Cada 6 de noviembre se celebra en la Argentina el Día de los Parques Nacionales, en conmemoración de la donación que en 1903 realizó Francisco Pascasio Moreno de unas 7.500 hectáreas de su propiedad en la zona del lago Nahuel Huapi, en la actual provincia de Río Negro, con el propósito de que fueran “conservadas como parque público natural”.
Esa donación dio origen, años más tarde, al primer parque nacional del país y de América del Sur: el Parque Nacional del Sud, creado oficialmente en 1922 y convertido en Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934.
Desde entonces, los parques nacionales se han consolidado como una de las políticas más trascendentes en materia de preservación ambiental, investigación científica y protección del patrimonio natural y cultural de la Nación.
Actualmente, el sistema nacional cuenta con más de cincuenta áreas protegidas distribuidas en todo el territorio, que abarcan ecosistemas únicos: desde la selva misionera y los bosques patagónicos hasta los pastizales pampeanos y los desiertos puneños.
En este nuevo aniversario, el Gobierno Nacional rinde homenaje a quienes, a lo largo de la historia, impulsaron la protección de nuestro patrimonio natural, y reconoce la labor de los guardaparques, científicos y trabajadores que diariamente cuidan estas tierras que son orgullo de todos los argentinos.
