Un 18 de julio de 1994, la República Islámica de Irán y la organización terrorista Hezbolá perpetraron el atentado más devastador en suelo argentino de la historia, dejando un saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 heridos.
— Casa Rosada (@CasaRosada) July 18, 2025
A 31 años de este cobarde ataque, rendimos homenaje… pic.twitter.com/0UzMsS3TEL
Hoy recordamos con profundo pesar a los 85 fallecidos del ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en Pasteur 633, Ciudad de Buenos Aires. Aquella mañana un coche bomba detonó en la sede de la mutual, dejando además centenares de heridos. Este hecho, ocurrido apenas dos años después del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires (1992), representa el peor acto terrorista en suelo argentino.
Cada 18 de julio, a las 9:53, se activa una sirena nacional en homenaje a las víctimas: un acto que no solo conmemora un doloroso pasado, sino que implica un renovado llamado por la verdad y la justicia. Desde 1994, AMIA ha liderado una incansable lucha para que se haga justicia, buscando que los responsables materiales e intelectuales sean llevados a juicio y cumplan con las condenas correspondientes por este crimen de lesa humanidad.
El Gobierno nacional reafirma hoy su firme postura contra el terrorismo. En julio de 2024, el Estado argentino declaró al grupo Hamas como organización internacional terrorista. En febrero se presentó en el Congreso un proyecto de ley para introducir los juicios en ausencia, una herramienta destinada a juzgar a acusados prófugos en casos de terrorismo y delitos de lesa humanidad. La iniciativa fue sancionada por el Congreso y convertida en Ley 27.784 en febrero de este año. Gracias a esta reforma, en junio la Justicia habilitó el primer juicio en ausencia contra diez acusados por el atentado a la AMIA —siete exfuncionarios iraníes y tres libaneses—, un paso histórico que aspira a acercar un poco más la Justicia a las víctimas.
En línea con su postura contra el terrorismo internacional, el Presidente Javier Milei ha expresado su solidaridad con las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel y su compromiso permanente con la liberación de los rehenes aún secuestrados por Hamas. Su posición firme frente al extremismo violento reafirma la defensa de los derechos humanos y la condena a cualquier forma de violencia que atente contra la vida y la libertad.
Durante su última visita a Israel, el Presidente destacó la voluntad de profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad y contra el antisemitismo. A 31 años de aquel atentado, continuamos renovando nuestro compromiso con la verdad y la defensa incondicional de la vida.