El Día Nacional de la Patagonia se celebra cada 11 de octubre, en conmemoración de la promulgación de la Ley N.º 954 en 1878, que estableció la creación de la Gobernación del Territorio de la Patagonia, abarcando un extenso territorio que se extendía desde el río Negro hasta el Cabo de Hornos.
Este hito legal, promulgado durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda, marcó el inicio de la administración del gobierno federal en una de las regiones más vastas y estratégicas del país, y sentó las bases para su integración política, económica y social al conjunto de la Nación. La sede de las autoridades se estableció en la localidad de Mercedes de Patagones, actual ciudad de Viedma, capital de la provincia de Río Negro.
La creación de la Gobernación representó un paso decisivo en el fortalecimiento de la soberanía argentina sobre el territorio patagónico, en una etapa clave de consolidación del Estado nacional. A partir de entonces, la Patagonia comenzó a desarrollarse como una región fundamental por su riqueza natural y su proyección geopolítica.
Hoy, la Patagonia constituye una de las regiones más emblemáticas de nuestro país, reconocida en el mundo por su biodiversidad, sus recursos naturales, su patrimonio cultural y su gente.
En este día, rendimos homenaje a todos aquellos que contribuyeron al crecimiento de la región, con especial reconocimiento a Julio Argentino Roca, quien desempeñó un papel central en la construcción de nuestra Nación. Su acción fue decisiva para la expansión territorial y la construcción de nuestro país.