tan efusivos y no se hacían tan cargo de las formas y no eran tan críticos de algunas cuestiones cuando – efectivamente - nos encerraban, cuando efectivamente había vacunatorios VIP, cuando hacían fiestas mientras que nosotros teníamos una vez por día para salir con el perro a dar la vuelta a la manzana, ahí parece que no eran tan críticos y no eran tan defensores, de la República, hoy parece que alguna palabra que no les gusta la toman como un acto de antirepublicanismo. Lejos estamos de serlo y lejos estamos de caer en esa discusión estéril de que las formas están por sobre la esencia o por sobre lo que realmente está pasando – hoy - en la Argentina, que es un cambio, de 180 grados en gran parte de los aspectos que nos tenía acostumbrados la República Argentina y que, tal vez, entendemos que muchos, tal vez, esperaban que no gobernemos y que no ganemos las elecciones en el 2023; muchos hicieron todo lo posible porque, este año, no lo hagamos en las elecciones que pasaron, y entendemos que es parte del juego de la mezquindad política, de otras épocas, que nosotros no compartimos ni vamos a usar nunca como método para mostrarnos, para querer sobresalir o para gobernar hacia adelante. Cada uno con sus métodos, nosotros con los nuestros, y los nuestros son gobernar y hacer lo que la gente nos pidió, nada más que eso. Perdón la extensión. Quería seguir hablando. Bueno, chau.