Celebración de Rosh Hashaná: Un nuevo año, una nueva esperanza
La Casa Rosada les desea un muy feliz año nuevo a la comunidad judía argentina. pic.twitter.com/xrUw2tQgft
— Casa Rosada (@CasaRosada) September 22, 2025
Entre la puesta de sol del 22 y la del 24 de septiembre de 2025, la comunidad judía celebra Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío, marcando el inicio del año 5786 según el calendario hebreo. Esta festividad de dos días, que coincide con el 1 y 2 de Tishrei, da comienzo a un período de reflexión y renovación espiritual.
Rosh Hashaná, que significa "cabeza del año", se celebra con tradiciones profundamente significativas. Entre ellas, el toque del shofar, un cuerno que se hace sonar 100 veces, simboliza el despertar espiritual. Las familias se reúnen para compartir cenas rituales con alimentos simbólicos como la manzana con miel, deseando un año dulce y próspero.
Más allá de la celebración, Rosh Hashaná es también un tiempo de introspección. Según la tradición, es el Día del Juicio, en el que se evalúan las acciones del año que pasó. Por ello, se intercambia el saludo "Shaná tová", que significa "buen año", y puede ir acompañado de la bendición en hebreo "Leshaná tová tikatev vetejatem", que se traduce como “que seas inscripto y sellado para un buen año".
Que este Rosh Hashaná inspire paz, salud y renovación. ¡Shaná tová!