• En un operativo encabezado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación fue liberado en la provincia de Corrientes un ejemplar de aguará guazú, una especie autóctona que se encuentra protegida por ley, ya que está en peligro de extinción. El animal fue devuelto a su hábitat en la isla San Alonso, de la Reserva Natural del Iberá, luego de haber sido rescatado en septiembre pasado en la localidad bonaerense de P&eac...
  • El nuevo Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) para la prevención y tratamiento de las adicciones en jóvenes y adolescentes, que depende de la Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas), fue inaugurado en la ciudad jujeña de La Quiaca, en el marco del Plan nacional de Arquitectura de Salud. La casa terapéutica, construida en dos plantas, tiene una superficie de 664 metros cuadrados cubiertos, donde se brinda tratamiento ...
  • Más de 200 profesionales participaron de charlas y ponencias sobre peritajes de obras de arte, nuevas técnicas de intervención, estudios en pinturas rupestres, análisis de esculturas y herramientas para el diagnóstico de patologías, en el marco del Congreso “Ciencia y Arte en Argentina”, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Investigadores, conservadores, arquitectos, peritos, arqueólogos y qu...
  • Las exportaciones de arándanos crecieron un 5 por ciento en 2017, y estos resultados se debieron a una mayor eficiencia gracias al recambio varietal y las mejoras en la poscosecha, con los aportes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que permitieron mejorar la calidad del cultivo. “Las exportaciones de arándano en fresco alcanzarían las 18 mil toneladas, lo que representa un 5 por ciento de incremento respecto de 2016”, indica un i...