A 175 años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, honramos al Prócer de la Patria que llevó nuestra bandera más allá de la Cordillera, liberando a Argentina y forjando el destino de un continente libre.
— Casa Rosada (@CasaRosada) August 17, 2025
El Cruce de los Andes, en enero de 1817, fue una de sus… pic.twitter.com/n7meAN4rpw
Hoy, 17 de agosto, se cumplen 175 años del fallecimiento del General Don José de San Martín, Padre de la Patria y figura central de la independencia sudamericana. Su muerte, ocurrida en 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, marcó el inicio de una inmortalidad forjada en las gestas libertadoras que cambiaron para siempre el destino de América Latina.
San Martín fue artífice de una visión estratégica que trascendió fronteras: liberar a Argentina, Chile y Perú del dominio colonial. Héroe del Cruce de los Andes (1817), vencedor en las batallas de Chacabuco y Maipú, y líder de la emancipación del Perú, su legado combina destreza militar, convicción y un profundo compromiso con los valores de libertad, justicia y unidad.
Nacido en Yapeyú en 1778, inició su carrera militar en España, donde destacó en la batalla de Bailén contra las tropas napoleónicas. En 1812 regresó a Buenos Aires para sumarse a la causa emancipadora, fundando el Regimiento de Granaderos a Caballo y obteniendo su primera victoria americana en San Lorenzo. Desde entonces, condujo una campaña continental que lo convirtió en símbolo de la independencia.
Retirado de la vida política tras su célebre encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil, San Martín eligió el exilio antes que participar de las disputas internas, manteniendo intacta su integridad. Sus restos descansan en el Mausoleo de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, custodiados por los Granaderos.
El 17 de agosto es feriado nacional en su honor, no solo para recordar su muerte, sino también para celebrar la trascendencia de su ejemplo. Promovió la idea de que la libertad no solo era un derecho inalienable, sino también un deber colectivo. Fomentó valores como la disciplina, el sacrificio, la humildad y la abnegación. Su pensamiento, plasmado en frases como “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”, “En el último rincón de la Tierra en que me halle estaré pronto a luchar por la libertad” y “Seamos libres y lo demás no importa nada”, sigue inspirando a las generaciones que lo reconocen como el Gran Capitán de la Libertad Americana.
Hoy, su vida y obra continúan guiando a la Nación. San Martín no solo liberó territorios: sembró principios que, a 175 años de su partida, siguen marcando el camino de la Argentina y de toda América Latina.