Este 20 de noviembre conmemoramos el Día de la Soberanía Nacional, en homenaje a la Batalla de la Vuelta de Obligado, el hito que consagró para siempre nuestra voluntad de libertad, independencia y sacrificio por la Patria.
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 20, 2025
Honremos ese legado trabajando con compromiso por una… pic.twitter.com/yYzUIxBTsF
Cada 20 de noviembre, nuestro país conmemora el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los pilares de nuestra nación, la defensa de la independencia y el control sobre nuestros recursos. Esta conmemoración tiene sus raíces en la Batalla de la Vuelta de Obligado.
En 1845, una flota anglo-francesa intentó imponer su poderío militar y comercial incursionando por el río Paraná con el propósito de abrir mercados y fortalecer su influencia en la región. Sin embargo, en un estrecho recodo del río, en el distrito bonaerense de San Pedro, las fuerzas de la Confederación Argentina desplegaron una estrategia audaz y decidida para impedir su avance.
Gruesas cadenas tendidas de costa a costa bloquearon el paso de los buques invasores, al tiempo que baterías de cañones apostadas en las barrancas brindaron cobertura a las tropas nacionales. A pesar de enfrentar una flota superior en número y equipamiento, los combatientes argentinos sostuvieron la resistencia durante más de siete horas, evitando que las potencias extranjeras ocuparan las costas y reafirmando el control del territorio.
Aunque la fuerza militar enemiga era mayor, no logró cumplir sus objetivos. La firmeza de la defensa nacional forzó, finalmente, la firma de un tratado de paz que reconoció el derecho argentino sobre sus ríos interiores. De este modo, la Vuelta de Obligado trascendió el plano bélico para convertirse en un símbolo perdurable de unidad, coraje y autodeterminación.
La importancia de esta batalla fue oficialmente reconocida en 1974, cuando se estableció el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional. Esta conmemoración recuerda que la soberanía no se limita a la custodia del territorio: implica también el resguardo de la independencia política, económica y cultural de la Nación.
Hoy, la Batalla de la Vuelta de Obligado no solo representa la memoria de aquellos que dieron su vida por el país, sino que también nos recuerda la importancia vital de defender activamente nuestro territorio, nuestros recursos y nuestra libertad como pueblo soberano. Es un recordatorio de que la defensa de la patria es una tarea continua que requiere el compromiso de todos los argentinos.
En este Día de la Soberanía Nacional, honramos a nuestros héroes y reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina libre, independiente y soberana.
