Vicente López y Planes, el hombre que puso en palabras el alma de la Nación

  • Compartilo en redes :

El 3 de mayo de 1784 nacía en Buenos Aires una figura clave de la historia argentina: Vicente López y Planes. Aunque la mayoría de los argentinos lo recuerda como el autor de la letra del Himno Nacional, su influencia en los primeros años de la patria libre fue mucho más profunda y abarcadora.

Hijo de una familia criolla, López y Planes se formó en el prestigioso Colegio Real de San Carlos y luego se doctoró en Derecho en la Universidad de Chuquisaca. Desde joven se involucró activamente en la vida pública. Su compromiso con la defensa del territorio lo llevó a alistarse como oficial en el Regimiento de Patricios, donde se destacó durante las invasiones inglesas, contribuyendo con valentía a la resistencia criolla. Luego de la victoria porteña compuso el poema El triunfo argentino.

Pero su vida no se limitó al campo de batalla ni a la poesía patriótica. López y Planes tuvo una extensa y destacada carrera política. Fue parte de la Junta de Representantes de Buenos Aires y colaboró estrechamente con figuras clave como Juan Martín de Pueyrredón y Juan José Paso. Ocupó cargos fundamentales en la administración pública, como ministro de Hacienda y presidente de la Cámara de Representantes. En 1827, asumió de forma provisional la presidencia de la República tras la renuncia de Bernardino Rivadavia, en un momento de crisis política e institucional que exigía templanza y liderazgo.

Su legado más perdurable fue, sin duda, la letra del Himno Nacional Argentino, cuya versión original fue aprobada por la Asamblea del Año XIII el 11 de mayo de 1813, con música compuesta por Blas Parera. En sus versos resuena el espíritu emancipador y el anhelo de libertad de un pueblo que se abría paso como Nación soberana.

Vicente López y Planes falleció el 10 de octubre de 1856 en Buenos Aires. A 241 años de su nacimiento, lo recordamos como un hombre de palabra, acción y compromiso con la patria. Su figura permanece viva en los símbolos, instituciones y valores que nos definen como argentinos.