A 192 años de la ocupación ilegítima de las Islas Malvinas

  • Compartilo en redes :

El 3 de enero de 1833, un destacamento naval británico usurpó las Islas Malvinas, desalojando por la fuerza a las autoridades argentinas que ejercían soberanía legítima sobre el archipiélago desde 1820. Este acto de fuerza, contrario al derecho internacional y realizado en tiempos de paz, marcó el inicio de una ocupación que, a 192 años, sigue siendo una herida abierta para el pueblo argentino.

Desde entonces, todos los gobiernos argentinos han reafirmado de manera ininterrumpida los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

En este contexto, se cumplen también 60 años de la resolución 2065 de la ONU, que reconoce la existencia de una disputa de soberanía e insta a Argentina y al Reino Unido a negociar una solución pacífica. Sin embargo, el Reino Unido persiste en actividades unilaterales y mantiene una presencia militar en la región, desoyendo los llamados al diálogo realizados por la comunidad internacional.

La Argentina renueva su compromiso con el camino diplomático, respaldando la misión de Buenos Oficios encomendada al Secretario General de la ONU, convencida de que el diálogo es el único camino para resolver esta disputa de soberanía.

Las Malvinas son argentinas, y esta cuestión constituye un tema central en la política exterior de la gestión del Presidente Javier Milei. El Gobierno y el pueblo argentino reafirman, una vez más, a 192 años de la usurpación, su derecho irrenunciable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. La recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía sobre estos territorios, respetando el derecho internacional y el modo de vida de sus habitantes, constituye un objetivo permanente del pueblo argentino, tal como lo consagra nuestra Constitución Nacional.

 

Galería

A 192 años de la ocupación ilegítima de las Islas Malvinas