
CELEBREMOS QUE EL FUTURO DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS #FelizIndependencia
200 años de Independencia
Muchas veces hablamos de nuestra independencia sin detenernos a reflexionar sobre qué significa ser independientes. Significa que dependemos de nosotros mismos, que nuestro futuro está ni más ni menos que en nuestras propias manos.
Este año tenemos el privilegio de celebrar los 200 años de la declaración de nuestra independencia, una celebración federal que nos une como argentinos.
Este año tenemos el privilegio de celebrar los 200 años de la declaración de nuestra independencia, una celebración federal que nos une como argentinos. 200 años desde que, en la querida provincia de Tucumán, un grupo de personas tomó la decisión de unirse para construir algo nuevo para este continente.
Eran los representantes de pueblos distintos y diversos, pero tenían mucho en común: la vocación de vivir en unión y libertad y el sueño de un futuro mejor. Lo que los unía del pasado era una monarquía lejana y en problemas, lo que tenían por delante, en cambio, era una nueva nación.
Hoy, millones de argentinos manifestamos nuestra vocación de construir juntos, desde esa diversidad que nos caracteriza y nos enriquece, la Argentina que soñamos para nuestros hijos y nietos.
La historia de nuestro país es la historia de personas como cualquiera de nosotros, nuestros amigos o nuestros familiares, que deciden unirse y logran cosas extraordinarias. Hoy, millones de argentinos manifestamos nuestra vocación de construir juntos, desde esa diversidad que nos caracteriza y nos enriquece, la Argentina que soñamos para nuestros hijos y nietos.
Dependemos de nosotros mismos, de nuestros talentos, de nuestros valores y de nuestra participación. Comienzan nuestros próximos 200 años, y está en nuestras manos la posibilidad de ser esa generación que escriba el capítulo más próspero de nuestra historia, donde logremos hacer un país unido, generoso, pujante, que confía en su gente y en sus capacidades, donde todos crecen a la par. Juntos, podemos lograr todo lo que nos propongamos. Porque unidos somos más.
Unión y Libertad: celebrar el tercer siglo de nuestra historia juntos
Venían de grandes distancias, de diferentes sectores sociales, de diversas tradiciones. Pensaban distinto, tenían ojos distintos pero llegaron a un acuerdo y lograron declarar la independencia.
Podemos cambiar el futuro y lo estamos haciendo entre todos. Tenemos la oportunidad de construir juntos nuestro tercer siglo, en el cual viviremos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos.
Ser independientes
El concepto de independencia depende de cada uno de nosotros. Ser independiente como ciudadano, como comunidad, como nación es establecer un criterio alejado de cualquier tutelaje. La independencia es la tarea de construir la propia autonomía, y es también el nombre de la libertad.
La independencia es fruto del esfuerzo y trabajo coordinado.
Entendemos el Estado y el gobierno como un instrumento para generar las condiciones para la independencia de los trabajadores, los empresarios, los intelectuales, los artistas, los científicos y los comerciantes.
Cuando los argentinos nos pusimos de acuerdo, nos fue mejor.
La independencia es fruto del esfuerzo y trabajo coordinado. No hay superhéroes, solo ciudadanos comprometidos que se unieron para expresar la voluntad de su tiempo. Cuando los argentinos nos pusimos de acuerdo, nos fue mejor.
Futuro: el desafío de pensar la independencia 200 años después
Hoy la tarea sigue con otros contenidos, otras exigencias y otros desafíos, pero es un mismo ideal el que nos impulsa: el de seguir aprendiendo a afianzar y ensanchar nuestra independencia, conquistándola cada día un poco más y aprendiendo a ser mejores argentinos.
El tercer siglo va a ser el resultado de nuestro trabajo y el de nuestros contemporáneos. Depende de nosotros y de nadie más. Es un llamado a mirar adelante que incluye a cada uno de los argentinos, estén donde estén. Es el espíritu de 1816, el mismo que imaginó el futuro.
Acta acuerdo 200 años de Independencia
En la histórica Casa de Tucumán, el presidente Mauricio Macri y la vicepresidente Gabriela Michetti refrendaron el “Acta acuerdo 200 años de Independencia” que firmaron junto a gobernadores de todo el país, y en la que asumen el compromiso de que el camino hacia el tercer centenario se hará a través del trabajo en equipo, el diálogo, la convivencia, y terminando con las injusticias.
La firma se desarrolló en el salón de la Jura de la Independencia, en la que también se realizó un homenaje a los próceres de 1816, que incluyó la colocación de dos ofrendas de laureles.
Acta
“Hoy comenzamos a vivir el tercer siglo de nuestra patria. Sabemos que tenemos grandes desafíos por delante. Los próximos cien años serán obra de los hombres y las mujeres que compartimos este tiempo, unidos en el sentimiento fraterno de una historia común. El futuro lo haremos juntos.
Hace doscientos años, esta misma sala cobijó a un grupo de valientes que tuvo la decisión y el coraje de iniciar el camino de la nación independiente.
Cada una de las generaciones sucesivas que habitaron nuestro suelo contribuyó a legarnos esta Argentina de la que hoy todos somos parte. Ahora es el turno de quienes estamos vivos de honrar y hacer realidad los ideales que nos legaron los hombres de 1816 para proyectarlos a las nuevas generaciones de argentinos.
Nuestro primer siglo fue el de la emancipación y la organización nacional. El segundo fue el de la conquista de los derechos y la democracia. Hagamos juntos que el tercero sea el del diálogo y la convivencia, el del fin de las injusticias y el del cumplimiento estricto de nuestra Constitución Nacional. En paz, en unión y en libertad. Viva la patria”
Firmaron el Acta acuerdo 200 años de Independencia el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los gobernadores de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; Catamarca, Lucía Corpacci; Chaco, Domingo Peppo; Córdoba, Juan Schiaretti; Corrientes, Ricardo Colombi; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; Jujuy, Gerardo Morales; La Pampa, Carlos Verna; La Rioja, Sergio Casas; Mendoza, Alfredo Cornejo; Misiones, Hugo Passalacqua; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Juan Manuel Urtubey; San Juan, Sergio Uñac; Santa Fe, Miguel Lifschitz; Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala de Zamora; y Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
También suscribieron el documento los vicegobernadores de Chubut, Mariano Arcioni; y de Santa Cruz, Pablo González.

La celebración de la Independencia
Para esperar la llegada de la independencia, ese momento que hace 200 años nos hizo libres, todo el país se unió en un festejo colectivo.
En plazas, teatros, museos, colegios, cines, clubes sociales, bibliotecas y talleres, y también en las calles hubo diversas actividades culturales.
Lo hicimos juntos, cada uno desde su lugar celebró y agradeció todo lo que nos une por encima de lo que nos separa.
Una vez más, festejamos juntos el maravilloso país que somos. Un país enorme y diverso, donde cada ciudad y cada pueblo es parte de una Argentina libre que quiere ser mejor. Así fue en 1816, así es ahora, en esta nueva etapa.
A través de las redes y del Sistema Público de Medios, se pudieron seguir los festejos simultáneos en todo el país.
ASÍ SE VIVIERON LOS FESTEJOS EN EL PAÍS
La trivia de la Independencia
Participá en la Trivia de los 200 años y demostrá cuánto sabés de nuestra Independencia haciendo clic acá
El símbolo de la Independencia

El ícono fue creado por el diseñador gráfico Hernán Berdichevsky, autor de la marca utilizada para los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo en 2010.
Fue concebido como una evolución del anterior con la idea de proyectar y transmitir los valores de independencia, unión, positividad y futuro.
El logo representa una escarapela con un sol brillante en su centro.
Las veinte ondas que dibujan la marca simbolizan las veinte décadas de historia independiente de la Argentina en el marco de un juego óptico que refleja movimiento y que representa la construcción colectiva de la sociedad.
El brillo en el interior del símbolo patrio condensa positividad y esperanza en el futuro.