NUEVOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS
Hay una solución para que cada tipo de familia, desde las más vulnerables hasta las de clase media, puedan vivir en una casa propia y digna. Desde los planes de urbanización y construcción de vivienda, hasta los créditos hipotecarios a 30 años, pasando por las líneas de financiamiento con subsidios para la compra del primer hogar o para realizar refacciones.
Créditos hipotecarios a 30 años
Los nuevos créditos UVA del Banco Nación, Banco Provincia y Banco Ciudad van a permitir que familias que nunca pudieron acceder a un crédito ahora puedan tener un camino para llegar a la casa propia con una cuota similar a la de un alquiler y plazos de hasta 30 años.
Antes, con los requisitos que se pedían, sólo el 10% de la población podía acceder a un crédito hipotecario. En cambio, con esta nuevas líneas de crédito, el 40% de los hogares van a poder acceder a uno.
Esta medida es revolucionaria, ya que las cuotas son similares a un alquiler y con condiciones que permiten que 12 millones de personas puedan acceder. En síntesis: por cada millón de crédito, la cuota inicial partirá de $4.600.
Los bancos públicos, Banco Nación, Banco Ciudad y Banco Provincia, serán el motor de esta iniciativa que estamos facilitando. Además, Banco Nación bonificará media cuota por cada doce que se paguen en término.
¿Qué son las UVAs?
La UVA es la Unidad de Valor Adquisitivo actualizable por "CER" - Ley 25.827.
Este valor se actualizará diariamente y lo podés consultar en la página del Banco Central de la República Argentina ingresando a www.bcra.gov.ar
Para más información sobre cómo acceder a estos créditos:
Créditos Hipotecarios Banco Nación
¿Quién puede aplicar?
Persona en actividad laboral (en relación de dependencia o contratados, autónomos y monotributistas), jubilada y/o pensionada y ex combatientes de las Islas Malvinas beneficiarios de la pensión vitalicia de guerra. Se admite más de un Usuario.
¿Para qué puede ser el crédito?
- Adquisición de vivienda única y de ocupación permanente.
- Cambio de vivienda única y de ocupación permanente.
- Construcción de vivienda única y de ocupación permanente, en terreno propio, libre de ocupación, la que deberá cumplir como mínimo con los estándares previstos por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
- Ampliación, refacción o terminación de vivienda única y de ocupación permanente.
¿Cuánto me presta el banco?
Monto máximo
Hasta $ 2.600.000, y está limitada a que el valor de compra o tasación de la vivienda, de ambos el mayor, no exceda los $ 3.260.000.
El valor de compra o tasación de la vivienda, de ambos el mayor, podrá ser incrementado en hasta un 60% (sesenta por ciento) del valor máximo establecido en el apartado anterior siempre que el Usuario perciba sus haberes a través del Banco de la Nación Argentina o adhiera a un paquete de servicios categoría Cuenta Nación Platino o superior, en ambos casos durante todo el plazo del préstamo hipotecario; y, además, su calificación crediticia lo permita.
Monto mínimo
$250.000.
Banco Nación bonificará media cuota para cada doce que se paguen en término.
Créditos Hipotecarios Banco Provincia
¿Quién puede aplicar?
Personas humanas, sujetos de crédito. Incluye empleados en relación de dependencia, jubilados, pensionados, autónomos y monotributistas.
¿Para qué puede ser el crédito?
Podés destinarlos a la adquisición, refacción, ampliación, construcción y/o terminación de viviendas. También podrá ser para la compra de partes indivisas, cuando tengan como objetivo completar el 100% del dominio de la propiedad. Se admitirá la combinación de destinos.
¿Cuánto me presta el banco?
Hasta el equivalente en pesos a 150.000 UVAs.
¿Qué proporción financia el Banco?
Si cobras tus haberes en el Banco: para compra te financiamos hasta el 80% del menor valor entre el precio de compra y tasación; si es para construcción, refacción, ampliación y terminación, hasta el 100% del valor de tasación y no más del 100% del menor valor entre el presupuesto que presentes y la tasación de este.
Si no cobras tus haberes en el Banco: para compra te financiamos hasta el 75% del menor valor entre el precio de compra y tasación; si es para construcción, refacción, ampliación y terminación, hasta el 75% del valor de la tasación, y no más del 100% del menor valor entre el presupuesto que presentes y la tasación de este.
Créditos Hipotecarios Banco Ciudad
¿Quién puede aplicar?
Personas humanas, sujetos de crédito. Incluye empleados en relación de dependencia, jubilados, pensionados, autónomos y monotributistas.
¿Para qué puede ser el crédito?
Adquisición, refacción, mejora y ampliación sobre vivienda única y permanente en la zona de influencia del Banco Ciudad.
¿Cuánto me presta el banco?
Monto máximo: $2.000.000
¿Qué proporción financia el Banco?
Compra, hasta el 75% del valor de tasación o valor de compra; refacción, hasta el 100% del presupuesto sin exceder el 50% del valor del inmueble. Para agente de planta transitoria/contratado de la Ad. Publica Nación/GCBA hasta 50% del valor de tasación o compra, el que resulte menor.
Créditos hipotecarios ProCreAr
ProCreAr Ahorro Joven
Esta línea de créditos está pensada para que jóvenes de entre 18 y 35 años puedan comprar una vivienda nueva o usada de hasta 60 mil UVAs, aproximadamente 1,2 millón de pesos. El financiamiento además irá acompañado de un subsidio que entrega el Estado Nacional de hasta 12 mil UVAs, unos 240 mil pesos. Para acceder al crédito se necesitan ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos (entre 17.720 y 35.440 pesos) y no hace falta ahorro previo.
ProCreAr Desarrollos Urbanísticos
Este financiamiento está diseñado para las familias que quieren comprar su primer hogar en uno de los 70 proyectos de todo el país, en los que se construyen más de 23 mil viviendas a estrenar. Los créditos son accesibles, con cuotas mensuales bajas y un plazo de hasta 20 y 30 años.
ProCreAr Mejor Hogar
El programa Mejor Hogar otorga créditos para la conexión a la red de servicios básicos, hacer refacciones o mejoras en las viviendas para que las familias puedan tener casas más seguras y de calidad.