Día de los Intereses Argentinos en el Mar

  • Compartilo en redes :

Cada 16 de julio, la Argentina conmemora el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, en homenaje al Vicealmirante Segundo Storni, pionero en la construcción de una doctrina naval centrada en la soberanía nacional y el aprovechamiento estratégico del mar.

Nacido en Tucumán el 16 de julio de 1876, Storni egresó de la Escuela Naval Militar en 1894 y desde entonces dedicó su carrera al estudio del patrimonio marítimo argentino. En un contexto dominado por el paradigma naval clásico, analizó con visión innovadora el potencial del mar como fuente de recursos y vía de integración. Promovió la necesidad de consolidar una conciencia marítima nacional, con base científica, y dejó un legado institucional que incluyó la creación del Instituto Oceanográfico Argentino. También ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Armada y fue autor de obras técnicas y de divulgación fundamentales para la época.

En junio de 1916, sus conferencias publicadas en el diario La Prensa marcaron un hito en el pensamiento marítimo argentino. Allí propuso una visión integral y soberana sobre los espacios marítimos, destacando la importancia de una conciencia colectiva y federal en torno al mar. “Cuando se construye un puerto, se profundiza un canal, se adquiere un barco o se instruye un piloto, se sirve a los intereses litorales como a los intereses del que planta caña de azúcar o esquila ovejas al pie de la cordillera”, advertía con claridad el marino tucumano.

Su legado fue reconocido por el Congreso de la Nación mediante la sanción de la Ley Nº 25.860, en 2003, que instituyó oficialmente el 16 de julio como el Día de los Intereses Argentinos en el Mar. Este homenaje recuerda no solo su prolífica obra e influencia en las conferencias internacionales de Derecho del Mar, sino también su firme defensa del rol estratégico de la plataforma continental, las Islas Malvinas, la Antártida y la Marina Mercante.