Este 3 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrando la decisión del gobierno de haber eliminado la pauta oficial, garantizando así la libertad de prensa absoluta en Argentina. pic.twitter.com/TY99p5XHME
— Casa Rosada (@CasaRosada) May 3, 2025
Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de la libertad de expresión como pilar fundamental de toda sociedad democrática y plural. Proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, esta jornada conmemora la histórica Declaración de Windhoek, elaborada por periodistas africanos en 1991, que sentó un precedente clave en la defensa del periodismo libre, independiente y plural.
En 2025, la UNESCO propone como eje de esta conmemoración el lema “Informar en un mundo desafiante: el impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”, subrayando la necesidad de abordar los efectos complejos que las nuevas tecnologías tienen sobre el ejercicio del periodismo y la construcción de ecosistemas de información confiables. La transformación digital, con el avance de la inteligencia artificial, plantea oportunidades y desafíos que deben ser abordados con responsabilidad y espíritu crítico para preservar la integridad y la libertad de la prensa.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa es también una oportunidad para rendir homenaje a los periodistas que, en contextos adversos, sostienen el derecho a informar y a ser informados. En nuestro país, esta fecha reafirma el compromiso con el principio de la libertad de expresión como garantía indispensable para la vida democrática.
Sin libertad, no hay prensa independiente; y sin prensa independiente, no hay República.