Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada 13-05-2025
Buen día a todos. En primer lugar, quería comentarles que, a partir de un decreto que se va a publicar —llegando el cierre de la semana— entre seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%. Esto se va a producir en dos etapas. En la primera, se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto que será —como dije— entre jueves o viernes. La segunda, se eliminarán los aranceles por completo, es decir, se los llevará a cero y tendrán efecto a partir del 15 de enero del año que viene, del 2026. Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%; y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%.
Hoy, en Argentina, un celular con tecnología 5g, o sea, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridícula la situación que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar algo tan básico como un celular en otro país, y aun así le salía más barato que comprarlo en Argentina. Para poner los números concretos, un celular de alta gama, del que ustedes ya imaginan, cuesta en la Argentina 2.566 dólares, en Madrid 1.290 dólares, en Santiago de Chile 1.147 dólares, en Londres 1.143 dólares, en Nueva York 1.011 dólares; y si me voy a las computadoras, hoy una computadora cuesta en Argentina o vale en Argentina, 1.931 dólares, cuando —cruzando la Cordillera— cuesta la misma computadora 966 dólares.
Con el total de esta baja impositiva, se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos, y van a bajar también los productos, por supuesto, provenientes de Tierra del Fuego, en virtud de la baja de aranceles que les acabo de comentar. Esto, además de bajar fuertemente el precio de los productos electrónicos, va a reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos gracias a la reducción de impuestos y desregulación a la importación de autopartes.
Como prometió el Presidente Javier Milei, desde el comienzo de su gobierno, a medida que se consolide el superávit fiscal se va a continuar bajando impuestos. Ya ocurrió con la eliminación del Impuesto País, la reducción de impuestos internos a los autos y motos y, ahora, con esta baja que les estamos anunciando con el Ministro Luis Caputo presente y parte de su equipo económico.
La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos. Y por supuesto —ya lo hemos dicho en innumerable cantidad de oportunidades, todos los que pertenecemos al gobierno, yo me incluyo, por supuesto— están todas las provincias invitadas a seguir este camino.
El Gobierno Nacional bajó 19 impuestos que equivalen a dos puntos del Producto Bruto Interno. Hace un año, 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo y se comprometieron a reducir la presión fiscal, por ejemplo, les damos una idea, podrían comenzar con el 5% promedio de ingresos brutos que cobran a sus contribuyentes por los productos que son parte de este anuncio y de la baja de aranceles del Gobierno Nacional. Es momento de que honren la responsabilidad que asumieron con los argentinos, hagan Patria y bajen los impuestos.
Muchas gracias. Me abro preguntas para lo que gusten.
PERIODISTA.- Hola Manuel, ¿cómo te va? Nicolás Palermo, para MDZ. Una pregunta internacional: este martes se está celebrando en Beijing la Cumbre de la CELAC, que meses atrás el Presidente Javier Milei dijo que iba a ser tal vez la oportunidad donde él pudiera ir a visitar a China en persona. Finalmente, no viajó, pero tampoco viajó el Canciller Gerardo Werthein. Te quería preguntar si fue por una cuestión de agenda y si finalmente el Presidente viajará a China más adelante en el año, o si, después del acuerdo con el Fondo y tras la visita de funcionarios estadounidenses que pidieron, tal vez, mantener las distancias con el gobierno chino. ¿La Argentina está enfriando las relaciones con Beijing? Y después, si me permitís una segunda pregunta, te quiero preguntar por un proyecto de un senador salteño, Juan Carlos Romero, que suele actuar en sintonía con el oficialismo en el Senado, para ampliar la Corte Suprema de 5 a 7 miembros. Una propuesta que, en su momento, había dicho el bloque Unión por la Patria que era uno de sus requisitos para negociar las vacantes en la Corte. Quería pedirte una opinión del Gobierno: ¿qué opinaba al respecto? Muchas gracias.
ADORNI.- Con respecto a la última pregunta, ayer me hicieron la misma pregunta en esta misma Sala de Conferencias, así que te voy a responder exactamente lo mismo que le respondí ayer a un compañero tuyo: Le tienen que preguntar al senador que impulsa el proyecto, no está impulsado por nosotros.
Con respecto a… nosotros hemos… la Argentina ha enviado a Beijing, a la CELAC a Bustamante que es el vicecanciller, y a Lachterman que es el Jefe de Gabinete de Cancillería. Y, efectivamente, lo hicimos en virtud de sostener las buenas relaciones bilaterales que tenemos. Nunca afirmamos que el Presidente iba a viajar en esta época, dijimos sí que había alguna chance de que esté en la Cumbre de la CELAC, eso no se ha dado y simplemente el Presidente sí va a viajar a China, pero está previsto para más adelante. Así que, no, no hay mucho más para decir que eso con respecto a la ausencia del Presidente en China.
PERIODISTA.- Manuel, acá. Silvia Mercado… perdón. Ah, Nicolás, Perdón.
PERIODISTA (Nicolás Palermo).- Era simplemente sobre la segunda pregunta. Sí, sé que se preguntó ayer, quería preguntar, más allá de la intención del senador en cuestión: ¿qué posición tiene el Gobierno respecto a ese proyecto, en términos de si es una propuesta que podría llegar a considerar, apoyar, o si la descarta de plano?
ADORNI.- Es un tema que no está en nuestra agenda. Todo tuyo, Silvia Mercado. Adelante, por favor.
PERIODISTA.- Gracias, muy amable. Primero, te quiero informar porque seguramente no lo sabés, vos ayer nos dijiste a todos los colegas que estábamos aquí presentes que había un vocero del PAMI para…
ADORNI.- ¿No lo encontraron?
PERIODISTA.- Algunos medios fueron convocados, otros no, y sé que vos querías que todos participaran.
ADORNI.- Bueno, cuando termina la... cuando termina esta conferencia ahora, ahí hay una chica atrás, justo atrás tuyo, que te va a estar esperando para pasarte los datos y que puedas hablar.
PERIODISTA.- Bueno, te agradezco mucho.
ADORNI.- No, por favor, perdón la desprolijidad.
PERIODISTA.- No, vos sabés que en Radio Con Vos hay un periodista, sobre todo Jairo Straccia, que está siguiendo mucho esta investigación y estaba muy interesado en tener estos datos.
ADORNI.- Cómo no, encantado de la vida.
PERIODISTA.- Luego te quiero consultar sobre este anuncio de reducción de los aranceles, el que acabás de realizar, en dos tramos, para los celulares importados. ¿Considerás que se trata de un anuncio de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, Manuel?
ADORNI.- Me vas a hacer atragantar con tamaña pregunta alejada de la realidad, pero no importa, te la voy a contestar. Claramente no, claramente no y aparte les pedí por favor, el primer día que se conoció mi candidatura, que no mezclemos esta sala con mi actividad partidaria o electoral. Así que nada tiene que ver. Ahora si ustedes pretenden que yo, de acá a las elecciones, no hable más, no trabaje más y no venga a Casa Rosada a hacer mi trabajo, no va a pasar.
PERIODISTA.- Llama la atención que venías dando una conferencia de prensa por semana o incluso cada dos o tres semanas y justo esta semana, previa a las elecciones del domingo, das una conferencia de prensa todos los días; excelente, pero llama la atención.
ADORNI.- Gracias por tu valoración a mi trabajo. A mí, en lo personal, me hace muy feliz. Espero que lo sigas haciendo, independientemente de tu confusión con el tema de los anuncios y el calendario electoral, pero nada tiene que ver una cosa con la otra. Son raros ustedes porque si no hago conferencia, me reclaman conferencias; si hago conferencias, me dicen que hago muchas conferencias y que tiene algún tipo de malicia detrás; no sé, si quieren podemos votar cuáles son las conferencias, la cantidad de conferencias que a ustedes no le llaman la atención, como para que nadie más tenga dudas de nada. Pero, si querés, lo charlamos en privado. ¿Querés hacerme otra pregunta? porque fue muy vaga esa pregunta. Bueno, gracias a ti.
PERIODISTA.- Hola, Manuel. ¿cómo estás? Jaime Rosemberg del diario La Nación. Consultarte si hay alguna novedad, ya que hablamos de aranceles, se están discutiendo aranceles con Estados Unidos. El Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler está en Washington. Si tenemos alguna novedad de cómo van esas negociaciones que darían como resultado un acuerdo comercial con Estados Unidos. Y segundo, si me permitís, —más allá de que lo comentaste ayer— si tenemos algún otro detalle más sobre el viaje del Presidente al Vaticano. Si podemos saber quiénes lo acompañarían en caso de viajar. Gracias.
ADORNI.- Con respecto a tu primera pregunta. No, sí se está trabajando en ello en virtud de que nuestro único deseo —está el ministro presente— es nuestras mejores relaciones bilaterales con todo el planeta tierra para que a la Argentina cada vez le vaya mejor.
Por supuesto que, con Estados Unidos, además tenemos una alineación directa… y ahí viene, Gallardo, a interrumpirme la conferencia, ¿Qué cosa, eh? Sos una cosa… muchachos, ayer ¿qué dije? El que entraba después de que iniciaba quedaba afuera, vos entrás, salís, entrás, salís, entrás, salís, ¿qué hacemos? ¿Te echo? Es bueno, tiene cara de bueno, Gallardo, me puede. Con respecto a tu segunda pregunta. Cuando esté la agenda confirmada se las voy a dar. No hay agenda confirmada y, probablemente, no lo esté hasta último momento, que entiendo que será el viernes. Así que, cuando esté la agenda confirmada, se las comento.
PERIODISTA.- Buen día, vocero. Julián Álvez de Infobae. Bueno, al respecto del anuncio que hizo recién, le quería preguntar un par de cuestiones más: si hay otros productos, al menos, que se estén analizando, si se pueden detallar otros productos que estén al menos en carpeta. Después, si desde Economía pretenden…
ADORNI.- Te quieren sacar información.
PERIODISTA.- ¿Qué impacto sienten que puede llegar a tener esta medida en, por ejemplo, la industria que ensambla estos teléfonos en Tierra del Fuego o en términos de impacto inflacionario, comercial? Y, por último, sobre la medida que trascendió en algunos medios de comunicación, que podría habilitar que se puedan usar dólares —pongo comillas— "del colchón", firmando...
ADORNI.- ¿Vos tenés dólares en el colchón, Julián?
PERIODISTA.- Yo, no. Firmando una declaración jurada, quería saber si efectivamente era así, si se pretendía anunciar el jueves como trascendió en algunos medios, y en qué se diferencia esto, por ejemplo, de un blanqueo, si se puede especificar.
ADORNI.- Primero, no sé ni dónde salió la frase “los dólares bajo el colchón”. En algún momento se ve que a alguien se le ocurrió levantar el colchón —que de por sí es pesado— y meter la plata abajo. Extraña, extraña frase. Lamento que no tengas ahorros y que en el futuro no puedas gastarlos.
Con respecto a tu segunda pregunta: no insistan más. Cuando esté el anuncio, lo vamos a contar. Probablemente sea el día que vos dijiste, pero, como somos humanos y cometemos errores, lamentablemente te tengo que mantener con la expectativa alta. Así que, el jueves veremos si, efectivamente, te evacuamos tus dudas con respecto a la utilización de moneda no nacional. Me hacen desconcentrar, la paso también acá que me voy por las ramas.
¿Cuál era tu primera pregunta? Ah, sí se está analizando…bueno, primero, nosotros todo lo que hacemos es porque creemos en un impacto positivo en el sector privado, no hay nada que hagamos… que entiendo que es a lo que apunta tu pregunta, no hay nada que hagamos que vaya en contra del sector privado. De hecho, te diría que no hay nada que sea neutro para el sector privado de lo que hacemos. Todo lo hacemos pensando en el corto, mediano, largo plazo en que el sector privado termine de florecer y que deje de sentir el peso del Estado. Así que, no vemos ningún impacto negativo en ningún sector del que estamos nombrando, todo lo contrario, la baja de precios va a implicar que cuando vos te ahorres en un celular un 30%, ese ahorro puedas hacer básicamente dos cosas: consumirlo en otra cosa, por lo tanto, vas a reactivar otro sector; y, si no tenés ganas, probablemente lo ahorres y si lo ahorras lo que te va a pasar es que va a haber alguien del otro lado que va a requerir ese ahorro para poder invertir. Entonces ese que quiere invertir gracias a que vos ahorraste un 30% en la compra de un celular, gracias a que el Estado Nacional te bajó impuestos, y seguramente un 5% adicional que las provincias te van a bajar en ingresos brutos, eso va a hacer que el que invierta pueda generar más trabajo, pueda generar más crecimiento y pueda generar mejores productos. Así que —en definitiva— si vemos un efecto de todo esto, no es ni más ni menos, que un efecto extremadamente positivo y virtuoso en la economía la Argentina.
PERIODISTA.- Y vinculado a eso, va a haber alguna mesa de trabajo con algunas provincias como para ver cómo se puede coordinar la baja impositiva, digo…
ADORNI.- ¿Qué querés coordinar? Las provincias tienen que agarrar y bajar ingresos brutos.
PERIODISTA.- Y al respecto de la segunda pregunta que le había hecho…
ADORNI.- Si necesitan coordinación los ayudamos, pero no hay mucho que coordinar.
PERIODISTA.- Y sobre la segunda pregunta: ¿en qué se diferencia esta declaración jurada que podría haber con respecto a un blanqueo de los anteriores que se han hecho?
ADORNI.- Cuando tengamos todas las definiciones vamos a tomarnos un día, que probablemente sea el jueves, para ir explicando cómo vos no, —porque no tenés nada bajo el colchón, más que la madera que lo sostiene— para poder hacer que tus dudas se evacuen.
PERIODISTA.- ¿Qué tal, Manuel? ¿Cómo te va?
ADORNI.- Félix has vuelto.
PERIODISTA.- Martes 13.
ADORNI.- Martes 13.
PERIODISTA.- Día de suerte.
ADORNI.- No lo sé. No soy muy creyente de esas cosas. De los martes 13 y los viernes 13 no soy muy creyente, pero te lo tomo, te lo tomo. ¿Arrancaste bien?
PERIODISTA.- Dos temas: en mi programa de streaming, los conozco a todos, estuvimos hablando de un nuevo proyecto de Ficha Limpia que lo presentó el diputado Fernando Carbajal, que fuera juez federal en Formosa, es radical, donde él dice que lo que hay que reformar es el Código Procesal Penal Federal y no el Código Electoral. Él considera al proyecto de Ficha Limpia que presentó el gobierno como un mamarracho. ¿Ustedes tienen conocimiento, han tomado contacto con el diputado Carbajal?
ADORNI.- ¿Cuál es la pregunta? ¿Solamente la pregunta es si tomamos contacto?
PERIODISTA.- O si conocen del proyecto.
ADORNI.- No, pero qué tiene que ver con la gestión del gobierno nacional.
PERIODISTA.- Pero es que está el proyecto de Ficha Limpia que se puede tratar este año.
ADORNI.- El proyecto de Ficha Limpia es el nuestro y es el que el Senado rechazó, dándole la espalda a la gente.
PERIODISTA.- Esto es una alternativa lo que presenta Carbajal, para tratarse este año
ADORNI.- Desconozco de lo que estás hablando así que…
PERIODISTA.- El próximo jueves, en el programa de streaming, va a estar Carbajal, y ahí lo podés saber.
ADORNI.- Felix, ¿Nos estás haciendo una sugerencia?
PERIODISTA.- No, te estoy haciendo una pregunta: Si conocen o no conoce el gobierno el proyecto.
ADORNI.- Por eso, nosotros el proyecto de Ficha Limpia y como consideramos que deben hacerse las cosas es con el proyecto que impulsamos nosotros, primero en extraordinarias. Proyecto que tiene mucho trabajo atrás, lo expliqué ayer, con un montón de gente que pertenece al gobierno y con un montón de gente que no pertenece. Todo lo demás no está en la agenda del gobierno. Si en algún momento lo está, se los contaré.
PERIODISTA.- Bueno. Y la segunda pregunta tiene que ver con la comisión que está investigando el tema de Libra. Ellos quieren que el Ministro Caputo esté presente y que el titular de la Comisión de Valores también. Hasta ahora pareciera que no van a estar. Pero, además, han salido la posibilidad de que lo citen a Karina y a vos.
ADORNI.- ¿Y cuál es la pregunta?
PERIODISTA.- ¿Ustedes qué harán?
ADORNI.- El Ministro Caputo igual está siempre presente, a veces físicamente, otras veces espiritualmente. Hoy tuvimos la suerte de tenerlo físicamente, pero él está siempre. Y con respecto a lo demás son consideraciones tuyas.
PERIODISTA.- No ¿Por qué consideraciones mías? Siempre con eso vos; vos siempre me decís que son conjeturas mías, es una casa política el Congreso.
ADORNI.- Bueno, está bien. Estamos de acuerdo, pero no entiendo cuál es la pregunta.
PERIODISTA.- ¿Ustedes van a ir? ¿si fueron citados Karina y vos?
ADORNI.- Nosotros vamos considerar lo que sea necesario para cumplir con los requerimientos que haya, por supuesto.
PERIODISTA.- Esa es la…
ADORNI.- Estás raro hoy, Félix, no sos el de siempre. Tendrías que haber sido candidato a legislador vos, serías muy bueno. Chau.
PERIODISTA.- Bueno, chau, hasta luego.