Este 10 de noviembre celebramos el Día de la Tradición en conmemoración al natalicio del poeta José Hernández.
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 10, 2025
En este día, honremos las tradiciones que unen el tejido social de nuestra gran Nación. pic.twitter.com/jy8dfLcf7p
Hoy se celebra en nuestro país el Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento, en 1834, de José Hernández, poeta, periodista y escritor argentino, reconocido como el autor del Martín Fierro, obra cumbre de la literatura nacional que no sólo captura las costumbres y valores de los gauchos, sino que simboliza el espíritu de lucha y resistencia frente a las adversidades.
El poema de Hernández retrata con maestría la vida del gaucho Martín Fierro, un trabajador del campo que, tras ser forzado a alistarse en el ejército y sufrir injusticias, se convierte en un gaucho matrero, figura que encarna la resistencia, la dignidad y el espíritu libre del hombre de las pampas.
Publicado en dos partes, El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879), este clásico de la literatura argentina ha sido traducido a más de 70 idiomas y sigue siendo un testimonio vivo de las costumbres, valores y luchas sociales del siglo XIX. A más de 150 años de su publicación y a 191 años del nacimiento de su autor, la obra de Hernández continúa siendo un pilar fundamental de la cultura.
La celebración del Día de la Tradición tiene sus raíces en 1939, cuando el Congreso de la Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley N.º 4756, impulsada por Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni, a partir de una iniciativa de la Agrupación Bases, inspirada en las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone. Décadas más tarde, en 1975, la fecha fue consagrada a nivel nacional mediante la Ley Nacional N.º 21.154, que estableció oficialmente el 10 de noviembre como jornada de homenaje y reflexión sobre las tradiciones argentinas.
En la Casa Rosada, la figura de José Hernández también tiene su homenaje permanente. En el primer piso se encuentra el Salón Martín Fierro, dedicado al célebre personaje del poema gauchesco. Actualmente, este espacio funciona como oficina y conserva objetos relacionados con el escritor.
El Día de la Tradición es mucho más que una conmemoración: es una invitación a revivir la historia, a honrar las raíces y a mantener vivas las costumbres argentinas.
