Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada 21-05-2025
Buenos días a todos; en primer lugar, les quiero contar que -a partir de un memorando de entendimiento celebrado con la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables- la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo va a realizar una auditoría internacional sobre los pliegos y todos los procedimientos vinculados al proceso licitatorio de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Esto implica -en primer lugar- la colaboración en la elaboración de los pliegos y la posterior auditoría del procedimiento licitatorio a realizarse. Además, se va a implementar una auditoría de Defensa de la Competencia para que las decisiones se tomen en un entorno de competencia leal y, por supuesto, sin privilegios.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo; es también la ruta fluvial por la que se traslada cerca del 80% de la exportación de bienes del país. Por esta razón, es necesario que quien la opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo, de acuerdo con los más altos estándares internacionales y, desde ya, al mejor precio. El Gobierno Nacional sigue dialogando con todos los sectores intervinientes, para asegurar la transparencia y la objetividad, en todas las etapas del proceso.
Por otro lado, quería contarles que, en el marco del proceso de transformación del Estado, que estamos impulsando, con la Ley Bases, se va a disponer del cierre, la centralización y la fusión de distintos organismos dependientes de la Secretaría de Cultura. El Gobierno anterior tenía bajo su órbita 8 institutos nacionales, creados y sostenidos en función de intereses políticos y centrados en determinados personajes de la historia. Entre ellos se encontraba -por ejemplo- el Instituto Yrigoyeneano y el Instituto Eva Perón. Todos estos organismos van a ser unificados -bajo una sola unidad organizativa-, dentro de la Administración Central, con el objetivo de evitar funciones duplicadas y garantizar una mirada plural de la historia argentina.
Además, dentro de la Secretaría de Cultura, se avanzó en una reforma sobre el funcionamiento del Instituto Nacional del Teatro. La Ley del Teatro establecía -como máximo- que un 10% del presupuesto debía destinarse a contratos y gastos operativos. Sin embargo, la realidad era que se gastaba un 65% en sueldos y funcionamiento, y sólo el 35% del presupuesto llegaba -efectivamente- al teatro. Es decir, se recibió un instituto sobredimensionado y con funciones duplicadas. Ya se redujo un 20% la planta de empleados y se va a seguir recortando el gasto innecesario. Además, se eliminó el Consejo Directivo y los representantes provinciales del Instituto. A partir de ahora, va a haber un único consejo asesor, totalmente ad honorem, conformado por representantes teatrales de diferentes regiones del país.
El Gobierno del Presidente Milei continúa trabajando en el cierre de institutos, organismos y normas inútiles; desde que asumió esta administración, ya se eliminaron 200 áreas, 10 ministerios y -como ustedes ya saben- se dieron de baja cerca de 45.000 contratos.
Además de esto -y también cambiando el tema- contarles que, a más de 15.500 usuarios de electricidad, que viven en Puerto Madero y en barrios cerrados -popularmente conocido como countries, en el AMBA-, van a ser excluidos del régimen de subsidios energéticos. El 44% se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios. Por supuesto que -a pesar de haberse inscrito como tales- gozaban de privilegios, tales como piletas climatizadas y sus consumos mensuales se equiparaban con los de una Pyme promedio en la República Argentina. Por supuesto, iniciamos el proceso de recategorización automática.
Esta medida implica un ahorro de más de 3.000 millones de pesos al año, hecho que contribuye a consolidar aún más el orden fiscal. Además, es un paso importante para sanar un esquema tarifario devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios que se han otorgado durante los últimos 20 años. Que quede claro: la energía cuesta, y quien pueda pagarla debe hacerlo, y esto incluye a los 15.500 usuarios que les acabo de mencionar. Cabe destacar que esta medida representa el fin de los privilegios que algunos políticos gozaban por el solo hecho de vivir en Puerto Madero, o barrios privados, ya sean dueños de la propiedad o vivan de prestado, como le pasaba a algún que otro político en la Argentina.
Sigo cambiando nuevamente de tema. El Ministerio de Justicia definió que la Secretaría de Derechos Humanos será convertida en Subsecretaría de Derechos Humanos. De esta manera, se va a recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal, lo que implica un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales. Esto es una consecuencia de que la cartera de Derechos Humanos, ahora sí, se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario.
Por último, comentarles que, gracias al enorme trabajo de la Ministra Bullrich, en 2024 la Argentina alcanzó la tasa de homicidios más baja de su historia y la más baja de toda Sudamérica: 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes. Además -en este 2025- la tendencia también se mantiene a la baja. Durante el primer trimestre del año, los homicidios se redujeron un 9,6% en todo el país, en comparación con el mismo período del año pasado. Además, con el Plan Bandera, en 2024, se redujeron un 65% los homicidios en Rosario, y un 75% en las zonas de despliegue de las Fuerzas Federales. También se redujeron 14,3% los homicidios de mujeres; un 35% los delitos de trata y un 12,8% las violaciones.
Durante el gobierno anterior -les recuerdo- existía el -por desgracia- famoso Ministerio de la Mujer, que le costó a los argentinos cerca de 850.000 millones de pesos, con la paradoja de que, entre 2020 y 2023, que fue cuando este ministerio estaba en funciones, los delitos sexuales no dejaron de aumentar.
La Argentina del garantismo, la que liberaba presos mientras los ciudadanos de bien estaban encerrados, ha quedado en el pasado; también quedó en el pasado la Argentina que criminalizaba el accionar de los policías y absolvía a los delincuentes. En esta nueva Argentina, donde no da lo mismo hacer las cosas bien, que hacerlas mal, los policías son héroes y el que las hace las paga.
Por último -y en virtud de que me acaba de llegar la noticia- les voy a hacer escuchar un audio de una radio de hace escasos -creo que- minutos- espero que se escuche:
AUDIO:
-Manuel Adorni no va a ocupar su lugar en la Legislatura
-Vieron lo anticipamos acá
-Una testimonial
-Lo adelantamos acá en este programa
-Último momento
ADORNI.- Esto fue en una radio de las más escuchadas del país; creo que vos fuiste Nicolich el que dio la noticia. Claramente la noticia es una fake, más allá de que falta mucho tiempo para el 10 de diciembre; estoy cansado de repetir que efectivamente el 9 de diciembre renuncio. Así que, les pido -por favor- que la fake news con respecto a eso -les repito- más allá de que es un camino largo, de acá el 10 de diciembre, que -por favor -ya lo he aclarado en innumerable cantidad de oportunidades- el 9 de diciembre voy a presentar mi renuncia y esa es la decisión que he tomado. Pero parece que no se entiende. Ahora sí, soy todo oídos. Perdón, pero me estoy quedando sin voz.
PERIODISTA.- Hernán Mundo, de Radio Nacional. Hay un paro general, en la provincia de Tierra del Fuego, hay fábricas, hay plantas que están tomadas y con medidas de fuerza por tiempo indeterminado. Esto, en rechazo a la decisión del Gobierno de lo que respecta a quita de aranceles para la importación de celulares y también de otros productos. La pregunta tiene que ver con ¿si el Gobierno tiene en mente ir más allá y avanzar respecto del régimen de promoción industrial en la provincia? ¿Cuál es la intención de aquí en adelante? Y, por otro lado, si hay algún canal de diálogo abierto ¿o está definitivamente rota la comunicación con el Gobernador Melella? quien dijo, entre otras cosas, bueno, él convoca mañana, jueves 22, dice: “A los trabajadores del sector industrial y a los empresarios de Tierra del Fuego, para garantizar los puestos de trabajo y proteger a nuestra industria”. Esto dice el gobernador de Tierra del Fuego, y dice, además: “No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante medidas que ponen en riesgo la producción y la dignidad de nuestra gente”. ¿Hay comunicación? ¿O se va hacia un conflicto sin retorno, con la provincia de Tierra del Fuego? Gracias.
ADORNI.- No, a ver el diálogo no se corta, nunca se corta el diálogo, menos con autoridades que sean provinciales. Esto nunca ocurre, nunca ha ocurrido y nunca va a ocurrir. Por supuesto, que la decisión queda, si esa es la duda, queda tal cual se anunció. Nosotros entendemos -creo que lo expliqué acá, si mal no recuerdo la semana pasada, ahora me confundo si fue acá o en alguna nota periodística-, nosotros entendemos que la baja de aranceles, la baja de impuestos es simplemente más dinero en el bolsillo de los contribuyentes; y que los esquemas donde se sostienen determinados esquemas laborales o determinada producción a base de impuestos que pagan otros argentinos, es un esquema que -de mínima- resulta injusto que tu producto tenga que salir más caro para sostener una fuente de trabajo en sectores donde -muchas veces- tienen incluso riquezas naturales, como pasa en este caso o la posibilidad –no sé, digo- de explotar otra fuente de ingresos como bien puede ser el turismo. Así que, no hay ninguna marcha atrás con ninguna de las medidas que se están tomando y de las que se van a seguir tomando. Creo que queda contestada la pregunta.
PERIODISTA.- Entonces la idea del Gobierno es que este régimen de promoción Industrial en Tierra de Fuego no exista más.
ADORNI.- Bueno, hay cuestiones que no dependen de nosotros. Hay cuestiones que son de ley que, obviamente, no podemos tomar una decisión nosotros. Así que, está fuera de discusión.
PERIODISTA.- Buen día, Manuel. ¿Cómo te va?
ADORNI.- ¿Cómo andás, bien?
PERIODISTA.- Martín Fernández, para Radio de la Ciudad. Bien, por suerte. Quiero preguntarte acerca de una movilización, un conflicto que se va a visibilizar, este mediodía, cerquita de aquí, en la avenida Roque Sáenz Peña, por parte de los trabajadores de Vialidad. Ellos denuncian que el Gobierno está preparando un decreto que va a propiciar, de manera contundente, lo que es el achique del sector. Entre otras cosas, se estima que se podría pasar de 4.000 trabajadores a 500 -reitero, de Vialidad-, y transformar lo que es el ente en sí mismo en una subsecretaría. Te pido datos precisos al respecto: si esto es así, si hay en vistas un decreto que achique Vialidad. Y, después, en lo que tiene que ver con una sesión que va a haber hoy -no se si estaba confirmado todavía- en el Congreso Nacional, donde se va a tratar la moratoria para jubilados, también el bono, bono de emergencia por inundaciones. Te quiero consultar si el Gobierno -no te pido que haga futurología-, pero sí un análisis, si podés -va a vetar cualquier iniciativa que se proponga en este sentido. Y, en el mismo sentido - valga la redundancia - ¿Qué propone el Gobierno para la mejora de los jubilados, teniendo en cuenta - entre otras cosas - el marco inflacionario que tenemos?
ADORNI.- Arranco por la última pregunta que es, tal vez, la más la más extensa de responder. Cualquier ley que pueda transformarse en tal, en el Congreso de la Nación, y que esté en línea con atentar contra el equilibrio fiscal, que es la columna vertebral o -si se quiere- parte importante de la columna vertebral del programa que estamos llevando adelante, va a ser vetado. Y esto entiendo que, aunque futurología no hago, es algo que ya ha ocurrido. Veremos si plantean lo mismo o no, pero -efectivamente- va a ser vetado, si eso atenta contra el equilibrio fiscal, sin dudas, como cualquier otra cuestión que atente contra el equilibrio fiscal. Las jubilaciones -como bien vos sabés- se ajustan por inflación, de hecho, ahora no tengo el dato acá, pero, en esta conferencia, varias veces hemos hablado del incremento de las jubilaciones de punta a punta, desde que asumimos hasta hoy. Entendiendo, por supuesto, que es un sistema que lo han dejado quebrado, defaulteado y destruido; en un sistema de reparto más allá de que, por supuesto, ANSES tiene aportes del Estado, pero en un sistema de reparto, los trabajadores activos sostienen los haberes de aquellos pasivos. Esto implica, necesariamente, que a tu pregunta, yo te tenga que responder lo obvio, que es que para mejorar las jubilaciones tiene que mejorar los salarios y el aporte de los activos. Eso se logra -te diría- que bajo una sola condición, que es la inversión y el crecimiento, no hay otra manera de hacerlo porque, de hecho, tus recursos son finitos. Y más allá que aclaro una obviedad, hay algo que los argentinos no hemos tenido en cuenta, por culpa de la política, no por culpa de nosotros, de los ciudadanos de a pie, pero la política nos ha convencido de que la restricción presupuestaria es inexistente, que no existe. Y, por supuesto, creer eso, nos hizo ir en contra de la Ley de Gravedad; como la restricción presupuestaria naturalmente existe y como nosotros la entendemos, la comprendemos y la respetamos, de ahí nuestro equilibrio fiscal -como Biblia- es que efectivamente la forma de que, con el tiempo, el sistema jubilatorio pague mejores haberes, es indefectiblemente con activos mejor remunerados, con una economía donde las empresas sigan invirtiendo y en donde esto genere un círculo virtuoso, que genere crecimiento y que genere, por supuesto -como te decía- mayor inversión, mayores salarios. No hay realismo mágico, el pensar que uno por decreto o por sentarse en una banca puede mágicamente mejorar el haber de los de los pasivos es simplemente por dos cosas: o por una ignorancia infinita o por malicia. Así que, en tal caso, bueno, habría que ver si quienes votan por esto lo hacen por malicia o por ignorancia. No hay un gris ahí, porque, si no, imaginate que, si la restricción presupuestaria no existiese… en definitiva, tenían razón los comunistas ¿no? que decían que había que poner un salario mínimo de 2 millones de pesos. Porque si no hay restricción presupuestaria, precisamente ese hubiese sido el camino correcto. El tema es que, efectivamente, yo dije que el comunista no tenía idoneidad para ocupar un cargo público, precisamente porque existe la restricción presupuestaria y la Ley de Gravedad también existe. Así que no hay -por desgracia, por supuesto, porque entendemos las necesidades, y lo maltrecho, y lo devastado del sistema, y lo que han hecho con los jubilados en los últimos 20, 30 o 40 años, que entendemos que la solución no es mágica, sino que es una solución de la economía real.
Y, con respecto a tu primera pregunta, por supuesto que está en permanente evaluación, pero es falso que haya una determinación o una decisión tomada con respecto al cierre o a la... no sé qué definición usaste, a la fusión, o al achicamiento. Todavía no hay ninguna definición. Perdonen por lo extenso, pero me parece que lo ameritaba.
PERIODISTA. - ¿Qué tal, Manuel? Juan Pablo Peralta, para FM Concierto, El Litoral y la multiplataforma Fénix. Bueno, ya adelantaste que vas a asumir y quería saber, básicamente, ¿qué lecturas haces de tu performance, en estas elecciones, pero del Gobierno obviamente, en general, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? ¿Qué opinás del ausentismo que hubo? ¿Si eso les da representatividad? Y, por último, dentro de la misma línea, ¿si la tabula rasa que propusiste, tiene algún condicionamiento?
ADORNI.- Si, ¿qué? Perdón no te escuché.
PERIODISTA.- La tabula rasa que prometiste, tiene algún condicionamiento para aquellos que se quieran sumar a La Libertad Avanza al Gobierno Nacional.
ADORNI.- Bueno, hay temas muy partidarios que, tal vez, no son compatibles con el tiempo de la conferencia en este ámbito. Como ya pasó, y ya se terminaron las denuncias que me hacían por utilización de este atril en virtud de la campaña -y te repito, porque creo que no considera que hablamos de temas partidarios—, pero sí lo que te digo es que te contesto tal vez lo de tabula rasa, que es, creo que quedó claro. La tabula rasa, por supuesto, no es para todos. Es para aquellos que efectivamente, y de manera genuina, quieren que al Gobierno le vaya bien y quieren defender las ideas de la Libertad. Para ellos es la tabula rasa, independientemente de lo que haya pasado antes. El tema es que los que no, no, los que han atentado contra el Gobierno, por supuesto que no están dentro de esa definición de tabula rasa. Y el ausentismo, obviamente, entendemos que hay un hartazgo a que a la gente se la manipule, y que esa manipulación conlleve a que ya no sólo tenga que invertir un domingo para ir votar, sino que tenga que ir dos domingos a votar. Ni hablar si hubiese habido PASO, si hubiese sido el esquema de las últimas elecciones, hubiésemos ido a votar cuatro veces: dos por la local, dos por la nacional. Entonces, la verdad es que todo el mundo se pone fastidioso cuando hay una manipulación de origen evidentemente político para algún beneficio —seguramente personal—, donde quien paga con su tiempo, y con su domingo, y con su tiempo con la familia, somos los ciudadanos de a pie. Yo creo que, creemos que parte de la explicación es –efectivamente- esa: es el hartazgo que hay por este tipo de manejos poco felices, digamos, poco felices.
PERIODISTA.- Buen día, Manuel. Alberto Lampugano para Ecomedios, AM 1220. Escuchaba -recién- la exposición con respecto al tema de jubilaciones, pero hay algo que es muy preocupante para ese gran sector de argentinos y extranjeros, por supuesto, que es si el gobierno piensa tomar medidas principalmente con los laboratorios porque los remedios están aumentando, en algunos casos, un 50%. Y, también, si a través de la Superintendencia de Salud, se van a tomar alguna medida con respecto a las obras sociales, que siempre las obras sociales de los distintos gremios, que siempre ponen algún pretexto extra para no atender las necesidades de este grupo de argentinos y extranjeros bastante numerosos.
ADORNI.- Estoy con lo último de voz. Le contesto, un poco, las dos preguntas en una. El Gobierno siempre, dentro de las herramientas que tenga, va a ser todo lo posible respetando la libertad, respetando la libre competencia y respetando la libertad de precio, siempre va a hacer todo lo posible para que un sector tan castigado, durante tantas décadas, como el de los jubilados esté mejor o esté dentro -repito- del sistema que nos dejaron, que estén cada vez mejor. Por lo tanto, acá no hay mejor herramienta que la de bajar la inflación, que la de promover inversiones, en este caso, en ese sector; de regular lo más posible todo lo que se pueda y que –efectivamente- la competencia haga que esos precios bajen. Cuando uno interviene precios, el problema cuando uno interviene precios es que –inmediatamente- genera el desincentivo para producir ese producto y, eso, ya lo hemos vivido, eso puede generar de escasez o puede generar algún otro tipo de distorsión, incluso, puede generar desocupación, e incluso, esa desocupación hacer perder aportes o hacer perder fondos a los propios jubilados. Entonces, todo lo que se hace se hace con mucho cuidado, respetando –repito- el precepto o el concepto de la libertad.
Con respecto a las obras sociales es vago, es abstracto lo que me dice, o sea, no tengo ejemplos concretos. De todas maneras, entiendo que se lo voy a averiguar para pasárselo; entiendo que, en el supuesto caso, de que lo que usted me diga sea así, la Justicia tendrá que tomar cartas en el asunto y, por otro lado, también la Superintendencia. Pero -le repito- no tengo los elementos ni en la pregunta, ni en los casos que yo pueda suponer que existen como para contestarle esa pregunta con elementos suficientes.
PERIODISTA.- ¿Qué tal? Buenos días, Manuel. ¿Cómo va?
ADORNI.- Hola.
PERIODISTA.- Fabián Waldman, para FM La Patriada. Hoy, el Gobierno, a través del Boletín Oficial, publicó el Decreto 340/25 mediante el cual dictamina, de alguna manera, lo que no pudo hacer con el Decreto 70/23, que fue parado por la Justicia, relativo a la reforma laboral. Aquí, en la jornada de hoy, habla de cuestiones ligadas al derecho de huelga, que considera que no son necesarias, y las estaría, de alguna manera, dejando de lado. ¿El Gobierno piensa, por decreto, efectivamente, avanzar contra cuestiones ligadas a la legislación laboral? ¿Y cómo piensa que va a continuar esta situación? Si me permitís, un par de preguntas más. Una, ligada a las definiciones del Presidente, ayer, Javier Milei, señaló algo con respecto al aborto. Todos aquellos que se dedican a investigar señalan que, justamente, el descenso de la natalidad ocurrió a partir del año 2014 y no, entre comillas, "por culpa", como dijo el Presidente, de la ley IVE. Y, en tercer lugar, referida al dólar: el Gobierno considera que la situación económica está firme y estable, plantea la necesidad de que los argentinos vuelquen sus dólares del colchón. ¿No considerarías una medida ejemplar que los funcionarios que atesoran una buena cantidad de dólares en el exterior -como el Ministro Caputo, el Ministro Cúneo Libarona, la propia Karina Milei- lo vuelquen en la economía argentina, para dar el ejemplo? Y, por último, si podés adelantar algo más acerca de las medidas de blanqueo. Gracias.
ADORNI.- En principio, arranco por tus últimas tres palabras. Va a haber novedades seguramente, esta semana, probablemente mañana; bueno, iba a ser el anuncio la semana pasada -como ustedes ya saben-, así que probablemente sea mañana, pero como todo podemos tener algún margen de desvío. Con respecto al ejemplo o a la apreciación que tenga yo sobre la utilización de ahorros, de diferentes funcionarios, que tienen dinero dépositado en el exterior, la verdad es que no leo sus Declaraciones Juradas, ni tomo café tan seguido con ellos como para preguntarles ¿dónde guardan sus dólares y en qué parte del mundo? Pero, suponiendo que sea correcta la lectura de las Declaraciones Juradas que hiciste vos, y suponiendo que no se lo hayan gastado porque, la del año pasado, todavía no la presentaron porque vence ahora, a mitad de año. Pero vamos a suponer que toda esa hipótesis que estamos haciendo, sea correcto y efectivamente quienes me nombraste tengan dólares en el exterior, te aclaro que, los anuncios que se vienen, no van a marcar la obligatoriedad de usar nada, ni de gastar nada, ni de invertir en nada ¿por qué? Porque nosotros promovemos la libertad y sería lógico que, por ejemplo, el Ministro Caputo si tiene, vamos a suponer, 2.000 dólares en una cuenta de Japón, por ejemplo, pueda dejarlos en Japón, porque, tal vez, a él le gusta tener su dinero en Japón. Entonces no tengo por qué decirle al Ministro Caputo que quite su dinero de Japón y lo traiga a la República Argentina, porque es un hombre libre, como todos los argentinos de bien.
PERIODISTA.- (INAUDIBLE).
ADORNI.- Bueno, pero seguramente lo hagas si es que con esos… siguiendo con el ejemplo, de los 2.000 dólares en Japón, si se quiere comprar algo por 2.000 dólares en Argentina, seguramente lo traiga y dé el ejemplo. Pero, tal vez, no requiera traer los 2.000 dólares de Japón, porque no crea necesario invertir o comprar o gastar 2.000 dólares en algo. Pero bueno, en la próxima reunión de Gabinete voy a relevar el dinero de los ministros, quien me lo quiera decir y sus deseos de compra de algún bien en la República Argentina e iremos trazando la ruta del dinero, como para saber -si efectivamente- el dinero de los ministros va a terminar gastándose en algún lugar de la República Argentina; Ojalá, ojalá, es lo que todos deseamos. Y ya me olvidé porque como me fui por las ramas…
PERIODISTA.- Te fuiste por las ramas. Reiterarte: por un lado, las declaraciones del Presidente Milei, ayer a la noche, en AmCham, atribuyendo a la ley por el embarazo libre y gratuito, justamente, el descenso de la tasa de crecimiento de la población, cuando está claro que esto comenzó bastante tiempo antes. Y, después, preguntarte sobre el Boletín Oficial y este decreto que, algunos dicen, quiere el Gobierno "meter por la ventana", para impedir el derecho a huelga, cuando en el 70/23 la reforma laboral no fue aceptada por la Justicia.
ADORNI.- No, en principio el… ¿Me habías hecho otra pregunta que estaba en relación...? Bueno, no me acuerdo, no importa. La reforma que se planteó, lo que garantiza es el respeto a la autodeterminación de las asociaciones sindicales, y ratifica -de hecho- la libertad de los trabajadores a elegir libremente a sus dirigentes, al disponer la no intervención de las autoridades públicas en sus procesos electorales. El Estado -te leo la definición-: “El Estado solo puede intervenir si hay acefalía y los estatutos no prevén solución. O sea, el Estado no va a intervenir nunca, a excepción de que exista acefalía y que nadie pueda decidir, digamos. ¿A cuál te referís?
PERIODISTA.- Justamente al que habla de definiciones de derecho a huelga y cuestiones ligadas…
ADORNI.- Está bien, pero el Estado no va a hacer nada que esté en contra ni de la normativa, ni de la ley, ni de lo que la justicia, en tal caso, pueda permitir. Así que, no…
PERIODISTA.- Es un decreto en el que dice que sí que, justamente, va a limitar cuáles acciones son esenciales. La va a hacer…
ADORNI.- Bueno, está bien. Pero nada va a estar fuera de la ley, que es lo que -tal vez- sugeriste una pregunta.
PERIODISTA.- OK.
ADORNI.- ¿Y la otra pregunta? Por favor.
PERIODISTA.- Y la otra, bueno, la del Presidente de la Nación en referencia a, justamente, responsabilizar a la Ley del Aborto por el censo de la natalidad, cuando esto ya estaba siendo una realidad, en la República Argentina, de hace mucho más tiempo que cuando fue sancionado.
ADORNI.- Y, perdóname, puede que esté falto de sueño, pero, ¿cuál es la pregunta exactamente?
PERIODISTA.- ¿Por qué responsabiliza a una ley, que tiene pocos años, cuando el descenso de la natalidad era mucho más evidente y pronunciado, desde hacía bastante más tiempo?
ADORNI.- Bueno, porque -en principio- el Presidente entiende por encima de eso que la ley, es una ley que no es acorde a nuestra ideología. No creo que tenga más explicación que eso.
PERIODISTA.- Está bien, eso es lo que considera el Presidente, pero no es la culpable del descenso de la… Y en función de esto que vos estás diciendo, ¿piensan ir contra la Ley, contra el aborto?
ADORNI.- No está en la agenda, no.
PERIODISTA.- Buenos días, para EDTV y la Derecha Diario. Bueno, en primer lugar, felicidades por sus resultados. Y me gustaría preguntarle un par de preguntas. La semana pasada, precisamente para que no le tildasen de electoralista, canceló un anuncio de una bajada fiscal para persona física, para particulares o…
ADORNI.- En realidad lo que le llaman el anuncio de los dólares, que es el que me preguntaba, Fabián; que efectivamente sí.
PERIODISTA.- Se anunció, o sea, ¿no hay ninguna medida prevista, en la próxima semana, los próximos meses, para más bajadas fiscales?
ADORNI.- Sí, sí. Entiendo que…
PERIODISTA.- ¿Cuándo se va a hacer?
ADORNI.- Probablemente mañana.
PERIODISTA.- Mañana.
ADORNI.- Probablemente mañana.
PERIODISTA.- Lo digo porque hay muchos -incluidos españoles- que están muy pendientes.
ADORNI.- Probablemente mañana.
PERIODISTA.- Vale. Preguntarle, el videito de inteligencia artificial, Mauricio Macri sigue llorando con ese asunto, los medios tradicionales siguen dedicándole portadas, minutos de televisión; se ha demostrado ya que no era un vídeo de La Libertad Avanza, ni de Casa Rosada, ¿Qué le parece que se le siga dando tanta presencia a este asunto, que además viendo la tendencia de los sondeos y de los tracking electorales no tuvo ninguna incidencia, en el resultado electoral? Y si crees que refleja, también, la desconexión que tienen los medios tradicionales sobre los temas que realmente importan a la gente, estamos leyendo en redes sociales, escándalos de corrupción de gente vinculada a gobernadores kirchneristas, tal vez silenciar los medios con la pauta, tal vez no, ¿es así? Y si cree que esa influencia de los medios tradicionales, en estas elecciones, ha demostrado que ya en Argentina pesan bastante poco.
ADORNI.- Bueno, es medio complejo lo que me preguntaste, porque es difícil tener la respuesta correcta o correcta en un 100%. Con respecto al video -que se sigue hablando del video-, a mí me lo preguntaron, el mismo domingo, cuando fui a votarme, y lo cierto es que, primero, era claro que el video era una fake news o era un video con Inteligencia Artificial. Y, como dijo el Presidente, es un video que lo hizo gente de redes, o que está en las redes, que nada tiene que ver con ninguna fuerza política, o entendemos que con ninguna fuerza política. Y, de hecho, ese video, después, tuvo un segundo video... más allá del video que hacen –después- del resultado electoral, había un video donde…, una grabación también hecha con Inteligencia Artificial, donde yo insultaba a un asesor del Presidente, diciendo que por favor bajen el video y no sé qué... Y, sinceramente, ese era… realmente parecía mi voz, aunque también te dabas cuenta que era hecho con Inteligencia Artificial, porque abusaba modismos que yo no uso, o palabras que yo no uso. Pero bueno, qué sé yo... tampoco hice un escándalo, ni me quejé, ni nada, porque todos entendemos que es un círculo muy chiquitito, que está en las redes, seguramente con mucha capacidad de creación y con mucha imaginación. Pero, más allá de que uno no esté de acuerdo en que ocurran esas cosas, son cosas que pasan, y que uno no puede andar haciendo escándalos por la vida por ese tipo de cuestiones, cuando bien, vos decís, cualquiera podía suponer que eso no iba a influir de ninguna manera, o que no iba a complejizar o enchastrar un proceso electoral, que entendemos que fue transparente.
Así que, la verdad, es que, como otras cosas, me parece que se ha utilizado. Lo que sí nos pareció mal es que se acuse a una fuerza política de haberlo impulsado. Eso, la verdad, fue un golpe, fue un golpe bajo que debió no haber existido. Ya que – repito - todos sabemos que esas son cuestiones que ocurren en la red permanentemente. ¿Deseable que no existan? Por supuesto. Pero no deja de ser un tema de redes, ajeno – repito - a todas las fuerzas políticas, o - al menos - a nosotros, que somos a quienes se nos acusó de haberlo impulsado. La pregunta difícil que me hiciste es si el medio tradicional dejó de tener influencia.
PERIODISTA.- De los medios tradicionales y también esas casas de sondeo que iban diciendo que había varios puntos.
ADORNI.- Las campañas de sondeo, lo que se llaman encuestadoras vienen pifiándole desde que yo tengo uso de razón, creo que no es algo de estas elecciones; no sé Lanari, si vos recordás, pero desde hace mucho tiempo que en Argentina, por alguna cuestión o metodológica o sociológica o de honestidad del trabajo, no logran machear con el resultado final; hay algunas que sí, por supuesto, han sido bastante precisas. Por supuesto, que existe el error estadístico y por supuesto que eso está contemplado siempre, más en una elección que aparentaba tener números entre varios candidatos similares y muchísimos candidatos con el cero algo de votos, donde indefectiblemente entras en el error estadístico. Entonces era muy difícil -tal vez- especialmente en toda la franja de los 12 o 13 candidatos que no lograron acceder a una sola banca tener dificultad para medir por recibir tan poquitos votos cada uno y con el resto -ya te digo- es cosa que sí que estamos acostumbrados y también es cierto que las encuestas uno las va mirando porque van, en las redes mismas y también en el medio tradicional te van mostrando un sinfín de encuestas y bueno la vas leyendo y, bueno, qué sé yo, están ahí son un instrumento más estará en cada uno en cada candidato en cada fuerza o en cada ciudadano si quiere tomarlas en cuenta, o no de acuerdo con la gran cantidad de errores que han tenido, en las últimas décadas.
PERIODISTA.- (Inaudible), por ejemplo, a la televisión o al Gordo Dan o a twitteros anónimos que a gobernadores kircheristas o peronistas, que están escándalos de corrupción, o a intendentes y que estamos leyendo en las redes sociales y que no se publican por la pauta ¿Tiene sentido esa persecución?
ADORNI.- No, yo creo que no. Pero bueno, cada uno está en derecho de denunciar a quien quiera, porque considere que tiene un derecho que ha sido cercenado, o que hay un acto ilícito. Nosotros ya lo dijimos, lo dijo el Presidente, lo dije yo: para nosotros es parte de la libertad de expresión y creo que la gente de... yo le digo: “la gente de a pie”, la que no tiene un cargo político y que no está en las redes con una responsabilidad adicional, o sea, si yo hubiese subido el video, hubiese sido, por supuesto, algo horroroso, terrible, y que –probablemente- me hubiese tenido que retirar de la función pública, de por vida. Pero habiéndolo hecho un tercero, donde, te repito, han hecho sobre mí ese mismo día, y han hecho cosas sobre otros candidatos-, me daba la sensación –y esto te lo digo a título personal- que todos así lo entendimos, durante los 45 o 47 días de campaña, todas las fuerzas entendíamos que esas cosas estaban pasando. Y bueno, el último día parece que eso ameritó una conferencia de prensa. Está muy bien, digo, cada uno hace lo que le parece mejor. Y bueno, el resultado fue el que fue. Y, como bien dijiste vos -yo concuerdo, y concordamos todos en que no ha tenido ninguna influencia, porque te dabas cuenta a simple vista que los videos -porque después fueron varios-, eran fake. Tanto el mío, como el del expresidente, como la candidata a legisladora Lospennato, que también tenía un video fake, hecho con ella. Y bueno, son las redes sociales. Y la libertad tiene esas cosas. Pero, repito, no era para hacer ningún escándalo de nada. ¿Final? Muchísimas gracias.